Está en la página 1de 9

Fundamentos de Topografía

Clase #3
Objetivo: Vistas Intermedias en
Nivelación Geométrica -Aplicación

Universidad San Ignacio de


Loyola
Ingeniería Civil
10/11/22 Ing° Jorge Uribe Saavedra 1
Vistas Intermedias
Vistas que no generan estación de cambio, y solo son utilizadas apara calcular la cota del
Punto visado.
Se utilizan generalmente en la elaboración de perfiles longitudinales y transversales.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
A B

Cota
Vista Vistas intermedias
conocida Vista
Atras Adelante

Pto V.At V.Int V.Ad Cota Dist


.
A 1.5 101.5 100
1 1.3 100.2
2 1.4 100
3
10/11/22 Ing° Jorge Uribe Saavedra 2
Cotas(m.s.n.m) Perfil Longitudinal

102.0

101.0

100.0

Ptos A 1 2 34
Cotas 100.0 100.4 100.7
Dist.P 0 20 20
Dist.T 0 20 40
10/11/22 Ing° Jorge Uribe Saavedra 3
Sección Transversal-vistas

A B

Vistas Intermedias para Sección Transversal

Vista
Atrás

10/11/22 Ing° Jorge Uribe Saavedra 4


Nivelación Geométrica-
Clasificación por precisión
I.- Nivelación Aproximada Ep= 0.08 K metros Anteproyectos
Visuales de 300 metros o mas, medidas con precisiòn a los 3 cm.
II. Nivelación Normal Ep= 0.02 K metros proyectos y obras viales y de infraestructura.
Visuales de hasta 200 metros. La mira debe ser perpendicular y colocarse sobre puntos sòlidos.
Distancia con pasos. Las medidas son con precisiòn de 0.5 cm
III. Nivelación Precisa Ep= 0.01 K metros. Proyectos y obras donde se requiere cotas de
precisiòn. Visuales de hasta 120 metros . La mira debe ser con precisiòn al 0.5 cm y las medidas
al 0.25 cm. Los puntos de cambio se realizaran sobre planchas. Las distancia se mediran con
estadimetrìa
IV. Nivelación de Alta Precisión Ep= 0.004 K metros, Para traslados de B.M. las miran al
milimetro y de material no afecto a contracciones y dilataciones. Visuales de hasta 70 metros .
Los puntos de cambio sobre planchas; y se evitara trabajar a mas de 25ªC y menos 0ªC y ante
vientos. Se debe proteger al nivel del sol. Las distancias se mediran con estadimetrìa

K- recorrido del nivel y la mira hasta cerrar el circuito;


10/11/22 Ing° Jorge Uribe Saavedra 5
Nivelación Trigonométrica
Teodolito

B
θ

h H= ½
d sen 2θ

A
D=
d cos²θ

10/11/22 Ing° Jorge Uribe Saavedra 6


Nivelación Barométrica
Nivelación referencial, donde hallamos cotas asociadas a las diferentes presiones
atmosféricas que tenemos a diferentes alturas o cotas sobre el nivel medio del mar.

Este tipo de nivelación se utiliza en el levantamiento de cotas aproximadas, que serán


utilizadas en anteproyectos para la evaluación que la conduzca a nivel de proyecto.

10/11/22 Ing° Jorge Uribe Saavedra 7


Nivelación Trigonométrica con
Eclímetro
Angulo vertical
h

Distancia horizontal

10/11/22 Ing° Jorge Uribe Saavedra 8


Secciones con Eclímetro

jalon
eclimetro

terreno

10/11/22 Ing° Jorge Uribe Saavedra 9

También podría gustarte