Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
LA PRUDENCIA
Defectos:
•La injusticia, el atropello de los derechos de los demás.
•La calumnia , el hablar mal del prójimo.
•Deshonestidad en el negocio, fraude, no pagar deudas, etc.
•Favoritismos, hacer diferencias entre las personas
(apropósito).
LA FORTALEZA
La fortaleza en la filosofía griega se entiende como fuerza de
ánimo frente a las adversidades de la vida, como desprecio del
peligro. La virtud de la fortaleza consiste en tener el valor y la
constancia para perseverar en una obra buena hasta el final, no
importando los obstáculos o soportando una mala situación con
paciencia e inteligencia hasta el final sin derrumbarse. También
incluye el valor en situaciones de peligro y la capacidad de
tomar riesgos prudentes. Según la doctrina de Santo Tomás, la
virtud de la fortaleza se encuentra en el hombre que está
dispuesto a afrontar los peligros y dispuesto a soportar las
adversidades por una causa justa, por la verdad, la justicia,
etcétera. La virtud de la fortaleza requiere siempre una cierta
superación de la debilidad humana y, sobre todo, del miedo.
Porque el hombre, por naturaleza, teme espontáneamente el
peligro, los disgustos y sufrimientos. Tenemos necesidad de
fortaleza para ser hombres. En efecto, hombre verdaderamente
prudente es sólo el que posee la virtud de la fortaleza; del
mismo modo que hombre verdaderamente justo es sólo el que
tiene la virtud de la fortaleza. Asegura, en las dificultades, la
firmeza y la constancia en la práctica del bien.
Defectos:
•Miedo a la Cruz que nos toca vivir (Nuestro Kharma),
miedo al sacrificio y a las dificultades.
•Desaliento, dejarse desanimar ante el primer fracaso.
•Ser impaciente, querer que todo se solucione enseguida.
LA TEMPLANZA
La virtud de la templanza es la virtud que nos capacita para
controlar y canalizar correctamente nuestras tendencias. A esta
virtud se la llama también sobriedad. La virtud de la templanza
representa el término medio entre el desenfreno y la
insensibilidad.
Para unos, un comportamiento es conformarse a unas reglas,
pero no sólo es esto. La templanza no es meramente dominarse y
moderarse, sino que es una discreción ordenadora en orden a la
armonía y perfección del interior del hombre. Ordenar por la
templanza significa suprimir, sino armonizar.
Dominio del gusto y del tacto (son los dos sentidos más afines
con esta virtud) que impone la razón, de forma que el hombre y
la mujer se guíen por la moderación y no sean esclavos de los
placeres sensibles. También podemos denominar "templanza
natural", la cual debe estar presente en la vida de todas las
personas, pues, de lo contrario, su conducta sería dirigida por el
instinto, lo que les acercaría más o menos a la existencia de los
animales.
Defectos:
•Abusar del alcohol, drogas, comida, juego. Tener algún vicio.
•Maltratar a mi cuerpo ( anorexia, bulimia, sexo fuera del
matrimonio).
•Emplear algún talento de manera egoísta y reaccionar sin
control haciendo daño a los demás.
• Para Aristóteles, la virtud es la disposición que resulta de los
mejores movimientos del alma y es también la fuente de las
mejores acciones y pasiones de esta. “Es por tanto, ese
modo de ser que nos hace capaces de realizar los mejores
actos y que nos dispone lo mejor posible a un mejor bien u
obrar, que está acorde con la recta razón”
Mas importante
PRUDENCIA
Mas importante
LA SABIDURIA