Está en la página 1de 6

Política educativa

liberalismo.
Adam Smith
David Ricardo

Nombre y apellido: Alejandra


meza y Daniela Martín
3año artes visuales
Turno; mañana
Las revoluciones burguesas europeas que se llevaron a cabo entre 1789 y 1848,
tuvieron como resultado un nuevo tipo de Estado denominado
como ‘’liberal’’. Esta ideología de mediados de siglo XIX posee dos
aspectos: político y económico. 

Liberalismo Político y Económico


El liberalismo como tal fue desarrollado por el economista inglés
liberal Adam Smith en 1776, desarrolla la idea de la ‘’mano invisible’’
en donde los individuos buscan su propio beneficio, empujando a la
economía a un equilibrio óptimo que promueve el bienestar social,
sin la necesidad de que el Estado intervenga. Es decir, en donde
el mercado actúa de manera libre, teniendo como resultado un
equilibrio perfecto.
Liberalismo Político
• El liberalismo político significaba el respeto a las libertades individuales,
existencia de una constitución que establecía los derechos y obligaciones de
ciudadanos y gobernantes. También la existencia de la separación de
poderes, derechos al voto limitado a las minorías poderosas. 

• Principio de igualdad ante la ley, ya que comprende que todas las personas
deben ser tratadas de igual manera.

• Estado laico, Es decir que el país no tenga una religión que esté dentro del
poder político.

• Defiende la libertad individual, como la libertad de pensamiento, de


expresión, prensa, culto, entre otros. 
Liberalismo Económico
•Defiende la libre interacción de la oferta y demanda. Según las teorías
económicas, el mercado regularía por sí misma la economía del país, sin la
necesidad de la intervención del Estado. 

•El Estado debe limitarse a garantizar el cumplimientos de acuerdos y


contratos establecidos por las personas y empresas que llegaron al acuerdo. 

•La educación es una cuestión meritocrática e individual. Cada familia debe ser


la responsable de educar a sus hijos en las escuelas que puedan abonar.

•La acumulación de capitales es el factor principal que sirve de impulso para el


desarrollo económico. 

•Cada individuo es responsable de buscar su beneficio personal. De esta forma


se impulsa e influencia el bienestar social.

También podría gustarte