Está en la página 1de 36

PAUTAS DE

EVACUACIÓN

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL


FACULTAD REGIONAL LA PLATA

INGENIERIA AMBIENTAL
Y
SEGURIDAD INDUSTRIAL

Profesor: Esp. Ing. Daniel Angel CAPPELLETTI


Ejes de Acción
Seguridad e Higiene
Motivos del Problema

1. Por Incendio

2. Por Inundación

3. Por escape de Gas

4. Por amenaza de Bomba


Acción
Evolución del daño
“La Última Línea de Defensa de la Seguridad”
Plan de Emergencia
Plan de Evacuación

DEFINICIÓN:

Es la acción de desocupar ordenada y planificadamente un lugar.


Esta acción o desplazamiento es realizado por los ocupantes por
razones de seguridad ante un peligro potencial o inminente como
puede ser un incendio, fuga de gas, inundación, amenaza de
bomba, etc.
Plan de Evacuación
Procedimiento de la Evacuación
Procedimiento de la Evacuación
- Detección -
Procedimiento de la Evacuación
- Alarma -
Procedimiento de la Evacuación
- Verificar Alarma -
Procedimiento de la Evacuación
- Decisión -
Procedimiento de la Evacuación
- Información -
Procedimiento de la Evacuación
- General – Parcial – Escalonada -
Procedimiento de la Evacuación
- Preparación -
Procedimiento de la Evacuación
- Preparación -
Procedimiento de la Evacuación
- Salida -
Procedimiento de la Evacuación
- Verificación – Control -
Procedimiento de la Evacuación
- Rescate -
Procedimiento de la Evacuación
- Seguimiento Psicológico -

“Nadie es tan poderoso como para no necesitar ayuda, ni tan débil como para
no poder prestarla” 
Optimización del Procedimiento
de Evacuación
Reglas Generales de Evacuación

AL OIR LA SEÑAL DE ALARMA

 MANTENER LA CALMA (NO GRITAR, NO ASUSTAR A OTRAS PERSONAS CON


COMENTARIOS DESAGRADABLES, NO GENERAR PANICO, NO CORRER).
 EN CASO DE ENCONTRARSE EN UN ASCENSOR DETENERSE EN EL PISO MAS
PROXIMO.
 CONOCER LOS MEDIOS DE SALIDA Y EVACUAR RAPIDAMENTE, PERO SIN CORRER NI
ATROPELLAR.
 ACTUAR ORDENADAMENTE Y CON CALMA EVITANDO ACTITUDES DE PANICO.
 EN CASO QUE EXISTA LLAMA Y DEBA ATRAVESARSE, MOJARSE CON AGUA TODO EL
CUERPO Y LA ROPA, CUBRIR MANOS Y CABEZA CON TRAPOS O MANTAS MOJADAS.
 PERMANECER EN EL SITIO DE ENCUENTRO HASTA QUE EL ENCARGADO DE LA
EVACUACION ORDENE RETIRARSE, PREVIO CONTEO.
 EN PRESENCIA DE HUMO O AIRE CALIENTE, COLOQUESE UN PAÑUELO O PAÑO
HUMEDO SOBRE LA BOCA Y NARIZ.
 EN PRESENCIA DE HUMO, DESPLACECE A GATAS LO MAS CERCA POSIBLE DEL PISO.
Reglas Generales de Evacuación

AL OIR LA SEÑAL DE ALARMA

 NO PIERDA TIEMPO EN RECOGER SUS OBJETOS PERSONALES. NO TRANSPORTE


BULTOS.

 NO SE DEBEN HACER USO DE LOS ASCENSORES.

 NO SE DEBE ABRIR UNA PUERTA SIN ANTES TOCAR EL PICAPORTE,


VERIFICANDO SI ESTA CON ALTA TEMPERATURA. EN CASO DE SER
ASI BUSCAR OTRA SALIDA ALTERNATIVA.
 NO DEBE VOLVER ATRÁS BAJO NINGUN PRETEXTO (BUSCAR UNA PERSONA,
OBJETOS PERSONALES, ETC.). SALVAGUARDE SU VIDA.
 UNA VEZ DADA LA ORDEN DE EVACUAR, NO ESPERAR NI DEMORARSE BAJO
NINGUNA CIRCUNSTANCIA.
Reglas Generales de evacuación

AL OIR LA SEÑAL DE ALARMA

 NO INTERRUMPIR LA CIRCULACION DE LA EVACUACION NI DESVIARSE DE LA


RUTA DE ESCAPE HASTA LLEGAR AL PUNTO DE ENCUENTRO, SITIO EXTERIOR AL
EDIFICIO.

 NO EVACUAR EN ESCALERAS DONDE SE OBSERVE HUMO EN SU PARTE


INTERIOR.

 NO ATRAVESAR LLAMA O HUMO SI EXISTE OTRA VIA DE ESCAPE.


Causas de Incendios y su Prevención

IMPORTANTE

Identificar el equipo de protección


contra incendio de su área.

Conocer los riesgos de incendio de


su área.
Modo de Uso del Extintor

Identificar el tipo y ubicación de los extintores.


Quite la traba
Dirija la salida a la base de las llamas, aproximadamente a 3 metros de distancia.
Presione la palanca para que se active la salida del producto extintor.

SI EL FUEGO ES DE ORIGEN ELECTRICO – “NO USE AGUA PARA APAGARLO”


60 seg.

3m
Modo de uso del Extintor
Modo Correcto y Erroneo

Ataque el fuego en dirección del viento.

Comience apagando el fuego por la base y


la parte delantera del mismo.

Al combatir fuegos en derrames, empiece a extinguir


desde arriba hacia abajo.

Es preferible usar varios extintores al


mismo tiempo que emplearlos uno tras otro.

Esté atento a una posible reiniciación del fuego, no


abandone el lugar hasta que el fuego no esté completamente apagado
Ingenioso y extremo aparato para evacuar a
las personas en caso de incendio
Ingenioso y extremo aparato para evacuar a
las personas en caso de incendio
Ingenioso y extremo aparato para evacuar a
las personas en caso de incendio
Ingenioso y extremo aparato para evacuar a
las personas en caso de incendio
Ingenioso y extremo aparato para evacuar a
las personas en caso de incendio
Ingenioso y extremo aparato para evacuar a
las personas en caso de incendio
Iconografía
Cartelería para prestar atención

Salida de Emergencia
Salida

Primeros auxilios
Puesto de Extintor

Hidrante

Dirección de Salida de
Emergencia
Peligro en General

Riesgo Eléctrico

Prohibido Fumar Escalera de emergencia


Bibliografía
“Fundamentos de Protección Estructural contra Incendios”, Ing. Mario
Edgardo Rosato, Editorial Nueva Librería, 2da Edición, año 2010.

“Manual de Bomberos”, Policia Federal Argentina, Editorial Policial, año


1974.

“Curso de Inducción”, UTN FRLP, año 2015.

“La última línea de la seguridad”, 1era edición, marzo 2013, Ing Néstor
Botta.

“Curso de Capacitación de Evacuación”, ME – ARBA, año 2015,


Ingeniero Gustavo Labianca.

“Seguridad contra Incendios”, Centro de Capacitación de Ternium, año


2010.

También podría gustarte