Está en la página 1de 5

ROBOTS Y

EMPLEO
GRUPO 6:

• José Manuel García

• Marco Huerta

• Roberth Sanchez

• Gerson Alvaro
Ideas
Principales
La automatización por
robots reduce costos de
producción por lo mismo
que permite incrementar la
escala.

Miércoles, 5 de Octubre de 2022 ROBOTS Y EMPLEO 2


David Autor, David Mindell y Elisabeth Reynolds, del
Instituto de Massachusetts, sostienen que la
automatización solo crea beneficios para “los de arriba”,
reduciendo la calidad de empleo y a su vez generando
desempleo.

Las empresas suele comprar los robots, cuando sus precios caen,
por lo que siempre van a requiere configuraciones, por lo que es
prácticamente imposible dejar de depender del factor humano.
Generando así Empleo, presentándose una oportunidad para la
especialización en configuración y mantenimiento de robots.

Si la empresa busca necesariamente solo reducir costos, la automatización lo


hace y reduce mano de obra humana. Pero si busca incrementar la capacidad
de producción, esto servirá para generar mas empleo, porque en Japón,
hallaron que en la manufactura entre 1978 hasta 2017, el añadir un robot por
cada 1000 empleados elevó en un 2.2% el empleo en las empresas.

Miércoles, 5 de Octubre de 2022 ROBOTS Y EMPLEO 3


Resumen La automatización suele ser positiva o negativa, según la
empresa lo requiera, puede llegar a generar muchos más
empleos, pero a su vez también generar desempleo, solo
para generar más beneficios a los cargos altos.

Miércoles, 5 de Octubre de 2022 ROBOTS Y EMPLEO 4


Gracias

Miércoles, 5 de Octubre de 2022 ROBOTS Y EMPLEO 5

También podría gustarte