Está en la página 1de 14

REUTILIZACIÓN DE MATERIALES EN LA

CONSTRUCCIÓN / RESIDUOS EN LA
CONSTRUCCIÓN EN CIUDAD DE MÉXICO

ING. NIDIA MIRIAM GARCÍA


A LVA R A D O .

TALLER DE INVESTIGACIÓN II
•Planteamiento del problema.
•Justificación.
Planteamiento del
problema.
• De acuerdo con estimaciones
de la Norma Ambiental para
la Ciudad de México NADF-
007-RNAT-2013, en la capital
mexicana se generan
diariamente 7,000 toneladas
de RCD.
• El área de la
construcción es
responsable de
generar
contaminación en
todo el proceso
constructivo.
• En México la vida útil de un
edificio se proyecta en
las Normas Técnicas

50 Complementarias
Diseño y Construcción de
para

Estructuras de Concreto del

Años.
Reglamento de
Construcciones del Distrito
Federal (NTCC, RCDF)
Sin embargo, el constante
desarrollo de las ciudades se
basa en la modernización de
sus edificios, los cuales al no
tener su vida útil completada
se demuelen por no cumplir
con la estética, estilo
arquitectónico del momento
o la tecnología deseada, a fin
de construir nuevos
edificios.
• No hay un plan de
emergencia para el
manejo de los residuos
de la construcción y
demolición.
Una planta privada
de reciclado en
donde se procesa
apenas el 3% de los
residuos generados
en la urbe.

La planta tiene
capacidad de
operación de 2,000
toneladas por día,
es decir cerca
del 30%.
Justificación
Debido al creciente aumento
de la construcción en la
ciudad de México, ha
aumentado la demanda de
las materias primas.
Y por la creciente
preocupación por la
conservación del
ambiente a nivel
mundial.
Vamos a investigar
sobre cómo poder dar
otros posibles usos a los
deshechos de la
construcción.
Gracias.
González Valencia Araceli.
Camilo Enríquez Alejandro.

También podría gustarte