Está en la página 1de 8

FACTORES NATURALES QUE

REGULAN LA POBLACIÓN
KEVIN ARLEX ROCHA
SIMON OSORIO
JUAN JOSÉ GOMÉZ
11b
¿ QUE ES POBLACIÓN ?
En biología, el término población se
refiere a todos los seres vivos del mismo
grupo o especie, que viven en un área
geográfica particular.​​En sociología, se
refiere a un grupo de seres humanos o a
toda la especie. La demografía es una
ciencia social que implica el estudio
estadístico de la población humana.
¿ QUE SON ?
En la naturaleza, el tamaño y el
crecimiento de una población están
limitados por varios factores. Algunos
son dependientes de la densidad,
mientras que otros son independientes
de ella. Los factores independientes de la
densidad afectan la tasa de crecimiento
per cápita sin importar la densidad
poblacional.
¡ FACTORES ESENCIALES !
1. Factores biológicos: Muertes
(mortalidad), Enfermedades
(morbilidad), Reproductivo
(natalidad), Condiciones alimenticias.

2. Factores Socioculturales: Migración


del hábitat y Emigración del hábitat.
TASA DE NATALIDAD
La tasa bruta de natalidad, tasa
bruta de reproducción o tasa de
natalidad, en demografía,
sociología y geografía de la
población, es el número de
nacimientos vivos de una
población por cada mil habitantes
en un año.
TASA DE MORTALIDAD
La mortalidad estudia la frecuencia del
número de defunciones ocurridas en
una población, área geográfica y
período determinado. La tasa bruta de
mortalidad expresa la frecuencia con
que ocurren las defunciones en un
período de tiempo determinado, por
cada mil habitantes.
TASA DE MORBILIDAD
La morbilidad se define entre otras, como el
estudio de una enfermedad en una
población, en el sentido de la proporción de
personas que se enferman en un sitio y
tiempo determinado, permitiendo conocer
los padecimientos percibidos de la población
y que a través de las estadísticas permite
calcular la cantidad de servicios y la
demanda de estos.
GRACIAS
POR SU
ATENNCIÓ

También podría gustarte