Está en la página 1de 13

Escala de

Escala
autoestima de
Rosenberg
Rosenberg
Morris Rosenberg.
El doctor Morris
Rosenberg se doctoró
en Sociología en la
Universidad de Su trabajo sobre la
Columbia en el año autoestima y el
1953. autoconcepto han
sobrevivido y al día
de hoy sigue siendo
un importante
referente en estos
La autoestima es la valoración que una persona tiene de sí campos.
misma y que
puede ser positiva o negativa.
2
Ficha Técnica
1. Nombre: Escala de autoestima de Rosenberg
2. Autor: Morris Rosenberg (1965)
3. Descripción: La escala consta de 10 ítems.
4. Objetivo: Conocer los grados de autoestima y contribuir así
en el proceso diagnostico.
5. Tiempo de aplicación: 5-10 minutos
6. Tipificación: Baremación en centiles según el sexo y la edad.
7. Material: Manual, escala y baremos.
8. Aplicación: Individual, colectiva y autoadministrable en
adolecentes (a partir de los 12 años) y adultos.
9. Posee 4 posibles opciones de respuesta que van desde
“totalmente desacuerdo”, “en desacuerdo”, “de acuerdo”
hasta “totalmente de acuerdo”
10. Tipo de escala: Escala Unidimensional
11. Con o sin influencia social: Sin influencia social, aunque ha
sido traducido y adaptado a diversos idiomas, como el
Francés, chino, Italiano Portugués, y en Español.
12. Verbal o no verbal: No verbal.

3
LA AUTOESTIMA Y SU IMPORTANCIA PARA EL
DESARROLLO ADOLESCENTE

La autoestima El autor de la La autoestima reside


puede escala que nos en la base de la
considerarse como ocupa considera construcción de
uno de los pilares que la actitudes positivas de
sobre los que se autoestima un individuo con
construye la consiste respecto a sí mismo,
personalidad, y básicamente en sus experiencias y
uno de los más una tendencia hacia los demás. De
potentes direccional que ahí la importancia
predictores del oscila entre un de formar una buena
grado de ajuste nivel alto y un autoestima.
psicológico nivel bajo.
durante la
adolescencia y la
adultez
4
Escala de autoestima de Rosenberg

Es una prueba con buenas propiedades


psicométricas
Inicialmente destinada a los adolescentes
5
1
La prueba consta de 10 ítems , puntuables entre 1 y 4 puntos, lo
que permite obtener una puntuación mínima de 10 y máxima de
40.

De las diez frases, cinco están enunciadas


de forma positiva y cinco de forma
negativa
6

7
NORMAS DE APLICACIÓN Y
CORRECCIÓN

◎ Aplicación: Escala de Corrección: En primer lugar


autoestima puede auto deben invertirse las
administrarse y su puntuaciones de los ítems (2, 6,
aplicación podrá ser tanto 8 y 9). Para ello, se cambiarán
individual como colectiva. las puntuaciones de esta manera
Este instrumento permite (1=4), (2=3), (3=2) y (4=1). A
responder señalando la continuación, han de sumarse
opción con la que cada las puntuaciones asignadas a los
individuo se identifica ítems que componen cada una
teniendo cuatro posibles de las escalas o dimensiones.
respuestas

8
Interpretación

Puntuación:
 De las preguntas del 1 al 5, las respuestas A a D se puntúan de 4 a 1 (2,4,6,8, 10).
 De las preguntas del 6 al 10, las respuestas A a D se puntúan de 1 a 4 ( es decir, A=1, B=2,
C= 3, D=4)
9
Resultados

De 30 a 40 De 26 a 29 Menos de
puntos: puntos: 25 puntos:
Autoestima Autoestima Autoestima
elevada. media. No baja. Existen
Considerada como presenta problemas
autoestima normal. problemas de significativos de
autoestima pero autoestima
es conveniente
mejorarla.

10
Hallazgos de la escala
Estudios transculturales
realizados con la escala de
autoestima de Rosenberg han
encontrado que las personas
tendemos a autoevaluarnos de
forma positiva,
independientemente de la
cultura a la que
pertenezcamos.
11
Propiedades psicométricas: fiabilidad y
validez
La muestra original contenía 5024 participantes, todos ellos
alumnos de educación secundaria, Rosenberg desarrolló la
escala inicialmente para que fuera utilizada en adolescentes. Un
gran número de estudios posteriores han confirmado la
fiabilidad y la validez de la escala de autoestima de Rosenberg.
En psicometría el término “fiabilidad” hace referencia a la
ausencia de errores en la medición, mientras que la validez
define el grado en que el instrumento mide aquello que pretende
medir.
Estudiantes: Elizabeth Herrera
Zussy Ureña

13 Profesora: Yarielca Pérez

También podría gustarte