Está en la página 1de 7

SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO DE

INTERVENCIÓN SOCIAL

NOMBRE: EDISON XAVIER LOJA UCHUPAILLA

MATERIA: PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA

PROF. :JOSE PATRICIO LOPEZ NAVARRETE


PROBLEMÁTICA EXISTENTE
Frente a los graves problemas que atraviesan los sectores en situación de vulnerabilidad, y frente al desafío
de incrementar los niveles de servicio y compromiso social de los estudiantes de la UPS, se busca articular
estos dos factores en una dirección que permita contribuir, por un lado, con el acceso a alimentos nutritivos
de familias en situación de vulnerabilidad de la Parroquia María Auxiliadora, Parroquia Nueva Tarqui del
Cantón Gualaquiza, San Juan Bosco de Morona Santiago y el cantón Célica en la provincia de Loja, y por
otro lado contribuir con el fortalecimiento de la formación integral de los estudiantes, quienes desarrollarán
procesos de: análisis de la realidad, sensibilización ciudadana (Comunidad Universitaria UPS), evaluación
y sistematización de la experiencia.
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
SOCIAL
Titulo del proyecto: Proyecto Minka

Fortalecimiento de la formación integral e identitaria de los estudiantes de la UPS CUENCA, mediante el


servicio social con sectores en situación de vulnerabilidad.

“CAMPAÑA HUMANA Y SOLIDARIA: COMPARTE TU VIDA, COMPARTE TU TIEMPO”


ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN
Fase 1: Análisis y reflexión: Esta fase contempla las actividades conjuntas entre Docentes y estudiantes
para la realización de talleres y encuentros de reflexión y análisis de la realidad actual.

Fase 2: Programación y difusión: Esta fase la difusión creativa de la campaña en toda la Comunidad
Educativa Universitaria.

Fase 3: Recolección y Clasificación de las Donaciones: Las donaciones realizadas serán clasificadas con el
apoyo de los Grupos ASU Socio Políticos Pastorales y se identificarán para los lugares previamente
destinados.

Fase 4: Entrega de Donaciones: Con el aporte del aporte de los Grupos ASU Pastorales los productos serán
distribuidos.
RESULTADOS
OBTENIDOS
Despertar el espíritu solidario del estudiante universitario fomentando un compromiso social.

Concientizar a la comunidad educativa universitaria y a los sectores vulnerables de nuestra región sobre la
necesidad de generar espacio de solidaridad y de vinculación social.

Impulsar campañas solidarias a fin de crear nexos interinstitucionales entre los sectores vulnerables y la
universidad.

También podría gustarte