Está en la página 1de 10

LES DOY LA MAS CORDIAL BIENVENIDA AL CURSO:

“EL ABC DEL COMERCIO EXTERIOR”


EXPOSITOR:
MTRO. CÉSAR SOTO MORALES
H T T P : / / W W W. PA G I N A S P E R S O N A L E S . U N A M . M X /
A C A D E M I C O S / D AT O S C O N TA C T O / A L I A S : C E S A R S O T O
PROGRAMA
1. CONCEPTOS
2. TERMINOLOGIA Y LOGISTICA
3. PROGRAMAS DE APOYO
4. BARRERAS AL COMERCIO EXTERIOR
5. INTERPRETACION DE ESTADISTICAS
1.- CONCEPTOS

COMERCIO EXTERIOR Y COMERCIO INTERNACIONAL


Los términos “comercio exterior” y “comercio internacional” usualmente son
confundidos, estos son similares pero no son lo mismo.

El término comercio exterior hace referencia al intercambio comercial de un país


con relación a los demás. Es aquella actividad económica que hace referencia al
intercambio comercial de bienes de capital y servicios que realiza un determinado
país con el resto de países del mundo.

El comercio internacional puede ser definido como aquel que se realiza entre los
estados que componen la comunidad internacional, ya sea por medio de
organismos oficiales o de los particulares mismos.  También debe considerarse
comercio internacional aquel que tiene lugar entre un estado y una comunidad
económica, así por ejemplo entre Argentina y el Mercado Común Europeo.
MUNDIALIZACIÓN, GLOBALIZACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN
OTRO CONCEPTO RELACIONADO AL COMERCIO EXTERIOR DE UN PAIS ES LA BALANZA DE
PAGOS
OBJETOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

• BIENES
• SERVICIOS
• PROPIEDAD INDUSTRIAL
• PROPIEDAD INTELECTUAL
• FRANQUICIAS
• CAPITALES
• DIVISAS
• COMERCIO ELECTRONICO
SUJETOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

NIVEL MACRO:

• ESTADOS
• EMPRESAS
• BLOQUES ECONOMICOS
NIVEL MICRO
PRODUCTORES
TRANSPORTISTAS
ASEGURADORAS
AUTORIDADES ADUANERAS
AGENTES ADUANALES
CONSOLIDADORES DE CARGA

También podría gustarte