Está en la página 1de 33

Historia de la

medicina en Roma

Alba Iglesias Maribel Itandehuith


Cisneros Girón Moisés
Estrada Santos Maria Fernanda
Farelas Zapata Betziry Geraldine.
Sánchez Meléndez Jazmín
Sinecio Balderas Jhibran Yahir
Grupo: 1HM6
Contextualización
Ubicada en el continente europeo, en la península
itálica bañada por el mar mediterraneo.

Se dividió en 3 periodos:

1. Roma Latina- Etrusca (753 a.C - 509 a.C)


2. Roma Republicana (509 a.C - 27 a.C)
3. Imperio romano (27 a.C - 476 d.C).
LLEGADA DE LA MEDICINA GRIEGA A ROMA

La medicina no estaba regulada ya que la


practicaba quien quisiera, desde zapateros hasta barberos
o carpinteros.

La asimilación de la medicina griega en el mundo


romano y de ahí a toda Europa, es uno de los
acontecimientos más importantes en el desarrollo de la
medicina.
Fundación de templos de asclepio-
ESCULAPIO.

Dios grecoromano de la medicina.


Es asociado con el arte de curar, se le hicieron
templos llamados “Asclepiones” en Roma, Grecia y
Egipto.
El primer templo en Roma dedicado a este
dios aparece en el año 295 a.C.
Imagen 2: Templo de esculapio. Tomado de:
https://twitter.com/portalclasico/status/942831988448415749
Roma ante los médicos
La medicina era compuesta por remedios animales y encantamientos mágicos los cuales estaban
a cargo del Pater familia (padre de familia) que daba las medicinas personalmente.
Influencia en la conquista bélica a los pueblo griegos.
Durante el reinado de Julio César se dudaba de la capacidad ee los doctores debido a su estado
social siendo considerados como esclavos.
Se les acusaba de ser codiciosos y de prolongar enfermedades curables.

Imagen 3: Atención médica en Roma. Tomado de:


https://bit.ly/363HB0R
CONTEXTO
SOCIAL
Organización social

La sociedad romana se divide en dos clases


sociales principales: la aristocracia de
propietarios (patricios) y la clase popular que
luchaba por conseguir derechos (plebeyos).
Además, se encontraban los esclavos, los cuales
eran prisioneros de guerra.
Estos no tenían derechos y eran posesión de sus
amos.
Modo de vida

Entre sus funciones se encontraban: comerciales,


financieras, religiosas, administrativas y económicas.
Existían lugares donde se establecía el mercado, por lo
general a las afueras de la ciudad.
Dentro de la plaza se ubican los elementos más importantes
de la ciudad, algunas de sus edificaciones más importantes
incluían: el templo (rendir culto a los dioses y al emperador),
la basílica (se impartía justicia y era centro de vida
económica) y los comicios (funciones electorales y
legislativas).
circo

Algunas de las actividades que se


realizaban incluían las competencias
de caballos y vehículos. Este llegó a
ser el centro social más popular en
Roma y el que se mantuvo durante
más tiempo en actividad.

Termas anfiteatro
Diseñadas con fines de limpieza, En las graderías (denominadas cunei) se
higiene, relajación y fines distribuían los espectadores por clases
medicinales (aguas curativas). sociales. Las actividades que se
Se daba el cuidado del cuerpo realizaban eran los espectáculos de lucha
con estancias para actividades de gladiadores y animales, además de
lúdicas y la gimnasia. Se abrían batallas navales.
al mediodía y cerraban al
atardecer.
Religión
Los romanos adoraban un gran número de dioses, los
más venerados eran Júpiter, Minerva y Juno. en honor
a ellos se construyeron templos y se ofrecieron
sacrificios de animales.
El emperador era adorado como un Dios y en todo el
Imperio se practicaba el culto imperial, también
veneraban, en casa, a los dioses protectores del
hogar y de la familia; en cada casa había un altar
dedicado a esos dioses.
Además, los romanos eran muy supersticiosos y,
antes de tomar una decisión consultaban la voluntad
de los dioses, expresada por medio de los oráculos.
economia

Su economía era característica de un imperio esclavista,


los esclavos proporcionaban trabajo gratuito, lo cual
producía una enorme riqueza. Las diferentes ciudades y
provincias estaban conectadas por una red de
comunicaciones: vías y puertos que fomentaban el
comercio notablemente.
Aunque la vida se centraba en las ciudades, la mayoría
de los habitantes vivían en el campo, donde cultivaban la
tierra y cuidaban el ganado.
Los cultivos más importantes eran el trigo, la viña y los
olivos, también árboles frutales, hortalizas, legumbres y
lino.
ejército

El ejército romano era muy jerarquizado. En la


cúpula se encontraba el emperador, el Ministro
de la Guerra, que estaba asistido por el prefecto
de las cohortes pretorianas, de los oficiales y de
los centuriones.
En las provincias, cada ejército regional estaba
bajo el mando de un general.
Las legiones fueron la herramienta fundamental
de Roma para expandir su Imperio por toda la
cuenca del Mediterráneo, y fueron la base de
sustentación del poder.
PERSONAJES
IMPORTANTES
Personajes importantes
Asclepíades de Bitinia
Teoría discrepante a la de Aulo Cornelio Celso
Hipócrates
Traqueostomía Recopilador de hipócrates

Traumatología e inflamación
Asclepíades de Bitinia
Tomado de: https://gloriaderoma.com/la-medicina-romana/

Temisón de Laodicea

Simplificación de conocimiento médico


Temisón de Laodicea Aulo Cornelio Celso
Tomado de:
https://hyfmedfmbuap.blogspot.com/2008/01/aulo-cornelio-celso-aulo-
Tomada de: https://es.frwiki.wiki/wiki/Th%C3%A9mison_de_Laodic%C3%A9e cornelio-celso_28.html
Personajes importantes
Areteo de Capadocia Pedanio Dioscórides de Anazarbo

Traductor de obra hipocrática “Materia médica” o “Hylika”.

Forma escuela pneumática


Areteo de Capadocia

Tomada de: https://www.neurologia.com/articulo/2008448

Rufo de Éfeso

“Sobre la denominación de las partes del


cuerpo” y “Preguntas del médico”
Rufo de Éfeso
Cristalino Pedanio Dioscórides de Anazarbo

Tomada de: https://www.ecured.cu/Rufo_de_%C3%89feso Tomada de: http://phte.upf.edu/dhte/griego-clasico/dioscorides-pedanio/


Personajes importantes
Antilo

Cataratas
Eruditos o enciclopedistas
Sorano de Efeso
Aportaciones medicas
Autor de “Gynaikeia”

Padre de la ginecología

Plinio segundo o Plinio el viejo o Marco Terencio Varrón

Tomada de:
http://imperioromanodexaviervalderas.blogspot.com/2014/09/plinio-el-joven-
cayo-plinio-cecilio.html

Sorano de Efeso

Tomada de:
https://www.muyhistoria.es/h-antigua/articulo/quien-fue-hipocrates-741640771828
Personajes importantes
Galeno de Pérgamo

Sinónimo de médico

Escritor prolífico: “preparaciones anatómicas”, “el libro de las


regiones enfermas” y “uso de las partes del cuerpo humano”

Anatomía

Fisiología

Definición de enfermedad y su manifestación

Galeno de Pérgamo

Tomada de: https://www.blogodisea.com/galeno-el-medico-del-emperador.html


Aportaciones a la medicina
Herramientas
Principales herramientas
como bisturí, pinzas de
diversas formas y grapas.
Valetudinarias Especialidades
También llamados hospitales Por los métodos de
Militares. enseñanza, iniciaron el
sistema de especialidades
Valetudinarias
En las legiones imperiales el sistema sanitario dependía
del Prefecto Castrorum. De él dependen el Valetudinario u
Hospital Militar, el primero del que se tiene constancia es
el de Haltern cerca de Alesia en el 14, el servicio sanitario.

Imagen : La sanidad de las Legiones de Roma. Tomado de:


http://mural.uv.es/roaljo/Sanidadlegiones.htm

Imagen : La sanidad de las Legiones de Roma. Tomado de:


http://mural.uv.es/roaljo/Sanidadlegiones.htm
Herramientas
El tratamiento más habitual era la utilización de apósitos para las heridas (en vinagre), torniquetes y la
cauterización con hierro candente. Las heridas se cosían con hilo o con fíbulas y grapas y se cubrían
con apósitos.
También utilizaron bisturís y varios tipos de pinzas para introducir dentro de la herida o realizar
amputaciones

Imagen : La sanidad de las Legiones de Roma. Tomado de:


http://mural.uv.es/roaljo/Sanidadlegiones.htm
Especialidades

Durante la República la mayoría de los médicos eran esclavos, por lo que estaban
organizados de una manera que puede considerarse precursora de las modernas
especialidades: médicos generales (medici), cirujanos (medici vulnerum, chirurgi), oculistas
(medici ab oculis), dentistas y especialistas en el oído.
Parteras
Únicamente mujeres

Saneamiento
Cornelio Celso
Ambiental Escultura de comadronas en Roma
Cloaca Máxima Tomada de: shorturl.at/sEJOS Descripción de inflamación
Cloaca Máxima, dibujo lejano
Tomado de: https://franciscojaviertostado.com/2014/10/13/un-lugar-de-la-historia-la-cloaca-maxima/
Prácticas médicas y Enfermedades
principales
Prácticas Médicas

● Cauterización con hierro candente


● Suturas con hilo o fíbulas y grapas
● Los únicos anestésicos eran el jugo de mandrágora y la atropina

Álvarez CC, La medicina en la antigua Roma, 2011 imagen tomada de:


https://bit.ly/3gLvckA
También se hacía uso de una serie de drogas y plantas para el tratamiento de
enfermedades como por ejemplo:
● La centáurea para la cicatrización de las heridas
● El beleño como hipnótico y sedante
● El llantén para las hemorragias
● La disentería y la alholva para enemas y cataplasmas
● La infusión de violetas con una pizca de mirra y azafrán para la conjuntivitis
● Asfódelo para las quemaduras e infecciones

Tratamientos médicos romanos imagen tomada de: https://bit.ly/3oQIBvQ


Peste de galeno o antonina
Llamada así por ocurri en el tiempo de emperador de la familia antonina
marco aurelio antonino entre el año 165 al 180 d.C

Los síntomas de la enfermedad fueron descritos por Galeno entre los cuales
se registraron:

● Erupciones cutáneas
● Pústulas ulcerosas en todo el cuerpo
● Diarrea
● Fiebre
● Tos con sangre

'Los filisteos golpeados por la peste', de Nicolas Poussin. (1631) imagen tomada de:
https://bit.ly/3gLvckA
COnsecuencias de la epidemia

De esta forma el impacto mental, social, económico y militar de la crisis fueron


importantes en el devenir del Imperio Romano sobre todo considerando que los
medios ni el conocimientos médicos eran suficientes para superarla.

El ángel de la muerte golpeando una puerta durante la plaga de Roma. imagen


tomada de: https://bit.ly/3sGiOrr
Conclusiones
La medicina romana era fundamentalmente de características religiosas y mágicas,
siendo los rituales, rezos y tratamientos herbolarios lo más importante para tratar
enfermedades.
Con la llegada de distintos médicos importantes como Galeno, en la medicina se
instauró un conocimiento más racional y científico permitiendo un mayor avance en
esta área, llevando así a Roma a ser uno de los principales centros del saber médico y
clínico.
Bibliografías
● La medicina en el imperio romano (siglos III a.C. a VI d.C.). En: Ruiz Pérez T. De la magia
primitiva a la medicina moderna [Internet]. México: Fondo de Cultura Económica; 1997
[citado 10 de febrero 2022]. Disponible en:
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/154/html
● Medicina en el imperio romano. Médicos en la Roma Antigua [Internet]. 2014
[citado 10 de febrero 2022]. Disponible en: https://historiaybiografias.com/medicina02/

También podría gustarte