Está en la página 1de 12

SUJETO

¿QUÉ ENTENDEMOS POR SUJETOS?


No nacemos siendo sujetos, nos hacemos sujeto a partir de la mirada del otro.

Ser activo, que se desarrolla a partir de los otros, con los otros y en oposición a los otros, como un sujeto
que otorga sentido y significación a su entorno en un intercambio recíproco.

Para entender mejor qué es el sujeto: Sujeto vs Objeto. Por otro lado, los pares contradictorios: Necesidad
vs Satisfacción.

-Concepción del sujeto sujetado

Unidad bio-psico-social espiritual

Bio: relacionado con lo corporal.


Psico: propio de la mente.
Social: unido con lo psíquico, influencia en el otro.
Espiritual: ser que trasciende.
SUBJETIVIDAD
Esta se construye en base a las experiencias.
Conjunto de percepciones, imágenes, sensaciones, actitudes, aspiraciones, memorias y
sentimientos que impulsan y orientan el actuar de los individuos en la interacción permanente
con la realidad.
SISTEMA NERVIOSO
DESARROLLO
Sincrónica
Diacrónica
ETAPAS

Etapa prenatal - Infancia y primero pasos - Niñez temprana - Niñez intermedia - Adolescencia -
Edad adulta temprana - Edad Adulta intermedia - Edad Adulta tardía.
Cognitivo

Socio-afectivo

Físico
APRENDIZAJE

La LEN establece la relación entre juego, cultura y desarrollo al enunciar en el


Art. 20 inciso d: “Promover el juego como contenido de alto valor cultural para el
desarrollo cognitivo, afectivo, ético, estético, motor y social”
El juego es un espacio de sostén en el complejo proceso de constitución de la
subjetividad, es necesario para el aprendizaje y desarrolo de los niños.
DIFERENTES TIPOS

Aprendizaje Aprendizaje Aprendizaje


AUDITIVO VISUAL KINESTESICO

También podría gustarte