Está en la página 1de 45

Millaray Guzmán Fonseca

4to año “C”


Profesora Mariela Medina
Mayas y aztecas, civilizaciones
mesoamericanas
Se conoce como Mesoamérica al territorio
conformado por los territorios del centro y
sur de México y parte de América Central.

Son consideradas civilizaciones, ya que


desarrollaron una compleja sociedad y
alcanzaron sorprendentes avances en
arquitectura, astronomía, técnicas agrícolas,
arte y escritura.
Ubicación de los mayas y aztecas

AZTECAS
MAYAS
Ubicación de los mayas y aztecas

AZTECAS
Ubicación de los mayas y aztecas

MAYAS
Los Mayas

Los
Mayas
Los Mayas

Organización Social
Los Mayas
Les parecía normal que existieran
grandes desigualdades sociales y
su forma de vestir hacía que se
notaran aún más las diferencias
entre las personas. Tenían una
sociedad, dividida en cuatro
grupos sociales.
Los Mayas
Los Mayas

Organización Política
Los Mayas
Se organizaron en ciudades – estados
independientes. La más importante era
Chichén Itzá.
Cada ciudad tenía sus propias leyes y
gobierno.
El poder estaba centralizado en un rey
llamado Halach Uinic
Los Mayas

Chichén Itzá
Los Mayas

Economía
MilpaLos
Maya
Mayas
Los Mayas
El sustento económico de los mayas
provenía de la AGRICULTURA, que fue
desarrollada mediante diversas
técnicas de cultivo, entre ellas, la de
tala y roza, conocida como MILPA.

Otras actividades que realizaban era


pesca, recolección de frutos, caza y
artesanía.
Los Mayas

Religión
Los Mayas
La religión influía en todos los
aspectos de la vida.
Los Dioses decidían el destino de los
seres humanos
 Eran politeístas, es decir, creían en
más de 2 dioses.
Los Mayas
Los Mayas
Dios Itzamná 
Este es uno de los dioses más importantes de la cosmogonía
maya. A menudo es representado como un anciano desdentado y
con una gran nariz

Dios Ah Puch
Es el dios de la muerte, era el soberano del más bajo de los nueve
mundos subterráneos de los mayas. Su imagen es representada
como un ser con las costillas y la columna vertebral expuestas
con detalles en color negro que sugieren descomposición.

  
Los Mayas
Dios Kinich Ahau
Dios del Sol, generador de luz, de calor
y del tiempo.

Dios Hun Nal Ye


Se le conoce como el primer padre y su
nombre es maya significa: “Primera
semilla del maíz”
Los Mayas

Legado de los Mayas


Legado de
Loslos Mayas
Mayas
El número 0
Los Mayas
Es una de las aportaciones de la cultura
maya a las matemáticas. Se cree que lo
usaban antes que los europeos.

Astronomía
Creación de calendarios anuales basados
en el Sol y la Luna, el cálculo del
movimiento de los planetas y calendario
lunar
Lenguas y dialectos
Los Mayas
Desarrollaron un lenguaje y forma de
escrituras propio a través de glifos o
símbolos

Agricultura
Creación de calendarios anuales basados
en el Sol y la Luna, el cálculo del
movimiento de los planetas y calendario
lunar
Los Mayas
Arquitectura
Fueron capaces de lograr avances en la
tecnología propios de sus pueblos más
avanzados, como demuestra la
construcción de grandes pirámides
Los
Aztecas
Organización Social
Los aztecas pasaron de una sociedad
igualitaria a una altamente
estratificada.
Existían clases con cierta movilidad
según el mérito, principalmente militar
o religioso
Organización Política
1. El poder estaba centralizado en un
rey TLATOANI
2. Crearon un imperio militar,
dominando amplios territorios.
3. Su dominio se ejercía desde la
ciudad capital TENOCHTLITÁN
Economía
1. Utilizaban las chinampas, cultivos sobre
islas flotantes artificiales, aprovechando
la humedad natural de la tierra.
2. El comercio se desarrolló en dos niveles:
el exterior para obtener bienes exóticos
y de lujo para la nobleza (plumas, frutos,
maderas, legumbres, herramientas,
ropas, etc.) y el de menor escala en
mercados para el abastecimiento local
básico.
3. Las semillas de cacao actuaba como
moneda de cambio.
chinampas

Semillas de cacao
Religión
1. Para el pueblo azteca la religión, de
carácter politeísta, fue fundamental en
sus vidas, pues todo fenómeno de la
naturaleza, como las lluvias, las sequías
y las estaciones, sucedía por voluntad de
los dioses
Legado de los
Aztecas
Xochicalco 

Pirámide de Teotihuacán
1. Los aztecas desarrollaron un sistema de
numeración propia. Los números del 1 al
19 se representaban con puntos.
2. Construcción de grandes templos y
ciudades
3. su idioma está presente en cientos de
palabras del español como por ejemplo:
tomate, aguacate, apapachar y
chocolate
Muchas Gracias

También podría gustarte