Está en la página 1de 5

El big bang

La otra cara de un agujero negro


Kip Thorne: físico
teórico estadounidense,
premio nobel en física
en el 2017 por sus
aportes en la astrofísica
gravitacional y de
agujeros negros.
¿Qué nos dice la teoría del Big Bang?
El universo, concentrado y comprimido en
un ínfimo punto llamado SINGULARIDAD,
explotó y se expandió a gran velocidad,
enfriándose mientras se expandía.

¿Qué nos dice Kip Thorne?


La SINGULARIDAD del interior del agujero
negro es como la singularidad del inicio
del universo, pero con el tiempo invertido:
en el Big Bang todo emerge de la
singularidad, mientras el agujero negro
todo lo engulle. Es como dar la vuelta al
tiempo de la singularidad.
• Kip Thorne sostiene que para que el Big bang sea válido,
necesariamente debe ser la otra parte de la singularidad del agujero
negro. Compara dicha singularidad con la pestaña de inflado de un
globo, la gravedad del agujero negro será la fuerza con la que se
inflará dicho globo, y la materia que cae en dicha gravedad será el
aire con la que el globo se inflará.
¿Y por qué llega a este pensamiento?
• Ley de la conservación de la materia y de la energía: Si un agujero
negro es capaz de absorber estrellas gigantes enteras y enormes
cantidades de polvo cósmico, y por su enorme gravedad comprime
toda esa materia y energía hasta un punto, ¿qué pasa con esa
materia y energía? La respuesta es que dicha compresión extrema
que hace el agujero negro en la singularidad, es el mismo punto que
originó el big bang.
• Se explica el continuo crecimiento y expansión del universo.

FUENTE: Probing the Universe: Big Bang, Black Holes, and Gravitacional Waves, by Kip S. Thorne.

FUENTE: Entrevista a Kip Thorne


https://elpais.com/diario/2011/03/23/sociedad/1300834809_850215.html

También podría gustarte