Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PLAGA
LA MISMA
Producción Economía
Agroindustrial Campesina
Federación Nacional de
Cafeteros de Colombia
Comité Antioquia
INFESTACIÓN DE BROCA EN CAMPO
1995 - 2005
% 12
I
N 10
F
E 8
S
T 6
A
C 4
I
O 2
N
0
1995 1997 1999 2001 2003 2005
AÑOS
Federación Nacional de
Cafeteros de Colombia
Comité Antioquia
FLUCTUACIÓN DE
POBLACIONES DE BROCA
Subestación El Rosario
Capturas de brocas
160
140
120
# Brocas
100
80
60
40
20
0
Mes mar abr may jun jul sep oct nov dic ene feb abr
Federación Nacional de
Cafeteros de Colombia
Comité Antioquia
PROGRAMA BROCA DEL CAFÉ
AÑO 2007
“ Meta de infestación ”
2%
Federación Nacional de
Cafeteros de Colombia
Comité Antioquia
PROPUESTA MANEJO INTEGRADO DE
BROCA
Culturalmente adoptar:
M.I.B.
• Renovación de cafetales.
• Recolecciones oportunas.
• Registrar – Evaluar.
• Manual de Responsabilidades
Federación Nacional de
Cafeteros de Colombia
Comité Antioquia
¿Por qué la infestación de la
broca es recurrente?
La cosecha es deficiente, se quedan frutos maduros
en los árboles y frutos brocados caen al suelo.
El cafetal es viejo y la cosecha y Re-Re son
deficientes, no se pueden caminar los cafetales con
facilidad.
El zoqueo se hace sin seguir las recomendaciones.
Se escapa broca de la zona del beneficio.
Medidas de control deficientes.
Federación Nacional de
Cafeteros de Colombia
Comité Antioquia
¿Por qué los insecticidas no siempre
producen la misma eficiencia?
• El desarrollo de los frutos de café.
• La biología y hábitos de la broca.
• Topografia y condiciones de la
plantación.
• Aspersiones hechas con personal
calificado y con equipos apropiados y
calibrado.
• Desarrollo de resistencia.
Federación Nacional de
Cafeteros de Colombia
Comité Antioquia
Investigación Regional en M.I.B ?
Objeto:
Reducir tiempos y
costos en
aspersiones foliares.
Aplicación:
Control Broca –
Roya y fertilización
foliar.
Logros: 50%
menos costos mano
obra.
Federación Nacional de
Cafeteros de Colombia
Comité Antioquia
Investigación Regional en M.I.B ?
Objeto:
Monitoreo y
control de
poblaciones de
Broca.
Aplicación:
Cafés especiales y
otras.
Logros: 250
veces más que las
convencionales.
Federación Nacional de
Cafeteros de Colombia
Comité Antioquia
1.RECOLECCION
Recoger oportunamente
los frutos maduros,
los secos y los sobremaduros
para el control de la broca.
directamente el 27000
Caficultor.
0% 3% 6% 9% 12% 15% 18% 21% 24%
% Broca
Cenicafé
Adoptar el Manejo Integrado de la Broca
El mejor manejo de la
Broca se logra en fincas
tecnificadas y divididas
en lotes de diferentes
edades que son
renovados anualmente.
M unicipio Finca
V e r e da a.s .n.m .
Pr opie tar io Lote s
FLORESCENCAS TOM A DE DECISIONES EPOCA DE COSECHA
FECHA CALIFICACION (Nive le s Cr íticos ), PARA DE CAFE
QUIM ICOS Y/O HONGOS
M ES SEM ANA DIAS Bue na Re gular Es cas a M ES DIAS
FECHA
1 01 - 07 MARZO 26 - MAYO 07 13 -19
AGOSTO
2 08 - 14 ABRIL 02 - MAYO 14 20 - 26
ENERO
3 15 - 21 ABRIL 09 - MAYO 21 27 - 02
4 22 - 28 ABRIL 16 - MAYO 28 03 - 09
5 29 - 04 ABRIL 23 - JUNIO 04 10 - 16
SEPTIEM BRE
FEBRERO 6 05 - 11 MAYO 02 - JUNIO 11 17 - 23
7 12 - 18 MAYO 07 - JUNIO 18 24 - 30
8 19 - 25 MAYO 14 - JUNIO 25 01 - 07
9 26 - 04 MAYO 21 - JULIO 02 08 - 14
OCTUBRE
10 05 - 11 MAYO 28 - JULIO 09 15 - 21
M ARZO
11 12 - 18 JUNIO 04 - JULIO 16 22 - 28
12 19 - 25 JUNIO 11 - JULIO 23 29 - 04
13 26 - 01 JUNIO 18 - JULIO 30 05 - 11
14 02 - 08 JUNIO 25 - AGTO 06 NOVIEM BRE 12 - 18
ABRIL 15 09 - 15 JULIO 02 - AGTO 13 19 - 25
16 16 - 22 JULIO 09 - AGTO 20 26 - 02
17 23 - 29 JULIO 16 - AGTO 27 03 - 09
18 02 - 06 JULIO 23 - SEPT. 03 10 - 16
DICIEM BRE
19 07 - 13 JULIO 30 - SEPT.10 17 - 23
M AYO 20 14 - 20 AGTO. 06 - SEPT. 17 24 - 30
21 21 - 27 AGTO. 13 - SEPT. 24 31 - 06
22 28 - 03 AGTO. 20 - OCTB 01 07 - 13
ENERO
23 04 - 10 AGTO. 27 - OCTB. 08 14 - 20
24 11- 17 SEPT 03 - OCTB. 15 21 - 27
JUNIO
25 18 - 24 SEPT. 10 - OCTB. 22 28 - 03
26 25 - 01 SETP. 17 - OCTB. 29 04 - 10
FEBRERO
27 02 - 08 SEPT. 24 - NOV. 05 11 - 17
28 09 - 15 OCTB. 01 - NOV. 12 18 - 24
JULIO
29 16 - 22 OCTB. 08 - NOV. 19 25 - 03
30 23 - 29 OCTB.15 - NOV. 26 04 - 10
31 30 - 05 OCTB. 22 - DICB. 03 11 - 17
M ARZO
32 06 - 12 OCTB. 29 - DICB. 10 18 - 24
AGOSTO
33 13 - 19 NOV. 05 - DICB. 17 25 - 31
34 20 - 26 NOV. 12 - DICB.24 01 - 07
35 27 - 02 NOV. 19 - DICB. 31 08 - 14
ABRIL
36 03 - 09 NOV. 26 - ENERO 07 15 - 21
37 10 - 16 DICB. 03 - ENERO 14 22 - 28
SEPTIEM BRE
38 17 - 23 DICB. 10 - ENERO 21 29 - 05
39 24 - 30 DICB. 17 - ENERO 28 06 - 12
M AYO
40 01 - 07 DICB. 24 - FEB. 04 13 - 19
NIVELES DE INFESTACION Y CALIDAD DE LA RECOLECCION