Está en la página 1de 81

TÓPICOS DE

HEMATOLOGÍA
Mg. Angel Augusto Pérez Valverde
Tópicos de Hematología
• 1-Introducción-Hematopoyesis
• 2-Hematometría
• 3-Hematotransfusión
• 4-Eritrocitopatías
• 5-Leucocitopatías
• 6-TrombocitoCoagulopatías
INTRODUCCIÓN
• Estudio de los aspectos normales y patológicos de la sangre
• Los aspectos normales comprenden el origen o producción de la sangre, su estructura y función.
• Para ello es obligatorio integrar la Hematología con otras Ciencias Biológicas fundamentales tal
como la Embriología o Biología del desarrollo, Anatomía, Fisiología, Inmunología, Bioquímica, etc.
• De la integración con la Embriología, Anatomía y Bioquímica (estructura a nivel macro, micro y
molecular: órganos y tejidos formadores, y composición, de la sangre) se desprende la
Hematopoyesis.
• De la integración con la Fisiología y Bioquímica, y de sus efectos cuantitativos sobre los
componentes sanguíneos, se desprende la Hematometría.
• De la integración con la Inmunología se desprende la Hematotransfusión
• De la integración con la Patología y/o Etiología que comprende los desórdenes, alteraciones o
enfermedades de la sangre, se desprende las Eritrocitopatías, leucocitopatías, y trombocito-
coagulopatías.
• Cicloreflejos: Generador central de patrón (CPG)
• Reflejos
• Suprareflejos
CICLOREFLEJOS
SUEÑO: CICLOREFLEJO NEURO-DEPENDIENTE
SUEÑO: CICLOREFLEJO NEURO-
DEPENDIENTE
-Rubor
-Desangrado (cicloreflejo, reflejo, instintivo, emocional, racional)
EMBRIOGÉNESIS
• 1) Segmentación
• 2) Gastrulación
• 3) Neurulación
• 4) Organogénesis
HEMATOPOYESIS
• La sangre es un tipo especial de tejido conectivo fluido derivado del
mesodermo
INTERLEUCINAS (IL) Y HORMONAS
IL Y HORMONAS
IL Y HORMONAS
IL Y HORMONAS
IL Y HORMONAS
• Volumen 80-100 femtolitros
ERITROCITOS O HEMATÍES
• Su flexibilidad es esencial para su pasaje a través de los capilares
• Estímulo de la eritropoyesis:
• Hipoxia: Bajos niveles de O2
• Ejercicio
• Desangrado o hemorragia
HIPOXIA: REFLEJO NEURO-DEPENDIENTE
HIPOXIA: REFLEJO NEURO-INDEPENDIENTE
HIPOXIA: REFLEJO NEURO-INDEPENDIENTE
EJERCICIO: REFLEJO NEURO-DEPENDIENTE
DESANGRADO
RUBOR: REFLEJO NEURO-DEPENDIENTE
MANIFESTACIONES EXTERNAS DE ERITROCITOS
DESANGRADO: REFLEJO NEURO-DEPENDIENTE
ERITROFISIOLOGÍA
• Efecto Bohr: CO2 de deshecho de los tejidos se difunde en la sangre causando
que la Hb ceda más oxígeno a los tejidos.
• Excepto por la Hb, el químico más abundante en los ERITR es 2,3-bifosfoglicerato
(2-3-BPG)
• Durante prolongados periodos de hipoxia el nivel de 2,3-BPG se incrementa.
• El incrementado 2,3-BPG hace difícil que el oxígeno se combine con la Hb en los
pulmones.
• Elevación de la T corporal causa disminución de la afinidad del oxígeno por la Hb
• Ejercicio hace disminuir el pH e incrementa la T corporal causa la liberación de
oxígeno de la Hb.
GASES RESPIRATORIOS
• Aumentan disociación de O2 de la Hb
• 1-Disminución de pH hace que la Hb libere más fácilmente oxígeno tal como:
• De aquí el efecto Bohr: CO2 causa esa rápida liberación de O2 o su disociación de la Hb.
• Ejercicio disminuye pH (ácido láctico)
• 2-Aumento de T
• -Aumentan asociación de O2 a la Hb
• El MO (monóxido de carbono) tiene una afinidad de 210-250 veces más que el oxígeno
por la Hb y compite por los mismos sitios de unión.
• Disminuyen asociación de O2 a la Hb
• Durante prolongados períodos de hipoxia, aumentados niveles de 2,3-BPG
(bisfosfoglicerato)dentro de los ERITR impide al O2 combinarse con la Hb.
ERITROPOYESIS: REQUERIMIENTOS DE Fe
• Fe es requerimiento clave para eritropoyesis
• Pérdida diaria por orina, heces y sangrado
• Fe dietario en dos formas: férrico (Fe+3) y ferroso (2+)
• Ácido estomacal convierte Fe+3 a Fe+2 absorbible
• Gastroferritina del estómago se une a Fe+2 y lo transporta al intestino
• Absorbido a la sangre se une a transferrina para viajar a la médula ósea para fabricar Hb, el músculo lo usa para fabricar mioglobina y todas las células lo
usan para fabricar citocromos en la mitocondria
• El hígado une el sobrante a apoferritina para crear ferritina para reserva
• 2-B12 Y ÁCIDO FÓLICO (para división celular rápida)
• 3-VITAMINA C y Cu (como factores para enzimas sintetizadores de GR)
Vit. B12
ÁCIDO FÓLICO
FUNCIONES DE LOS GRANULOC
• NEU
• - ↑en infecciones bacteriales
• - Fagocitosis de bacterias
• - Liberación de químicos antimicrobiales
• EOS
• -↑ en infecciones parasitarias o alergias
• - Fagocitosis de complejos Ag-Ab, alergenos y químicos inflamatorios
• - Liberación de enzimas que destruyen parásitos tales como gusanos
• BAS
• - ↑ en varicela, sinusitis, diabetes
• - Secretan histamina (vasodilatador)
• - Secretan heparina (anticoagulante)
FUNCIONES DE LOS
AGRANULOCITOS
• LINF (↑ en diversas infecciones y respuestas inmunes)
• - Destruyen células cancerosas y extrañas y células
viralmente infectadas
• - “Presentan” Ag para activar otras células inmunes
• - Coordinan acciones de otras células inmunes
• - Secretan Ab y proveen memoria inmune
• MON (↑ en infecciones virales e inflamación)
• - Se dIferencian en MAC
• - Fagocitan patógenos y desperdicios o deshechos
• - “Presentan” Ag para activar otras células inmunes (APC)
PRODUCCIÓN DE PLAQUETAS
(TROMBOPOYESIS)
• Hemocitoblastos que desarrollan receptores para trombopoietina en
hígado o riñón para convertirse en megakarioblastos (MEGKAR)
• Los MEGKARB replican repetidamente su DNA sin dividirse formando
células gigantes que permanecen en la médula ósea llamadas
megakariocito o MEGKARC (100 μm de diámetro).
• Pliegues de citoplasma del MEGKARC se separan como fragmentos
celulares que entran a la sangre como PLAQ (viven por 10 días)
• Algunas se almacenan en bazo y liberadas cuando se requieren
PLAQ
• Pequeños fragmentos de citoplasma de MEGKARC
• 2-4 μm de diámetro conteniendo “gránulos”
• Pseudópodos proveen movimiento ameboideo y
fagocitosis
HEMOSTASIAFISIOLOGÍA
• Secretan factores de la coagulación, factores de crecimiento para
reparación endotelial, y vasoconstrictores en vasos rotos
• Forman tapones plaquetarios temporales
• Disuelven coágulos sanguíneos viejos
• Fagocitan bacterias
• Atraen GB a sitios de inflamación
HEMOSTASIA
• PLAQ sobreviven 7 a 10 días
• REFLEJO: ESTÍM/SENS/RELAC/: el contacto de PLAQ con tejido
dañado o injuriado hace liberar mensajeros químicos que activan al
EFECTOR: Sistema de coagulación.
• La secuencia de eventos puede ser activada por daño a los vasos o
por trauma sanguíneo por turbulencia
HEMOSTASIA
HEMOSTASIA
BALANCE SANGUÍNEO
-El volumen sanguíneo relativamente constante, constituye el 6% del peso total
-El balance depende o está determinado por la producción o perdida de la masa
celular y volumen plasmático que permanece en el compartimiento intravascular;
y de su pérdida
PÉRDIDA: hemorragia, hemólisis, o secuestro por hígado o bazo reduce periodo
de vida: ERITR 120 DÍAS, PLAQ 7-10 DÍAS
-Hemorragia puede manifestarse externa o internamente (peritoneo,
retroperitoneo, GI.
-El volumen plasmático puede cambiar rápidamente debido al movimiento de
fluido entre el espacio intra- o extravascular.
-Otros mecanismos compensatorios son vasoconstricción y taquicardia
PROTEINAS PLASMÁTICAS
• Coagulación sanguínea
• Lisis de los coágulos
• Tamponamiento del balance ácido-base
• Transporte de hormonas
• Proveer fuentes de energía
ELECTROLITOS
• Se disocian en partículas cargadas en agua
• Esencial para la conducción nerviosa, contracción muscular, balance
de agua
EJERCICIO: REFLEJO NEURO-DEPENDIENTE

También podría gustarte