Está en la página 1de 10

EFECTOS DE

LAS
OBLIGACIONE
S
EFECTOS DE LAS
OBLIGACIONES

ART. 730. Efectos con relación al acreedor.


La obligación da derecho al acreedor a:
a) emplear los medios legales para que el deudor
le procure aquello a que se ha obligado;
b) hacérselo procurar por otro a costa del deudor;
c) obtener del deudor las indemnizaciones
correspondientes.
EFECTOS DE LAS
OBLIGACIONES

Obligaciones de hacer
ART. 777. Ejecución forzada.
El incumplimiento imputable de la prestación le da
derecho al acreedor a:
a) exigir el cumplimiento específico;
b) hacerlo cumplir por terceros a costa del deudor;
c) reclamar los daños y perjuicios.

La norma reitera en lo sustancial lo establecido en el art. 730.


DERECHOS DEL ACREEDOR FRENTE AL
INCUMPLIMIENTO DEL DEUDOR:

La obligación da derecho al acreedor a:


Inc. a) EJECUCIÓN EN ESPECIE
Inc. b) EJECUCIÓN EN ESPECIE POR OTRO
Inc. c) INDEMNIZACIÓN SUSTITUTIVA
EJECUCIÓN EN ESPECIE

El deudor debe entregar una cosa (p/e el automóvil


patente AA70ZZ) y no lo hace, el acreedor tiene derecho
a interponer una acción judicial para obtener su entrega.
Obligaciones de hacer: A diferencia del C.C., el nuevo
código no establece expresamente la prohibición de
ejercer violencia física sobre la persona del deudor en
caso de ejecución forzada pero ello, de todas maneras,
surge de los principios generales. Es decir, si el deudor no
quiere pintar la pared, no puede usarse violencia (a
través de la fuerza pública) sobre su persona para
obligarlo.
EJECUCIÓN EN ESPECIE POR OTRO
Este derecho no puede ser ejercido cuando la prestación consiste en dar una cosa
cierta que se encuentra en el patrimonio del deudor. Si es posible esta opción si se
trata de dar cosas inciertas, fungibles y sumas de dinero.
 Si se trata de obligaciones de hacer, el hecho o servicio podrá ser prestado por otro,
pero ello siempre y cuando no hubieren considerado las condiciones o aptitudes
especiales del deudor al contraerse la obligación (obligaciones intuito personae).
No es viable la ejecución por otro de una obligación de no hacer porque hace a la
esencia de estas obligaciones la abstención por parte del propio deudor.
A diferencia del C.C., el nuevo C.C.C. no establece el requisito de obtener
autorización judicial previa a la sustitución del deudor por un tercero. De acuerdo a
la doctrina y jurisprudencia desarrolladas con relación al C.C., si se trata de una
prestación que debe cumplirse con cierta urgencia o rapidez, no se justifica el inicio
de un proceso judicial para obtener autorización, por lo que podrá el acreedor
aplicar directamente esta vía. Pero se requiere una previa interpelación al deudor,
con expresa referencia a la decisión de optar por el cumplimiento de un tercero a
costa suya. En todo caso, podrá discutirse luego en sede judicial si el importe
pagado al tercero fue o no adecuado a la prestación y deberá resolver el juez
cuando debe pagar el deudor.
INDEMNIZACIÓN

Se trata de un supuesto de satisfacción del crédito por


equivalente, que sustituye la prestación original.

En las obligaciones que se originan en los contratos , como se


debe una prestación específica, se produce un
desdoblamiento: el acreedor puede procurar tal prestación
específica o bien optar por la indemnización equivalente a la
prestación debida ante el incumplimiento del deudor. En
cambio, en las obligaciones que tienen su causa fuente en los
hechos ilícitos, la indemnización es el único contenido posible.
EFECTOS DE LAS
OBLIGACIONES
ART. 778. Obligación de no hacer
Es aquella que tiene por objeto una abstención del deudor o
tolerar una actividad ajena. Su incumplimiento imputable
permite reclamar la destrucción física de lo hecho, y los daños
y perjuicios.
El artículo faculta al acreedor a pedir la destrucción de lo que
el deudor hubiera realizado contraviniendo la obligación. El
acreedor no se encuentra habilitado para hacer justicia por
mano propia. Debe solicitar autorización judicial para obtener
la destrucción física de lo hecho por el deudor en
contravención a la obligación.
LÍMITE AL PAGO DE LAS
COSTAS
(ultimo párr. art. 730)
Ante el incumplimiento de la obligación, en el
supuesto de que el acreedor inicie un proceso
judicial o arbitral, el artículo establece un límite en
la responsabilidad del deudor en el pago de las
costas.

Hay muchos fallos relativos a la


constitucionalidad de esta parte de la
norma (antes art. 505 C.C.).
Busquen uno para leer así
comprenderán bien de que se trata.
EFECTOS DE LAS
OBLIGACIONES
ART. 731.- Efectos con relación al deudor

El cumplimiento o pago total y oportuno


extingue la obligación con todos sus
accesorios. El deudor queda liberado y
tiene el derecho de repeler cualquier
acción que el acreedor pudiere dirigirle
en virtud de la obligación extinguida.

También podría gustarte