Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

CONTAMINACION
DEL AGUA

ING. TEODORO HUARHUA CHIPANI


11. Contaminación radiactiva

Se denomina contaminación radiactiva a la presencia no


deseada de sustancias radiactivas en el entorno del agua.
Esta contaminación puede proceder de radioisótopos
naturales o artificiales.
Tienen la propiedad de producir fluorescencia, atravesar
cuerpos opacos, etc.

Radiactividad = Fenómeno nuclear


Radiación = transmisión (el sol , el sonido)
Radioactiva = materiales
Algunos materiales radioactivos emiten radiactividad

Chernobyl: https://www.youtube.com/watch?v=yjepVRannhk
Radiaciones naturales
• Radiaciones Cósmicas
Uranio (238U, 235U)
Torio (232Th)
• Radiación de los Actinio (234Ac)
materiales contenidos en Potasio (40K)
la Tierra.

Potasio (40K)
• Elementos radioactivos Carbono(14C)
contenidos en el cuerpo Sodio (32Na)

humano
Radiaciones Artificiales

Son los radioisótopos que no existen de


forma natural en la corteza terrestre, sino
que se han generado en alguna actividad
Plutonio (239Pu)
del hombre. Curio (244Cm)
Americio ( 241Am )
Cualquier cantidad que se llegara a Cobalto ( 60Co2)
encontrar se podría considerar
contaminación
Posibles contaminaciones
• Accidentes
• La contaminación de las Ingerir


Radiactivos
Nucleares
personas. Absorción
Inhalación
• Terroristas

• La contaminación de Inyección Radón

alimentos.
Superficialmente
• La contaminación de los A profundidad
suelos.
Disueltos en la
Radón
misma agua
• La contaminación del
agua
Procedencia de la contaminación

Médica: en Medicina Nuclear y Radioterapia se generan residuos contaminados


(jeringuillas, material de laboratorio, excretas de pacientes tratados, aguas
residuales, etc.)
Industrial: por la producción de energía nuclear: estas centrales emiten a la
atmosfera sustancias radiactivas
Minería con el radón.
Militar: ensayos, a cielo descubierto o subterráneas, de las bombas atómicas, a su
fabricación o a la investigación asociada.
Accidental: la contaminación radiactiva artificial puede ser resultado de una
pérdida del control accidental sobre los materiales radiactivos durante la producción
o el uso de radioisótopos.
Gas Radón

Único gas radioactivo emisor de partículas α, descubierto por F. Dorn en


1900
Gas noble, Incoloro, Insípido, Inodoro, Z=86
Existe en la naturaleza desde el principio de la creación de la Tierra.
Los productos de desintegración del 222Rn son isótopos de Po, Pb, Bi.
El radón se encuentra disuelta en las aguas no mayores de 4,000 pCi/L.
(picocuries/litro)
• Para el humano representa un 57% de la radiación natural recibida
(según las Naciones Unidas)
• La exposición al radón ocurre en su mayoría por inhalación, también
puede estar disuelto en agua o a través del consumo de vegetales y
tabaco.

Fuentes de Radiación Natural


para el Ser Humano

Otros
12%
Potasio
14%
Radon
Rayos 57%
Cósmicos
17%
Los radionúclidos

Es un nucleído (especies nucleares) inestable y que por tanto degenera


emitiendo radiaciones ionizantes.
La mayoría de los radionúclidos presentes en el agua potable
provienen de fuentes naturales. son creados en la atmósfera superior
y también se encuentran en la corteza terrestre, las rocas contienen
cantidades de restos de isotopos radioactivos de:
• Uranio,
• Torio,
• Actinio
Que se encuentran en forma de arcilla en pozos de agua, arroyos, etc.
El tritio:

Isótopos radiactivos de hidrógeno cuyo núcleo


consiste en un protón y dos neutrones. La
aplicación más importante del tritio es su
utilización como combustible nuclear
para la obtención de energía mediante la fusión
nuclear (combinación de núcleos ligeros para crear Separación = fisión

uno más grande y pesado)


Se forma en la atmósfera superior y puede ser
depositado sobre la superficie de las aguas mediante la
lluvia o nieve. Éste también puede filtrarse dentro y
acumularse en las aguas subterráneas.

Aunque el tritio natural tiende a no ocurrir a niveles de


preocupación, la contaminación proveniente de
actividades humanas puede resultar en niveles altos de
este radio nucleído.
¿Cómo afectan los radionúclidos a la salud?

Uranio:

Para el uranio, la preocupación no es solamente que su


desintegración radioactiva pueda causar cáncer, sino también
que la exposición al uranio mismo puede dañar los riñones.
Cuando las personas están expuestas a altos niveles de uranio en
el agua potable, ocurren cambios en sus funciones renales que
pueden indicar fallas potenciales renales en el futuro.
Radio:
En la década de los 1920, los números en algunas carátulas de
relojes eran pintados a mano por trabajadores que utilizaban
pintura que contenía radio. Más tarde, estos trabajadores
padecieron de problemas de salud, tales como crecimiento
benigno en los huesos, osteoporosis, retardación severa del
crecimiento, dientes quebrados, enfermedades renales,
enfermedades hepáticas, necrosis de tejidos y huesos (muerte),
cataratas, anemia y supresión inmunológica.
Tecnologías utilizadas para el tratamiento de radionúclidos
Contaminante Tecnología del tratamiento
Radio Intercambio de iones de catión (II)
Osmosis Inversa (OI)
Destilación (D)
Radón Aeración, carbón granular activado
(CGA)
Uranio Intercambio de iones de catión (II)
Osmosis Inversa (OI)
Destilación (D)
Anión

Emisores ajustados de alfa total Osmosis Inversa (OI)


Destilación (D)
Emisores de beta total y fotones Intercambio de iones de catión (II)
Cama mixta
Osmosis Inversa (OI)
Destilación (D)
Unidad de tratamiento de osmosis inversa

Adaptado de Kneen et al., USEPA 2003

También podría gustarte