Está en la página 1de 7

La organización

del tiempo
Caso 1…

¿Cómo
Manuel tienese que
organiza el tiempo
hacer un resumen para
de la historia
¿Tu
¿deAlsufamilia
ver los guarda
recuerdos recuerdos
de su de
abuela, su
construir
familia parauna historia?
el curso de Personal¿Qué
Social. Su
pasado?
¿qué
abuelita le ha¿Qué
puede sientes
aprender
dicho que cuando
Manuel
utilice losy
sobre
los recuerdos
instrumento o herramienta se
otros objetos que ves?
suella
familia?
guarda, aunque antes tiene
que ordenarlos. utiliza?
El tiempo es la sucesión de
acontecimientos a los que les damos
un orden determinado.
Se mide organizando los hechos
según como hayan ocurrido (“antes”
o “después”).
Para ello, se utilizan diversas
medidas: días, meses, semanas y
años. Para medir periodos de
mayor duración, se utilizan las
décadas (diez años), los siglos
(cien años) y los milenios (mil
años).
Pero….¿Qué hecho histórico se
toma como punto central de
referencia?
Se toma el nacimiento de Cristo como punto
central de referencia (P.C.R): antes de Cristo (a.
C.) y después de Cristo (d. C.).
Ordenar el tiempo siguiendo este
criterio nos permite situar fechas o
periodos específicos de manera
efectiva y sencilla.
Recuerda que… En Historia, los
números romanos se utilizan para
representar los siglos.

También podría gustarte