Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

CENTRO DEL PERU


PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES
Comprensión Lectora y Redacción

SEMANA 09

TEMA: El párrafo

DOCENTE:
Correo: pangulo@uncp.edu.pe
2022- I
En el siglo XVIII contraer la viruela era una afección muy común, por lo que ya
era considerada endémica en todo el mundo. Tan solo en Europa provocaba la
muerte de más de 400.000 personas al año. Aunque este hecho estaba a
punto de cambiar gracias al médico rural Edward Jenner. 
Jenner observó que las pastoras y ordeñadoras de vacas sufrían algunos
síntomas como pequeñas ampollas en las manos cuando estaban en contacto
con animales infectados por la viruela bovina, pero que, posteriormente,
parecían inmunes frente a la letal viruela humana. 
El médico pensó que las dos viruelas podían tener algún tipo de correlación
por la que la inoculación de un virus leve como la viruela bovina sería
suficiente para proteger a las personas frente a su variante más mortífera. 
Para demostrarlo, tomó la viruela bovina de una ordeñadora y la inoculó a
través de una inyección al hijo de su jardinero, un niño de ocho años llamado
James Phipps. Cuando este se recuperó de los síntomas de la viruela bovina 48
días más tarde, el doctor Jenner le inyectó la viruela humana, ante la cual no
mostró ningún síntoma. 
Probada su eficacia, la práctica de la vacunación comenzó a extenderse por
Europa y América. Unos siglos más tarde, en 1980, la OMS certificó
la erradicación de la viruela en todo el planeta tras el último caso
diagnosticado en 1977.  

Fuente: https://www.niusdiario.es/sociedad/sanidad/quien-invento-vacunas-por-que-se-llaman-asi-evn3m_18_3012195182.html
RECUPERACIÓN DE SABERES
PREVIOS Y CONFLICTO
COGNITIVO
 Contesta a las interrogantes:
 ¿A qué tipo de texto pertenece?
 ¿Cuántos párrafos tiene el texto?
 ¿Cuántas clases de párrafos hay en el texto?
 ¿Cuál es la diferencia entre un párrafo y un texto?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN

Organiza la secuencia temática de los


tipos de párrafos en la construcción
de textos académicos con coherencia
y corrección gramatical, registrando
la idea principal en diversos textos.
Texto y párrafo

Un texto tiene una intención Un párrafo es una unidad significativa,


comunicativa que adquiere lingüística y visual que desarrolla un mismo
sentido en determinado asunto dentro del texto. Visualmente esta
marcado gráficamente por un punto aporte,
contexto.
por sangría o por un doble espacio entre
Debe tener cohesión, párrafos. (Hernandez,2012,p.336)
coherencia, significado, Está integrado por un conjunto de oraciones
progresividad, que tienen cierta unidad temática (subtema;
intencionalidad, clausura o una de ellas expresa la idea principal ) o
cierre y adecuación que, sin tenerla, se enuncian juntas. Es un
componente del texto que en su aspecto
externo inicia con una mayúscula y termina
en un punto y aparte.
MODELO DE LA ESTRUCTURA
DEL PÁRRAFO

SANGRÍA Párrafo 1
.
.
PUNTO Y
. APARTE

Párrafo 2

.
Características para lograr la efectividad Características de la estructura
UNIDAD
CLARIDAD COHESIÓN
CONCISIÓN UN BUEN PÁRRAFO VARIEDAD
PRECISIÓN COHERENCIA
CORRECCIÓN
INTEGRIDAD
DESARROLLO

ESTRUCTURA CLASIFICACIÓN
detalles

Oración tesis datos Narrativo

definición Descriptivo
Oraciones de apoyo
alusiones
Expositivo
Ordenación de las ideas
anécdotas

ejemplos Argumentativo
Cronológica Causal
Espacial Comparación
Gradación de ideas Contraste razones Los elementos
de transición
Clases de párrafos según la
superestructura del texto

MICROESTRUCTURAS MACROESTRUCTURAS SUPERESTRUCTURAS

Es el esquema subyacente en el cual


Es el responsable de la se presenta la información. Los
Asegura la coherencia del conjunto
cohesión, esta conformado párrafos se clasifican en:
de los párrafos de un texto, como:
por la: tema, idea principal, justificadores
- Reiteración (introducción, desarrollo y
- Cooncurrencia conclusión de los textos.
- Conectores
- Los organizadores
textuales Párrafo narrativo
- Los signos de puntuación Párrafo expositivo
Párrafo argumentativo

- Definición
- Explicación
- Descripción
- Basado en la autoridad - Narración
- Enumeración
- Basado en datos y expositiva
- Problema –solución
hechos - Descripcion
- Ejemplos
- Evaluación es
- Causa-efecto
- Oposición - Dialogo
- Analogías
- citas
PÁRRAFOS de acuerdo a la
función

anécdota

Párrafo de antecedente
introducción Síntesis
Interrogante
cita
cita Párrafo de
conclusión interrogante

Enumeración analogía

Párrafo de Problema -solución


Desarrollo
Causa - Efecto

Comparación
CLASES DE TEXTOS SEGÚN LA UBICACIÓN DE LA IDEA
El párrafo de PRINCIPAL
acuerdo a su
estructura
Referencia bibliográfica

 Angulo, P, Bonilla, M., Capcha, A., Gonzales, C., Lazo, L. Melgar, G. Otero, E., Romero, A. &
Sinche, S. (2021). Estrategias de comprensión y producción de textos académicos.
Huancayo: Impresos S.R.L.

 Angulo, P, Bonilla, M., Huatuco, M., Melgar, G., Quito, C., Sinche, S., & Travezaño, M. (2020).
Comprensión y producción de textos académicos. Huancayo: Impresoss.

 Hernandez M. (2012) Aprender a leer es aprender a pensar. Edit. Universitaria-EDUNT.


Perú.
 Van Dijk, Teun A. (1998). Textos y contexto. Cátedra lingüística. Sexta Edición. Madrid

También podría gustarte