Está en la página 1de 25

INGINIERIA

AGROPECUARIA
APRENDISAJE SEGÚN

Nombre del docente: María


Lev Vygotski
Inés Rivero Aedo
La psicología cae en un
INTEGRANTES callejón sin salida cuando
- Delgado Sauñe Wilmar analiza el pensamiento
- Espinosa Franco Flor Melany verbal en sus componentes,
- Florez Chavez Romel Alexander pensamiento y palabra, y
- Guillen Ferro Marlin Ruth los estudia aislados
- Gutierrez Romani Joseph Jeshua
- Huaman cuevas Fernando
Biografía
1896 - 1936
LEV SEMINOVITCH VYGOTSKY

 Nació en Orsha, Bielorrusia , en una familia judía d e


clase media.

 Al año se m u da a OMEL, en donde pasara su niñes y


juventud.

 Recibe educación primaria en su casa, con un tutor.

Haga clic para agregar


 Pasiones teatro y poesía. texto
 Hablaba alemán, ruso, hebreo, francés, inglés
, ade más del latín,
esperanto y griego.
 Leia a excepcional velocidad y poseía una
extraordinaria memoria
 1913. Termina los estudios secundarios.
 Universidad imperial d e Moscú. desea estudiar historia
carrera d e   docente pero ingresa en medicina .
Posteriormente seguirá  Derecho
 Universidad popular shaniavsky 1914. Allí seguirá
estudios d e historia
, filosofía ,psicología y literatura .
 1917. Se gradúa en ambas universidades . S e
produce la  revolución socialistas d e octubre .
 Regresa a Gomel. Entre 1917 y 1924

 Trabaja c o m o maestro y es deputado del soviet.


Enseña literatura  en la escuela d e trabajo , en
escuela para adultos , en curso para  docentes, en la
facultad obrera. Enseña lógica y psicología .

 En el conservatorio d a clases d e Ética, Historia del arte


y Teatro

 En 1918 funda una editorial (que cierra en 1919)


debido a   la escases d e papel
 En 1920, Vygotsky comenzó a sufrir problemas graves d e salud que
consistían en las primeras manifestaciones d e la enfermedad
que, a la postre, acabaría c o n su vida: la tuberculosis […]
 En 1924, Vygotsky contrajeron  matrimonio  con  Rosa Smekhova, c o n
quien tuvo dos
hijas.
 “En 1934 […] Apenas transcurrida la m e d i a noche del o n c e d e
junio falleció. Fue enterrado en el cementerio d e Novodevechii
e n Moscú”.
 las obras que escribió fueron más d e 180 y entre Ellas 
TEORIA DE
APRENDISAJE

IGO TSKI
LEV V
TEORIA DE APRENDISAJE
SEGÚN VIGOTSKI
)

el desarrollo sigue al aprendizaje y no


viceversa. Es decir, para que haya
desarrollo, las personas tenemos que
aprender primero. Y el aprendizaje se
produce en situaciones sociales
significativas en las que se producen
procesos de mediación
El
Materialismo
histórico y
dialectico
El materialismo
histórico

Método dialectico
de Hegel y
Spinoza

Pensamiento
de
Vygotsky
FILOSOFÍA EN LA QUE
SE BASO LEV VYGOTSKY
Lev
Vygotsky
se inclino
por la
filosofia Karl Marx
de
lucha de clases con la
aparición del capitalismo con
sintetizándose la burguesía y el proletariado

la transformación de los
procesos psicológicos
Para explicar
elementales en procesos más
complejos

EL
APRENDIZAJE
Tomando como fuente Y
DESARROLLO
PENSAMIENTO Y
PALABRA
PENSAMIENTO Y PALABRA

 La reciprocidad entre pensamiento y palabra conlleva un campo extenso que “Cabe comparar
con una densa nube que descarga una lluvia de palabras” (Vigotsky L. , 2001) tienen la finalidad
de construir un aprendizaje, donde “El aprendizaje es más que la adquisición de la capacidad de
pensar; es la adquisición de numerosas aptitudes específicas para pensar en una serie de cosas
distintas” (Cole, Steiner, Scribner, & Souberman, 2003). “Todo pensamiento posee movimiento,
fluidez, desarrollo, en una palabra, el pensamiento desempeña una función determinada, un
trabajo determinado, resuelve una tarea determinada” (Vigotsky L. , 2001) y en derivación una
solución a un determinado caso con el fin de expresarse Y visibilizarse.
 la relación del pensamiento con la palabra no es una
cosa, sino un proceso, un movimiento continuo, del
pensamiento a la palabra y de la palabra al pensamiento
 . El pensamiento no se expresa simplemente con palabras; llega a la existencia a través
de ellas. Cada pensamiento trata de conectar algo con algo, de establecer una relación
entre cosas. Cada pensamiento se mueve, crece y se desarrolla, desempeña una función,
resuelve un problema. Este flujo del pensamiento se da como un movimiento interno a
través de una serie de planos. Un análisis de la interacción del pensamiento y la palabra
debe comenzar con una investigación de las diferentes fases y planos que atraviesa un
pensamiento antes de materializarse en palabras (Kozulin, 1995).
 El pensamiento y la palabra sirven para la construcción del conocimiento que se
fomenta también con ésta óptica de encontrar espacios de liberación y pensamiento,
Diego Pineda (el precursor de filosofía para niños en Colombia), comentaba en un
diálogo, que la mente está distribuida en el mundo y el pensamiento se expresa en
obras, que el pensamiento solidario debe pensar sobre nuevas relaciones humanas que
pide la sociedad.
El lenguaje es un instrumento fundamental desarrollo del pensamiento y su
evolución, “ el pensamiento es una construcción del lenguaje”, “el lenguaje, el
instrumento como un medio de comunicación”. , el pensamiento y lenguaje son la
clave para comprender la naturaleza de la conciencia humana” ,
 el pensamiento y el lenguaje juega, “El significado abstracto
de la palabra es uno de los dos grandes núcleos del an álisis
semiótico.
 “La evolución del pensamiento está prevista por el lenguaje, es decir, por las
instrumentos lingüísticos del pensamiento y la experiencia social y cultural del
sujeto”.
 la comunicación verbal y no verbal, expresa el pensamiento puro en lenguaje o su
entorno social, la conversión de pensamiento y en palabras.
 En el estado del lenguaje interior existen tres estructuras a considerar: 1) sentido
sobre el significado, 2) la aglutinación y 3) la saturación de sentido.
 El pensamiento y lenguaje continuamente dan cambios en la vida
cotidiana, en formulación de la lengua en la vida cotidiana. pues,
por la comunicación establecida en la interacción ocurren
“negociaciones”
 Lo que sucede concretamente cuando estamos pensando algo,
luego lo que estamos pensando que decir y finalmente lo que
estamos pensando cuando lo expresamos.
CONCLUSION

 Lo transcendental es dar sentido a la vida más allá de las variadas diferencias culturales y sus
formas de inteligencia social en sus hogares y escenarios de vida, hablar de inteligencia social
conlleva a la comunicación humana, “[…] el elemento básico del estudio de la comunicación ya
no es el <>, sino el comportamiento total […]” (Mucchielli, 1998). Entre el estudiante y
mediador es primordial que se encuentre presente la afectividad, en este caso, la comunicación
es identifi car “[…] las señales digitales (las palabras, comprensibles a partir de un determinado
código) y las señales analógicas (

También podría gustarte