Está en la página 1de 25

ÁCIDOS NUCLEICOS

AUTOR: ESTEBAN JAVIER CANDO A.


LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y
EDUCACIÓN AMBIENTAL
UNIVERSIDAD DEL QUÍNDIO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ÁCIDOS NUCLEICOS
 Los nucleicos son
ácidos com plejas de su m a
m acromoléculas
importancia biológica, ya que todos los
organismos vivos contienen ácidos
nucleicos en forma de:
 Desoxirribonucleico (ADN)
 Ribonucleico (ARN).
Sin embargo; algunos virus sólo contienen
ARN, mientras que otros sólo poseen
ADN.
Tanto la molécula de ARN como la molécula de ADN
tienen una estructura de forma helicoidal. Y que la
secuencia de estas moléculas a lo largo de la cadena
determina el código de cada ácido nucleico particular.
A su vez, este código indica a
la célula cómo reproducir un duplicado de sí
misma o las proteínas que necesita para su
supervivencia.
Por tanto, se han identificado al menos dos
funciones fundamentales de los ácidos nucleicos:
• Transmitir las características hereditarias de una
generación a la siguiente.
• Dirigir la síntesis de proteínas específicas.
Nucléotidos de ADN y ARN. Recuperado de:
https://cdn.kastatic.org/ka-perseus-images/f8c41e1a072de98efb87bc05e13bb45fdaac52af.png
 CLASIFICACIÓN.

 D e acuerdo a la composición química, los


ácidos nucleicos s e clasifican en ácidos
desoxiribonucleicos (ADN) que se
encuentran residiendo en el núcleo celular
y algunos organelos, y en ácidos
ribonucleicos (ARN) que actúan en el
citoplasma.
 FUNCIÓN.
 Los ácidos nucleicos el
A D N y el A R N s o n los
responsables de la
información genética.
Herencia Genética. Recuperado de:
https://concepto.de/wp-content/uploads/2020/04/informacion-genetica-herencia-recesiva-
e1586032293435.jpg
F O R M A C I O N D E L O S Á C I D O S N U C L E I C O S .
 Los ácidos nucleicos es tán form ados por
cadenas de nucleótidos y un nucleótido está
compuesto por una base nitrogenada, un
grupo de fosfato y un azúcar. Y dependiendo
del azúcar que lleve es un A D N o ARN. Las
b ases nitrogenadas pueden ser de dos tipos:

 PIRIMIDINAS: citosina, timina, y uracilo


 PURINAS: guanina o adenina
 NATURALEZA QUÍMICA DEL ADN:
 Corresponde a dos cadenas
antiparalelas de nucleótidos unidos por
grupos fosfato, con s u s bases apareadas
hacia adentro y enrolladas alrededor de
un eje imaginario central constituyendo
una doble hélice.
Estructura del ADN. Recuperado de: https://i.ytimg.com/vi/-acZdq0TWRM/maxresdefault.jpg
 FUNCIÓN DEL ADN:
 La información genética almacenada en
la secuencia de nucleótidos de A D N
sirve para dos propósitos:
 - E s la fuente de información para la
síntesis de todas las moléculas de
proteínas de la célula y el organismo.
 - Provee la información heredada
 FUNCIÓN DEL ADN:
 A m b a s funciones requieren que las
células del A D N sirvan como molde, en el
primero de los casos para la
trascripción de información al A R N y en
el segundo, para la replicación de la
información en las moléculas hijas de
ADN.
 DUPLICACIÓN DEL ADN:

 C om o el A D N es el material genético y está


en todas las células, que tienen dentro de
s u núcleo A D N que debe ser traspasado en
forma completa a las células hijas y un
fenómeno previo a la división debe ser la
duplicación o replicación del ADN.
 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL ADN:

 Polímero de desoxirribonucleótidos que se unen


en cadena.
 D o s cadenas se unen entre sí formando una doble
hélice.
 Ambas cadenas se unen por s u s bases
nitrogenadas.
 Entre las bases nitrogenadas enfrentadas se
forman uniones fácilmente rompibles llamadas
puentes de hidrógeno.
ÁCIDO RIBONUCLEICO (ARN)
NATURALEZA QUÍMICA:

El ARN es un polímero de ribonucleótidos púricos y


pirimídicos enlazados por puentes de fosfato
análogos a los del ADN. Aunque comparte muchas
características con el ADN, el ARN posee varias
diferencias específicas.

El azúcar en el ARN al cual se adhieren los


fosfatos y las bases nitrogenadas es la Ribosa.
 FORMACIÓN DEL ARN:

 S e forman en el núcleo y funcionan en el


citoplasma. Todos se producen igual. Cuando
la célula necesita formar ARN, parte del
ADN se abre y frente a una de las dos
em piezans e a
cadenas ubicar ribonucleótidos
complementarios, entonces frente a
citosina una guanina,laa la timina un uracilo y
frente a la adenina un uracilo.
Estructura de ADN y ARN. Recuperado de:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0e/Difference_DNA_RNA-ES.svg
Referencias Bibliograficas

Alberts  B., Bray  D., Hopkin  K., Johnson  A., Lewis  J., Raff  M.,  et al DNA y
cromosomas. En: Alberts  B., editor. Introducción a la Biología Celular, 3a ed. Madrid:
Editorial Médica Panamericana, 2010:171 –193.

Chandar  N., Viselli  S. Organización del genoma eucariótico y expresión génica. En:
Harvey  R., editor. Biología molecular y celular, 1a ed. Barcelona: Lippincott Williams
and Wilkins, 2011:58 –126.

Harvey  R., Ferrier  D. Almacenamiento y expresión de la información genética. En:


Harvey  R., (ed). Bioquímica, 5a ed. Barcelona: Lippincott Williams and Wilkins,
2011:395 –465.

Karp  G. Biología celular y molecular: conceptos y experimentos, 6a ed. México:


McGraw-Hill, 2011:379 –497.
GRACIAS…

También podría gustarte