Está en la página 1de 34

Funciones de la Nutrición de los seres vivos

Biología

1
Nutrición
Subtítulo

2
Nutrición
• Es el conjunto de procesos complejos mediante los cuales los organismos vivos incorporan sustancias del exterior y
las transforman en materia viva y energía para mantener sus funciones vitales.

• Procesos de la nutrición: la nutrición es dada por la integración de varios sistemas, entre ellos podemos mencionar:

1. Sistema digestivo

2. Sistema circulatorio

3. Sistema respiratorio

4. Sistema Excretor

3
Alimentación
• La alimentación es la ingestión de productos naturales o transformados en alimentos que contienen nutrientes. según
el tamaño de la partículas alimenticias los organismos pueden ser fluidófagos, micrófagos y macrófagos.

4
Proceso digestivo
• Es la transformación de los alimentos en pequeñas moléculas que son llevadas por
el sistema circulatorio a todas las células del cuerpo para ser absorbidas.

• Ingestión: los alimentos ingresan al tubo digestivo.

• Digestión: tiene una etapa mecánica (triturar el alimento) y una química (acción
enzimática)

• Absorción: los nutrientes pasan a la sangre.

• Egestión o defecación: se eliminan los productos de desecho.

• Enzima: https://www.youtube.com/watch?v=JmTB7QvN9BE

5
Tipos de digestión :

• Intracelular

• Las partículas alimenticias entran a la célula y son englobadas en vacuolas


(endocitosis), donde los lisomas vierten enzimas para su digestión. Los desechos
son expulsados de la célula (exocitosis) por ejemplo, protozoos y esponjas.

• Extracelular

• Se produce fuera de las células, en el sistema digestivo, que segrega enzimas


digestivas. Puede ser externa, es decir fuera del cuerpo (como arácnidos, ácaros y
estrellas de mar) o interna, en el tubo digestivo (como en las lombrices, los
insectos y los vertebrados).

6
Actividad
• Realiza una ilustración del sistema digestivo e identifica sus partes.

7
Intercambio Gaseoso
Sistema Respiratorio

8
Intercambio Gaseoso
• Los animales tienen respiración aeróbica, para lo cual necesitan tomar oxigeno del
medio ambiente y liberar dióxido de carbono. Este intercambio de gases requiere
de órganos especializados (aunque en algunos casos ocurre a través de la
superficie corporal). Dichos órganos deben permitir.

1. Tomar el oxigeno y expulsar el dióxido de carbono del cuerpo. Este proceso se


denomina respiración externa.

2. Distribuir el oxigeno a todas las células del cuerpo y recoger de ellas el dióxido
de carbono, producto de desecho del metabolismo. Este proceso se le conoce
como respiración interna.

9
Superficies respiratorias
• Las superficies respiratorias deben ser finas, amplias, permeables y mantenerse siempre húmedas.

• En los animales acuáticos, la superficie corporal o sus repliegues proyectados al exterior (evaginaciones) en contacto
con el agua (branquias) son usados para el intercambio.

• En los animales terrestres, para evitar su desecación, la superficies respiratorias se proyectan hacia el interior (en las
llamadas invaginaciones), formando tubos ramificados (tráqueas), que llegan a cada célula, o bolsas de paredes
permeables (pulmones), estas invaginaciones se comunican con el exterior mediantes los orificios respiratorios.

10
Modelos de sistemas respiratorios

11
Respiracion directa

12
Respiración cutánea

13
Respiración branquial

14
Respiración traqueal

15
Respiración pulmonar

16
17
Actividad
• Realiza una ilustración del sistema respiratorio, puede ser de tu animal favorito o
del ser humano .

18
Transporte de sustancias

19
Transporte de sustancias
• Una vez incorporados el oxigeno y los nutrientes necesarios, se requiere
transportarlos hacia las células. En los organismos unicelulares y en los animales
mas sencillos como las esponjas, la incorporación de nutrientes es directa. Los
organismos multicelulares, como los artrópodos y los vertebrados, necesitan un
sistema de transporte que varían según su complejidad. Este consta de los
siguientes elementos.

• Medio liquido circulantes: transporta sustancias, las cuales pueden ser sangre (en
el caso de los vertebrados) o hemolinfa (en el de los anélidos, moluscos y
artrópodos).

• Sistema de conductos. El medio liquido circula por los vasos conductores (arterias,
venas y capilares).

• Corazón. Órgano que funciona como una bomba: se contrae e impulsa el medio
liquido circulante por los vasos conductores.

20
Tipos de sistemas circulatorios
• Un sistema circulatorio puede
ser abierto o cerrado,
dependiendo del liquido
presente en los vasos
conductores:

21
Abierto
• El fluido sale de los vasos formando lagunas internas o hemoceles, que bañan
directamente los tejidos; luego pasa al corazón. Los moluscos y los artrópodos
poseen un corazón tubular con una sola aurícula y un solo ventrículo, y varios
vasos sanguíneos. Una vez realizado el intercambio de sustancias, la hemolinfa
regresa al corazón por los orificios llamados ostiolos.

22
Cerrado
• La sangre circula solo por los vasos sanguíneos, sin salir de ellos. Los vasos que
salen del corazón son las arterias, que se ramifican por todo el cuerpo, hasta
convertirse en capilares sanguíneos. Estos ejecutan el intercambio de gases ,
nutrientes y partículas de desecho, entre la sangre y las células. Los capilares se
reúnen y forman las venas. Que regresan al corazón. En los vertebrados, la
circulación es cerrada, pero se diferencian en el numero de cavidades del corazón
y en los circuitos que recorre la sangre.

23
24
25
Actividad
• Realiza una ilustración del circulatorio.

26
Eliminación de desechos

27
Eliminación de desechos
• Los organismos poseen diferentes sistemas de excreción, unos mas simples y otros mas complejos, a través de los
cuales eliminan los desechos metabólicos al exterior.

• En los organismos unicelulares, la excreción se lleva a cabo por difusión simple. En cambio, en los animales mas
complejos, existen órganos especializados para la excreción.

28
Proceso de excreción
• La excreción consiste en la recolección de los productos de desecho derivados del metabolismo celular y su
expulsión al exterior. Lo sistemas excretores actúan como un filtro, dejando pasar las sustancias útiles disueltas en el
liquido y retenieno dolo los desechos para expulsarlos al exterior.

• La excreción se realiza siempre en tres fases sucesivas: filtración, reabsorción y secreción, los principales sistemas y
órganos con función excretora en los animales son:
1. Sistema respiratorio

2. Sistema urinario

3. Piel

4. Glándulas lacrimales y glándulas de la sal

5. Hígado

6. Glándulas verdes

7. Glándulas coxales

29
Excreción en invertebrados
• Los sistemas excretores de los invertebrados presentan tres estructuras
típicas: protonefridios, metanefridios y túbulos de malfighi.

• Los potonefridios: se encuentran en los gusanos planos (platelmintos).


Son tubos que terminan en una celular flamígera, por donde las
sustancias de desecho entran para ser impulsadas al exterior a través de
los sistemas excretores.

30
• Metanefridios: están presentes en los moluscos y anélidos. Son
tubos abiertos: el nefrostoma (interior), y el nefridoporo
(exterior).

• Túbulos de Malpighi: son típicos de los insectos. Son tubos


delgados y largos, suspendidos en el hemocele, que
desembocan en el intestino, donde vierten los productos de
excreción para expulsarlos junto a las heces.

31
Excreción en vertebrados
• En la excreción de los vertebrados intervienen los riñones, órganos que filtran la sangre
formando la orina, y la derivan por numerosos túbulos renales.

• Según el tipo de tubulos renales distinguimos tres tipos de riñones.

• Pronefros: es la forma mas sencilla del riñón, se da en todos los embriones vertebrados, y
en las larvas de los peces y anfibios (desaparecen al madurar).

• Mesonerfos:se da en los peces, anfibios adultos y en los embriones de los reptiles, aves y
mamíferos.

• Metanerfos: se da en reptiles, aves y mamíferos adultos. Carecen de nefrostomas.


Presentan tubos renales que finalizan en las capsulas de browman.

32
33
Actividad
• Realiza una ilustración del sistema excretor

34

También podría gustarte