Está en la página 1de 32

CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO

VIRGEN DEL CISNE TUMBES

ABORDAJE SEGÚN GUIA


TECNICA PARA LA ATENCION
DE SALUD MENTAL A
MUJERES EN SITUACION DE
VIOLENCIA OCASIONADA
POR LA PAREJA O EXPAREJA

PSICÓLOGA JENNY K. ORTIZ DIAZ


PSICÓLOGA YULY YOSSELIN TICONA FLORES
CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO

VIRGEN DEL CISNE TUMBES


CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO

VIRGEN DEL CISNE TUMBES

CONSIDERACIONES:
El Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud,
señala que la violencia siempre ha formado
parte de la experiencia humana. Actualmente
mueren en el mundo por esta causa más de 1,5
millones de personas cada año, y muchas más
padecen lesiones no mortales y secuelas
crónicas sin lesiones físicas como resultado de
los intentos de suicidio, la violencia
interpersonal (violencia juvenil, violencia en la
pareja, maltrato de menores, de personas
adultas mayores, personas con discapacidad y
violencia sexual, por identidad de género y
otros) y la violencia colectiva (guerras, barras
bravas, callejera y otras).
CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO

VIRGEN DEL CISNE TUMBES

Violencia ¿Qué es Violencia


La violencia es el uso intencional de la familiar ?
fuerza física, amenazas contra uno
mismo, otra persona, un grupo o una La violencia familiar o doméstica es un tipo
comunidad que tiene como de abuso que se presenta cuando uno de
consecuencia o es muy probable que los integrantes de la familia incurre, de
tenga como consecuencia un manera deliberada, en maltratos a nivel
traumatismo, daños psicológicos, físico o emocional hacia otro.
problemas de desarrollo o la muerte. La mayoría de casos se presenta contra las
mujeres.

En las situaciones de violencia familiar existen dos roles, uno activo, del maltratador, y otro pasivo, de quien
sufre el maltrato. El maltratador suele ser una persona que impone su autoridad, fuerza física o poder para
abusar sobre otro miembro de su familia.
CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO

VIRGEN DEL CISNE TUMBES

Detección
Es el proceso mediante el cual el
Respecto a derechos
personal de la salud identifica el riesgo Humanos recordar:
o signos de violencia contra la mujer a
partir de la observación (con o sin
ayuda de una lista de chequeo) y/o Parte del principio que las mujeres tienen los
declaración de la propia afectada en mismos derechos y responsabilidades que los
los servicios de salud. hombres y que no es admisible ninguna
diferenciación, ni objetiva ni razonable
relativa al ejercicio de los derechos y goce de
oportunidades.
La detección es considerada como el
primer paso para romper el ciclo de la Implica además, reconocer el carácter
violencia en cada caso y se realiza en universal e interdependiente de sus derechos
todos los niveles de atención. civiles, sociales, políticos y económicos.
CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO

VIRGEN DEL CISNE TUMBES

PROCESOS OPERATIVOS

PREVENCIÓN

PROMOCIÓN
DETECCIÓN

INTERVENCIÓN REDES DE APOYO

ORIENTACIÓN

PSICOEDUCACIÓN
TRATAMIENTO
TERAPIA
CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO

VIRGEN DEL CISNE TUMBES

Consideraciones Específicas

Detección del caso Procedimiento


1 Procedimiento
Objetivo: 1.1 Sospecha de Caso:
Identificar precozmente Objetivo:
los casos de las mujeres observar signos y/o síntomas
en situaciones de que puedan hacer pensar que
violencia ocasionada una mujer podría encontrarse
por la pareja o expareja. en situación de violencia por la
pareja o expareja.
CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO

VIRGEN DEL CISNE TUMBES

Signos, actitudes y comportamientos de alerta ante una


posible situación de violencia por la pareja o expareja
Víctimas con lesiones Victimas sin lesiones
Signos
• Relato de los hechos no • Síntomas crónicos vagos que no concuerdan con un diagnóstico
concuerda o existe negativa a de enfermedad.
explicar el origen de las lesiones. • Ansiedad y angustia.
•Tiempo transcurrido demasiado • Historia de depresión.
largo entre el accidente y la consulta. • Intentos de suicidio.
• Historia de accidentes frecuentes. • Consumo elevado de tranquilizantes, alcohol u otras drogas.
• Huellas de golpes y/o hematomas • Síndrome de estrés postraumático.
en diferentes partes del cuerpo. • Enfermedades de transmisión sexual.
• Lesiones antiguas, no tratadas, • Disfunciones sexuales: vaginismo, dispareunia.
junto a lesiones nuevas. • Reparos, dificultad o dolor en el examen pélvico.
• Problemas ginecológicos y obstétricos recurrentes.
CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO

VIRGEN DEL CISNE TUMBES

Signos, actitudes y comportamientos de alerta ante una


posible situación de violencia por la pareja o expareja
Victimas sin lesiones Victimas con lesiones
Comportamientos Actitudes
• Consultas frecuentes y Agresividad sin causa aparente.
reiteradas sin • Actitud evasiva, mirada esquiva, se muestra confundida o
justificación lógica temerosa.
aparente. • Actitud apresurada y atemorizada.
• Retraso u olvido de las • Mujer dependiente de su pareja, que acude con ella a la
citas sin justificación consulta, que tiene miedo, que lo mira antes de hablar.
lógica aparente. • Actitud ansiosa, deprimida o triste.
• Comienzo tardío de la • Desvalorización de sí misma (se califica como torpe e
atención prenatal. incapaz).
• Apariencia desaliñada.
CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO

VIRGEN DEL CISNE TUMBES

Identificación del caso


Preguntas para • 1. ¿Cómo se siente con usted misma?
• 2. ¿Mantiene su apetito, sueño y deseos de realizar sus actividades como de
relacionar el motivo costumbre?
de consulta con un • 3. ¿Toma algo (medicación u otro que le hayan recomendado) para sentirse
posible maltrato mejor?

• 4. ¿Cómo se siente en las relaciones cotidianas con su pareja o expareja?


• Para preguntar a • 5. ¿Cuáles son los desacuerdos más frecuentes que se dan con su pareja o
expareja?
las usuarias sobre • 6. ¿Cómo manejan estos desacuerdos? ¿Llegan a las discusiones?
sus relaciones de • 7. Generalmente, ¿cómo terminan las discusiones con su pareja o expareja?
pareja o expareja • 8. ¿Su pareja o expareja se enoja con facilidad o tiene arranques inesperados de
cólera?
CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO

VIRGEN DEL CISNE TUMBES

Identificación del caso


ANEXO 2
PREGUNTAS PARA LA DETECCIÓN DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER OCASIONADA POR LA PAREJA O EXPAREJA

• 9. ¿Con qué frecuencia su pareja o expareja le dice cosas que a usted la hacen sentir mal?
Para preguntar directamente • 10. ¿Alguna vez su pareja o expareja le ha amenazado o insultado?
a las usuarias sobre un • 11. ¿Tiene miedo a su pareja o expareja?
posible maltrato (el • 12. ¿Alguna vez ha recibido golpes, empujones, bofetadas o cualquier otra agresión?
profesional de la salud debe
realizar estas preguntas a • 13. Su pareja o expareja, ¿la obliga a mantener relaciones sexuales contra su voluntad?
continuación de las • 14. ¿Ha realizado alguna denuncia contra su pareja o expareja por algún tipo de maltrato o
preguntas anteriores). violencia?
• 15. Alguna vez, ¿Ha pensado en abandonar a su pareja o expareja por su mala forma de tratarla?
CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO

VIRGEN DEL CISNE TUMBES

Pautas a tener en cuenta en la entrevista de


identificación
• Iniciar la entrevista con
• La primera entrevista se preguntas facilitadoras: • Entrevistar a la mujer sola,
• Evitar que la entrevista se • Utilizar el tiempo
fundamente en una escucha ¿cómo se siente?, ¿en qué la asegurando la
convierta en interrogatorio. necesario para la entrevista.
activa. podemos ayudar? ¿Qué le confidencialidad.
ocurrió?

• Mantener una actitud


• Observar las actitudes y
empática que facilite la • Hacer sentir a la mujer que
estado emocional (a través • Facilitar la expresión de • La presencia de violencia o
comunicación, con una no es culpable de la
del lenguaje verbal y no sentimientos. no en los vínculos familiares.
escucha activa sin violencia sufrida.
verbal).
interrupciones.

Evitar emitir juicios a través • Alertar a la mujer de los


• Expresar claramente que • Abordar directamente el • Aceptar la información
de la comunicación verbal y riesgos de la violencia,
nunca está justificada la tema de la violencia, luego que brinda la mujer, sin
no verbal, para no generar respetando su decisión de
violencia en las relaciones que se estableció el vínculo poner en duda la
temor a la revelación del aceptar o no la atención de
humanas. de confianza. interpretación de los hechos
abuso. salud.

• Al final de la sesión hacer


• Brindarle la oportunidad un cierre, que facilite la
de evaluar su situación de toma de decisiones y la
violencia, ordenar sus ideas certeza de disponibilidad del
y tomar decisiones. servicio de atención y de
continuidad de cuidados.
CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO

VIRGEN DEL CISNE TUMBES

Aspectos generales
Detección Valorar la situación de la mujer, el grado del daño producido y
Objetivo
del caso llegar a un diagnóstico.

• Lo primero a • La valoración
valorar es si la clínica y Todas las
aquellos datos
mujer presenta psicosocial se intervenciones En las lesiones
encontrados.
riesgo inminente llevará a cabo deben quedar físicas debe
Asimismo, debe
de muerte con su registradas en la identificarse su
especificarse la
producto de las consentimiento; historia clínica localización,
actitud de la
lesiones (según informándole por ser un gravedad,
usuaria y su
necesidad se sobre el instrumento estadío y todos
estado mental.
realiza atención procedimiento y médico legal
y referencias) finalidad
CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO

VIRGEN DEL CISNE TUMBES

En principio, esta En la ficha de Violencia


En su defecto, ante la
Realiza de acuerdo a las evaluación debe ser (anexo 3) se registra la
imposibilidad de ello,
normas, procedimientos, hecha por los naturaleza de las lesiones
debe ser realizado por un
guías y protocolos especialistas de Medicina y si existen coherencia
profesional médico del
establecidos para tal fin. Legal del Ministerio entre la lesión y lo
establecimiento
Público señalado por usuaria

Rotular la bolsa con el


Mantenerlos bajo llave en
nombre de la persona Frente a supuestas
custodia por la autoridad
atendida, fecha y el pruebas físicas de hechos
competente del Poner las pruebas en una
nombre del personal de de violencia, se
establecimiento de salud bolsa y sellarla.
la salud que atendió y recomienda al personal
de la IPRESS, hasta su
colocó los elementos en de la salud:
entrega al Fiscal.
la bolsa.

Examen físico
• Todas estas acciones
deben quedar
debidamente registradas
en la Historia Clínica de la
usuaria afectada
CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO

VIRGEN DEL CISNE TUMBES

1. Hematomas.
2. Cicatrices o señales de látigo, hebillas, quemaduras,
ahorcamiento.
3. Laceraciones y/o abrasiones en la piel, heridas.
4. Quemaduras por fuego, líquidos y/o sustancias.
5. Fracturas pasadas mal cicatrizadas y mal tratadas.
6. Fractura actuales.
7. Luxaciones.
8. Equimosis.
9. Dificultad para caminar o sentarse.
10. Ausencia de cabello.
11. Hemorragias.
12. Embarazo prematuro.
13. Aborto o amenaza de aborto.
14. Sospecha de ITS/VIH/SIDA.
15. Dolor e hinchazón o comezón en genitales.
16. Desgarro perineal.
17. Quemaduras con objetos calientes (cigarrillos, plancha,
descargas eléctricas,
entre otros).
18. Otros.
CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO

VIRGEN DEL CISNE TUMBES


CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO

VIRGEN DEL CISNE TUMBES


CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO

VIRGEN DEL CISNE TUMBES

Evaluación del
comportamiento
1. Miedo en distintos grados y niveles hacia la pareja o expareja. 2. Ansiedad, angustia, desesperación. 3.
Tristeza, llanto frecuente. 4. Pérdida de interés en sus quehaceres. 5. Sentimientos de desesperanza e
impotencia. 6. Irritabilidad. 7. Pobre identidad y baja autoestima: sentimientos de inutilidad, sentimientos de
culpa. 8. Desconfianza, suspicacia. 9. Excesiva quietud o intranquilidad, falta de actividad exploratoria o
conducta motora lenta. 10. Problemas del apetito: disminuido, aumentado, otros. 11. Problemas del sueño:
disminuido, aumentado, pesadillas, terrores nocturnos. 12. Gestos o intentos suicidas: pasados, actuales. 13.
Uso o abuso de drogas. 14. Juego patológico. 15. Deseo de abandonar o alejamiento del hogar. 16. Confusión.
17. Cambios en la conducta laboral: bajo rendimiento, ausentismo. 18. Otros

institución podrá ser


Considera realizar la Deberá ser realizado
realizado por un
evaluación de la por un profesional
profesional de la salud
conducta especializado, en caso
con competencias
(indicadores) no hubiere en la
para Ello.
CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO

VIRGEN DEL CISNE TUMBES

Características del
maltratocomportamiento del agresor,
hechos violentos, la actitud
el manejo de las relaciones motivos desencadenantes, la
Profesional preguntará de poder, el tiempo de la frecuencia, tipo y grado de
hacia la situación de
sobre características situación de violencia, los violencia, testigos de los
violencia, antecedentes, nivel
de
medios utilizados, los

(existencia de apoyo familiar,


de amigos; pertenencia a Cuando se trate de casos de y previo consentimiento
información, riesgo para la
grupos religiosos, violencia sexual que incluya informado de la mujer
integridad personal y para la
comunitarios y otros) y penetración, con atendida, se solicitará o se
vida, soporte psicosocial
situaciones de estrés en la autorización realizará
familia.

prueba de embarazo, prueba


de ITS y VIH/SIDA y todas
aquellas que se requieran
para el diagnóstico adecuado
CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO

VIRGEN DEL CISNE TUMBES


CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO

VIRGEN DEL CISNE TUMBES

- La información de la historia clínica y de los exámenes clínicos.


- La historia de violencia de la mujer: años que lleva sufriendo maltrato
y la progresión del mismo.
- Tipo y grado de violencia: violencia física, sexual, psicológica.
- El grado de aislamiento social y de autonomía de la mujer. En
particular el apoyo
familiar y social con los que puede contar; sus recursos económicos y si
dispone
de ayuda profesional.
- La valoración del riesgo de maltrato en los hijos sobre todo, si los
niños y las
niñas están presentes cuando se producen escenas violentas o han
resultado
heridos alguna vez tanto por golpes intencionados como
accidentalmente.
- Si la pareja o expareja amenaza con hacer daño a los/las hijos/as

Evaluación
Riesgo puede aumentar en
define el nivel de
separación o abandono
riesgo
CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO

VIRGEN DEL CISNE TUMBES

En caso de que se sospeche que la usuaria presente depresión, ansiedad


o una adicción
CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO

VIRGEN DEL CISNE TUMBES


CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO

VIRGEN DEL CISNE TUMBES

Tratamiento y
Recuperaci
Las mujeres tienen derecho a ser atendidas de manera
ó n
La victima de violencia recibirá atención
inmediata, sin perjuicios según su nivel de riesgo

Mujeres en situación de violencia con riesgo leve


En caso de no aceptar ayuda En caso de aceptar ayuda
- Atención por psicólogo brindará información 1. Establecer conexión cordial y de confianza
detallada sobre protección sectorial o 2. Identificar necesidades y determinar el motivo
intersectorial, así como la posibilidad de de consulta
tratamiento para la usuaria e hijos menores, si 3. Analizar la situación y ver de manera conjunta
los hubiera. como responder a la misma
- Se le ofrecerá asistencia a través de grupo de 4. Verificar la comprensión de la usuaria
ayuda 5. Mantener la relación para el seguimiento
- Realizará cita de seguimiento, con su IPRESS
- Propone visita de domicilio
CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO

VIRGEN DEL CISNE TUMBES

Tratamiento y
Recuperación
Mujeres en situación de violencia con riesgo moderado
En caso de no aceptar ayuda En caso de aceptar ayuda
- Atención por psicólogo brindará información 1. Será atendida por el equipo especializado de
detallada sobre protección sectorial o salud mental en el CSMC u hospital si no
intersectorial, así como la posibilidad de hubiere.
tratamiento para la usuaria e hijos menores, si 2. El equipo del CSMC procederá a realizar la
los hubiera. intervención interdisciplinaria, desarrollando un
- Se le ofrecerá asistencia a través de grupo de plan de tratamiento personalizado.
ayuda 3. En este plan, también se debe incluir las
- Realizará cita de seguimiento, con su IPRESS acciones a realizar con la Red de Servicios de
- Propone visita de domicilio Protección y otros recursos comunitarios
(Centro Emergencia Mujer, hogares temporales,
redes de apoyo familiar)
CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO

VIRGEN DEL CISNE TUMBES

Tratamiento y
Recuperaci
Mujeres en situación de violencia conóriesgo
n grave o severo
En caso de no aceptar ayuda En caso de aceptar ayuda
- El equipo de las IPRESS (CSMC u hospital, si no 1. Será atendida por el equipo especializado de
hubiere); informará a la Fiscalía de Familia o salud mental en el CSMC u hospital si no
Mixta, o a la Policía Nacional del Perú, hubiere.
adjuntando las evidencias, si las hubiera. 2. El equipo del CSMC procederá a realizar la
- Se le ofrecerá asistencia a través de grupo de intervención interdisciplinaria, desarrollando un
ayuda plan de tratamiento personalizado.
- Realizará entrevista motivacional con la finalidad 3. En este plan, también se debe incluir las
que acepte tratamiento. acciones a realizar con la Red de Servicios de
- Realizará cita de seguimiento Protección y otros recursos comunitarios
- Casos de crisis, proponer visitar domiciliarias (Centro Emergencia Mujer, hogares temporales,
- Coordinaciones con Red de Servicios de redes de apoyo familiar)
protección (CEM, DEMUNA, Hogar temporal,
etc)
CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO

VIRGEN DEL CISNE TUMBES

¿Qué más puedo hacer para apoyar a las víctimas de violencia?

•Obtenga información sobre servicios locales para las víctimas, como líneas de
teléfono, refugios, y centros de asesoramiento.  

•Comunique toda esa información a los dispensadores de atención de salud y póngala a


disposición de los pacientes que acceden a su centro.  

•Apoye a los dispensadores de atención de salud de su centro para que sigan ayudando
a las víctimas de la violencia durante la pandemia. 

•Prepárese para pasar rápidamente a otras formas de ofrecer cuidados elaborando


planes de respuesta eficaces; por ejemplo INTERVENCIÓN por teléfonos móviles.  

•Informe a las víctimas sobre las diferentes formas de protegerse y proporcióneles


tarjetas con los números de teléfono de los servicios de ayuda pertinentes.
CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO

VIRGEN DEL CISNE TUMBES

PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN

• TAREA

Desarrollo de
actividades preventivos
promocionales a
efectos de contribuir a
la erradicación de la
violencia familiar y
sexual a nivel nacional
CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO

VIRGEN DEL CISNE TUMBES

Consejería en visitas Movilización Comunitaria


domiciliarias
Desarrollo de Pasacalles,
Con el apoyo de las Facilitadoras Festivales, Corsos, Desfiles y
en Acción y aliados de la zona, se otras acciones de
realizan visitas domiciliarias para movilización
difundir servicios y detectar
casos en situación de riesgo.
CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO

VIRGEN DEL CISNE TUMBES

Desarrollo de Capacidades

• Charlas
• Talleres
• Cursos TEMAS
• Diplomados  Enfoques Sociales
• Especializaciones  Marco Normativo
• Foros  Violencia Familiar, Sexual y
• Simposios hacia la Mujer
• Violencia hacia niñas, niños y
Jornadas
adolescentes
• Congresos  Calidad de Atención
• Mesas Redondas  Desarrollo de Habilidades
• Paneles sociales y Crecimiento Personal
• Seminarios  Derechos humanos
CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO

VIRGEN DEL CISNE TUMBES

ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN TODA ACCION

- Difusión de la línea 100


- Difusión del Chat 100
- Difusión de las redes sociales
CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO

VIRGEN DEL CISNE TUMBES

¡GRACIAS!

También podría gustarte