Está en la página 1de 29

Partes constituyentes del pluviómetro tipo “B”

bronce probeta 10 mm
Parte
receptora a 10

embudo 5

parte
almacenadora
colector 1

tacos de aislación
Pluviógrafo tipo sifón
Pluviógrafo con protector NIPHER
PRECIPITACIÓN EFECTIVA
No toda el agua de lluvia que cae sobre la superficie del suelo
puede realmente ser utilizada por las plantas. Parte del agua
de lluvia se infiltra a través de la superficie y parte fluye sobre
el suelo en forma de escorrentía superficial debido a la
diferencia entre la velocidad de caída de las gotas y la
velocidad de infiltración. Cuando la lluvia cesa, parte del agua
que se encuentra en la superficie del suelo se evapora
directamente a la atmósfera, mientras que el resto se infiltra
lentamente en el interior del suelo. Del total del agua que se
infiltra, parte percola por debajo de la zona de raíces, mientras
que el resto permanece almacenada en dicha zona y podría ser
utilizada por las plantas.
El agua de lluvia evaporada, la de percolación profunda
y la de escorrentía superficial no pueden ser utilizadas
por el cultivo, a la porción restante, almacenada en la
zona de raíces se le denomina “precipitación efectiva” y
resulta de gran importancia pues define el rendimiento
del cultivo implantado. Si fuese necesario regar es la
precipitación efectiva y no la precipitación total la que
debe considerarse en el cálculo de necesidad de riego
En otras palabras, el término "precipitación efectiva" es
utilizado para definir esa fracción de la lluvia que estará
realmente disponible para satisfacer al menos parte de
las necesidades de agua de las plantas.

Precipitación efectiva= P ½ mensual x % de efectividad


100
Precipitación Efectiva

IPA1
Precipitación IPA2

IPA3

IPA3IPA2IPA1

Escurrimiento

Índice de Precipitación. Antecedente


Humedad de P1 > P2 > P3
Suelo

P3

P1  P2  P3
P1

P2

Penetrabilidad

Relación humedad de suelo – penetrabilidad para tres niveles de


intensidad y volumen de lluvia
Gráfico para obtener el % de efectividad pluvial en el cálculo de la
lluvia efectiva
% Efect
100
95

50

25 50 75 150 180
100
Precipitación ½mensual (mm)
Relación entre lluvia mensual efectiva y precipitación mensual

Precipitación Porcentaje de Incremento Acumulado


mensual total incremento (mm) (mm)
(mm) cada 25mm III IV
I II
25 95 24 24
50 90 22 46
75 82 20 66
100 65 16 82
125 45 11 93
150 25 6 99
Más de 175 5 1 -
Precipitación efectiva en relación al valor total caído

P.efect.

P. mensual total
Curva de Retención de Agua de Suelo

Retención
(atm) Agua Higroscópica

15

0,3
Agua Gravitacional

CM HEq
Contenido de Hº de
Agua útil
Suelo (%)
TENSIÓMETRO
CONTENIDO DE HUMEDAD DE SUELO

Medición: Gravimetría, Tensiómetro, Bouyoucos

Estimación: Balance Hidrológico


BOUYOUCOS
ECUACIÓN BALANCE AGUA
W1 + Wp + Wca + Wr = W2 + Wep + Wf + Wco ca + Wr

MANEJO DEL CULTIVO DEL ARROZ


 Tierras bajas con irrigación controlada con agua
proveniente de pozos, ríos, lagos, etc.
 Tierras bajas con irrigación no controlada. El arroz crece
en las márgenes de ríos que se inundan periódicamente.
 Tierras bajas sin irrigación. Son aquellas donde el agua
proveniente de las precipitaciones y del manto freático que
satura el suelo durante por lo menos una parte del ciclo del
cultivo.
 Tierras altas cuya humedad del suelo depende del nivel
de las precipitaciones. Los suelos son bien drenados
durante todo el ciclo del cultivo.
Instrumental
Planta de Evaporación–con
Evaporación
tanque tipo “A”

Planta de evaporación
Evaporímetro de Piche
Factores que afectan la Evapotranspiración

Especie vegetal
Factores Biológicos Estado fenológico
Estado sanitario

Contenido de Hº
Suelo
Tipo de suelo
Factores Físicos Rad. Solar
Tº suelo y aire
Tiempo - Clima Humedad del aire
Déficit de sat.
Veloc. viento
La evapotranspiración depende de las condiciones del
clima, de los cultivos y de la humedad del suelo
Evapotranspirómetro
Instrumental
Lisímetro
Potencial
Thornthwaite
Estimar Papadakis

Evapotranspiración Penman
Grassi - Christiansen

Instrumental Lisímetro
Real

Blaney y Criddle
Estimar
Grassi - Christiansen
Medición Directa de EP por el
Evapotranspirómetro de Thornthwaite

EP(mm)= AC+P-AD
Lisímetro

EP (mm) = P+R - D ER (mm) = P- D

También podría gustarte