Está en la página 1de 43

Fundamentos de

Contabilidad
Contabilidad financiera
Profesora: Faleimy Delgado
Finanzas
Conjunto de actividades que, a través de la toma de
decisiones, mueven, controlan, utilizan y administran
dinero y otros recursos de valor.
García Padilla Víctor en Introducción a las finanzas
Lo que sí debe quedar aclarado es que el objetivo financiero no debe ser
el de maximizar las utilidades, como en ocasiones se predica, ya que las
utilidades no son sino uno de los ingredientes del valor de la empresa. De
tal manera, algunas veces se pueden tomar decisiones que afectan
negativamente las utilidades en el corto plazo, pero las cuales redundan
en beneficio del valor futuro de la empresa, en tanto que puede ocurrir lo
contrario cuando, con el animo de mostrar utilidades rápidas a los
accionistas, se eligen alternativas que van en contra del valor de la
acción en el futuro. Héctor Ortiz Anaya.
Unidad 1: Fundamentos de contabilidad
Conceptos e importancia de la contabilidad Clasificación de las empresas

Usuarios de la contabilidad Principios y normas contables

Concepto y constitución legal de las empresas NIIF (Normas Internacionales de Información financiera)
Concepto e importancia de la contabilidad en la toma de
decisiones
¿Qué es la contabilidad?

El lenguaje de los negocios o historia de los negocios: Actividad de


servicio encargada de identificar, medir y comunicar la información
económica que permite a los usuarios formar juicios y tomar
decisiones.
(Mendoza y Olson)
Importancia de la contabilidad
• Registros de las operaciones.

• Si se mantiene actualizados los libros contables: Diario, Mayores y


Auxiliares se podrán tomar mejores decisiones.

• Es la base sobre la cual se fundamentan las decisiones gerenciales.

• Es el insumo necesario para elaborar al final de cada período los


Estados Financieros.

• Permite el análisis de los Estados Financieros.


• Mantiene informada a la gerencia sobre la situación económica de la
organización.
Importancia de la contabilidad
• La importancia de la contabilidad radica en que los
datos, después de ser analizados e interpretados, son
empleados por los sujetos económicos para controlar
los recursos con los que cuentan y desarrollar acciones
pertinentes y oportunas con miras a hacerlos mas
productivos, y en todo caso evitar situaciones que
pondría en peligro su supervivencia. (Mendoza y
Olson)

• Está interrelacionada con toda la empresa. (Mendoza y


Olson)
Objetivo de la contabilidad

Proporcionar información financiera de una organización a los


usuarios internos y externos que estén interesados en sus
resultados operacionales y su situación
Características de la contabilidad
Objetividad
Fiabilidad

Oportunidad

Comprensible

Representación fiel

Relevancia

Esencia sobre la forma

Equilibrio entre costo y beneficio


Usuarios de la contabilidad
Usuarios Internos: son los propietarios
o accionistas, administradores y
empleados

Usuarios externos: aquellos que utilizan


la información financiera, pero no tiene
ninguna injerencia en la administración de
la empresa.
Usuarios externos
• Inversionistas: son las personas que destinan parte o la totalidad de • Deudores o clientes: a esta persona se le puede exigir legalmente el
sus recursos para adquirir títulos valores con el fin de obtener un pago de una deuda por haberle prestado un servicio o vendido un
ingreso regular. bien.

• Estado y Autoridades fiscales:


• Acreedores y proveedores: personas a quienes se les debe ya sea
por compra de bien o prestación de servicio.
CONCEPTO Y CONSTITUCIÓN LEGAL DE LAS
EMPRESAS
EMPRESA

“Se entenderá por empresa toda actividad económica organizada para la producción, transformación,
circulación, administración o custodia de bienes, o para la prestación de servicios. Dicha actividad se
realizará a través de uno o más establecimientos de comercio”.
Fuente: Artículo 25 del Código de Comercio.
EMPRESA

• La empresa es una entidad económica que tiene capacidad por derecho propio, de
poseer activos, contraer pasivos y realizar actividades económicas y transacciones
con otras entidades, dedicada a la producción de bienes y servicios.
Doc. CIIU
En la empresa

 Se Organizan los recursos para producir bienes y/o servicios que


satisfagan necesidades y demandas de comunidades.

 Se cuenta con Misión, Visión, Valores.

 Se Contribuye al desarrollo de las personas que la integran.

Se Conoce lo que sus clientes demandan.

 Se Requieren de Información interna para tomar decisiones.


Persona natural y persona jurídica
Definición de la RAE:
• Persona física
1. f. Der. Individuo de la especie humana.
• Persona jurídica
1. f. Der. Organización de personas o de personas y de 
bienes a la que el derecho reconoce capacidad
unitaria para ser sujeto de derechos y obligaciones.
Persona natural y persona jurídica
 La persona natural sigue siendo la misma, adquiere la calidad de La persona jurídica, una vez constituida, forma una persona
comerciante por desarrollar en forma profesional una actividad diferente de las individuales que la conforman.
mercantil.

 Como la persona jurídica es un ente diferente de los socios, tiene


 La persona natural actúa siempre con su nombre personal, su propio nombre y debe actuar como tal, sin necesidad de
aunque puede utilizar un nombre diferente al registrar el identificar a las personas que la conforman.
establecimiento de comercio.

 La persona jurídica debe actuar a través de su representante legal


 La persona natural actúa por sí misma, para contraer obligaciones, para contraer obligaciones, así como para ejecutar los actos
así como para ejecutar los actos propios de los empresarios propios de los empresarios.
Persona natural y persona jurídica

 La persona natural se identifica con su número de cédula y la DIAN la persona jurídica se identifica con el certificado de existencia y
le asigna un NIT, que es el mismo número de cédula con un dígito representación legal, y el NIT que le fije la DIAN.
adicional.

 La persona jurídica posee su propio patrimonio, el cual es


 La persona natural responde con la totalidad de su patrimonio, diferente del patrimonio de los socios; por tanto, para el
que puede estar conformado con la totalidad de los bienes de cumplimiento de las obligaciones primero se requiere a la sociedad,
la empresa, personales y de su familia. a fin de que responda y cumpla con su patrimonio y en su defecto a
los socios.

Fuente de datos:
http://www.ccb.org.co/Preguntas-frecuentes/Tramites-registrales/Que-diferen
cias-hay-entre-una-persona-natural-y-una-juridica
Persona natural y persona jurídica
Clasificación de las empresas
Recordemos los sectores económicos o de producción

SECUNDARIO:
PRIMARIO: Directamente Extracción y Transforma los TERCIARIO: Abastecen CUATERNARIO:
de recursos naturales bienes primarios en nuevos al mercado de bienes y servicios Actividades intelectuales
productos

• Agricultura • Minería • Comercio • Gobiernos


• Ganadería • Industria • Transporte • Cultura
• Silvicultura • construcción • Sanidad • Investigación científica
• Pesca • Educación • Tecnología
• Caza
Clasificación de empresas según su tamaño o dimensión:
• Micro: Una planta de personal no superior a los diez (10)
trabajadores
• Pequeña: Una planta de personal entre once (11) y cuarenta y
nueve (49) trabajadores
• Mediana: Una planta de personal entre cincuenta y uno (50) y
doscientos cuarenta y nueve (249) trabajadores
• Gran empresa: Una planta de personal superior a 250
trabajadores.
Clasificación de empresas según su ámbito
o lugar de operaciones:

 Locales

 Regionales

 Nacionales

 Multinacionales
Clasificación de empresas según su finalidad
• Lucrativas

• No lucrativas
Clasificación de empresas Según la Composición
del Capital:

Empresa privada: si el
capital está en manos de
particulares

Empresa pública: si el
capital y el control está en
manos del Estado

Empresa mixta: si la
propiedad es compartida

Empresa de autogestión:
si el capital está en
manos de los
trabajadores
Clasificación de empresas Según su forma jurídica o número de socios:

• Unipersonal: Son empresas de propiedad de una sola persona natural o jurídica.

Ley 222 de 1995 pueden constituirse como personas jurídicas similares a las sociedades
limitadas; deben registrarse en la cámara de comercio; la responsabilidad del propietario
es limitada al valor de los bienes aportados; el respaldo de la empresa es aporte del
propietario. Razón social seguida de la expresión “Empresa Unipersonal” o de las siglas
E.U.

• De varios Socios o Sociedades: Este grupo lo conforman sociedades de personas y


sociedades de capital:

Sociedades de Personas: Prevalece la calidad de personas que unen sus voluntades para
aportar capital o trabajo, con el fin de desarrollar una actividad económica. Por lo general
son socios que se conocen. Pertenecen las sociedades colectivas y en comandita simple.

Sociedades de Capital: Prevalece el monto del capital aportado. Su capital esta


conformado por acciones. Pertenecen las sociedades anónimas y en comandita por
acciones.
Tipo de sociedades
Sociedades colectivas

• Se puede conformar por documento privado o mediante escritura pública registrada ante notario
• Todos los socios de la sociedad en nombre colectivo responderán solidaria e ilimitadamente por las operaciones sociales.
• En todo caso los socios podrán justificar las excepciones que tenga la sociedad contra sus acreedores” (Art. 294 Código de
Comercio).
• Esta sociedad es eminentemente personalista, en consecuencia, la razón social se forma con el nombre completo o el solo
apellido de alguno o algunos de los socios seguido de las expresiones “& compañía”, “& hermanos”, “e hijos”, u otras
análogas.
• No podrá incluirse el nombre de un extraño en la razón social.
Sociedades Anónimas S.A

• Se constituye con cinco socios como mínimo y no hay un límite de máximos. (Art. 374 Cod. Cio)
• Su capital se divide en acciones de igual valor.
• Las acciones son libremente negociables, con las excepciones previstas (Art. 403 Cod Cio)
• La sociedad gira en torno a una denominación social seguida de las palabras sociedad anónima o de las letras S.A
• Los accionistas responden a las obligaciones de la empresa hasta por el monto del capital aportado
Sociedad en Comandita simple SenC
• Tiene dos socios unos gestores o colectivos y otros comanditarios.
Los gestores o colectivos administran la sociedad, representan y tienen responsabilidad solidaria e ilimitada por las
operaciones sociales, no es necesario que hagan aportes.
Los comanditarios son los que hacen los aportes, no intervienen en la administración de la sociedad y responden por las
obligaciones sociales hasta el monto de sus aportes

• Mínimo debe haber un socio gestor y uno comanditario.


• La razón social se forma con el nombre completo o el solo apellido de uno o más socios colectivos acompañados de la
expresión “Y Compañía” “& CIA”, seguido de S en C.
Sociedad en Comandita por acciones S.C.A.
• Tiene dos socios unos gestores o colectivos y otros comanditarios.
Los gestores o colectivos administran la sociedad, representan y tienen responsabilidad solidaria e ilimitada por
las operaciones sociales, no es necesario que hagan aportes.
Los comanditarios son los que hacen los aportes, no intervienen en la administración de la sociedad y responden
por las obligaciones sociales hasta el monto de sus aportes

• Mínimo debe haber un socio gestor y uno comanditario.


• La razón social se forma con el nombre completo o el solo apellido de uno o más socios colectivos
acompañados de la expresión “Y Compañía” “& CIA”, seguido de S.C.A.
Sociedades por Acciones Simplificadas -S.A.S:

• Con el fin de fomentar la creación de empresas y facilitar los tramites legales con la expedición de la Ley 1258 de 2008, se creo la sociedad por
acciones simplificadas (S.A.S). Su creación permite simplificar y generar nuevas estructuras jurídicas que se adapten a las necesidades y diferentes
escenarios empresariales.
• Se puede crear con 1 o más socios
• Su capital se divide en acciones
• Los accionistas responden por las obligaciones de la empresa hasta por el monto de sus aportes.
Sociedades Mixtas
limitadas Ltda.

• Se constituye mediante documento privado o por escritura pública, requiere un mínimo de dos accionistas y puede contemplar hasta 25
socios.
• Los socios responden hasta el monto de los aportes. En los estatutos puede estipularse para todos o alguno de los socios una mayor
responsabilidad.
• El capital se divide en cuotas de igual valor
• La cesión de las cuotas necesita una reforma de estatutos.
• En caso de muerte de unos de sus socios, la sociedad continua operando con uno o más herederos, salvo estipulación
• La sociedad gira bajo la denominación: Limitada o abreviatura Ltda.
Tipo de sociedades
CIIU

• Es la clasificación con la que se identifica la actividad económica que desarrollan las empresas.

• Son dígitos que deben ser diligenciados cuando se realice la inscripción en el Registro Mercantil, ante la Dian y ante
la autoridad encargada de aprobar el uso del suelo.
Clasificación de empresas según la actividad económica

 Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y  Actividades profesionales, científicas y


pesca técnicas
 Explotación de minas y canteras  Actividades de servicio administrativo y de
 Industrias manufactureras apoyo
Nueva clasificación de actividades económicas  Suministro de electricidad, gas, vapor y aire Administración publica y defensa, planes de
acondicionado seguridad social de afiliación obligatoria
De ahora en adelante, ministerios, departamentos  Distribución de agua, evacuación y Educación
tratamiento de aguas residuales, gestión de Actividades de la salud humana y asistencia
administrativos,  superintendencias, gremios, desechos y actividades de saneamiento social
academia, cámaras de comercio, centros de ambiental  Actividades artísticas de entretenimiento y de
investigación, entre otras entidades del país que  Construcción recreación
produzcan información estadística, deberán acogerse a  Comercio al por mayor y al por menor; Otras actividades de servicio
la nueva Clasificación Industrial Internacional reparación de vehículos automotores y Actividades los hogares individuales en
Uniforme de todas las actividades económicas, bicicletas calidad de empleadores, actividades no
adaptada para Colombia, CIIU 4, presentada por el  Transporte y almacenamiento diferenciadas de los hogares individuales
 Alojamiento y servicios de comida como productores de bienes y servicios para
DANE uso propio
 Información y comunicaciones
 Actividades financieras y de seguro  Actividades de organizaciones y entidades
extraterritoriales
 Actividades inmobiliarias
Verificar la homonimia

Esta se consulta en las páginas de las cámaras de comercio o en www.rues.org.co si existe otra
empresa con el mismo nombre que planee usar para registrar.
Solicitar el concepto sobre el uso del suelo
 
Cuando se va a establecer una oficina o local, restaurante, hotel o cualquier establecimiento comercial es necesario consultar el uso del Suelo autorizado por el
Concejo Municipal para la ubicación elegida, dado que pueden existir restricciones para el desarrollo de ciertas actividades económicas en zonas específicas.

El concepto es expedido por la oficina de Planeación Municipal o Distrital de las Alcaldías.


Oficio 340-072683 del 21 de diciembre de 2005 LAS PARTIDAS EN MONEDA EXTRANJERA SE DEBEN REEXPRESAR A LA TASA DE CAMBIO VIGENTE

b) Artículo 50 —Moneda Funcional. La moneda funcional en Colombia es el peso. Las transacciones realizadas en otras unidades de medida
deben ser reconocidas en la moneda funcional, utilizando la tasa de conversión aplicable en la fecha de su ocurrencia.

Sin embargo, normas especiales pueden autorizar o exigir el registro la presentación de información contable en otras unidades de medida,
siempre que estas puedan convertirse en cualquier momento a la moneda funcional.
El responsable de una organización:

 Decide a que mercado enfocarse.


 Asigna recursos a los diversos rubros
 Trata de ser diferente y actuar antes
 Busca alianzas
 Analiza factores económicos y tecnológicos que afecten a la compañía
 Analiza fortalezas y debilidades
Bibliografía y Sitios web

 Mendoza Roca, C. Mendoza Roca, C. y Mendoza Roca, C. (2016). Contabilidad financiera para contaduría y administración.
Universidad del Norte. https://ezproxy.unisimon.edu.co:2258/es/ereader/unisimon/69980?page=96Guajardo Cantú, Gerardo.
 Contabilidad Financiera, 2014.
 Fierro Martínez, Ángel María. Introducción a la contabilidad, 2005
 https://actualicese.com
• https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2019/03/la-informacion-contable-conoce-por-que-es-la-clave-par
a-la-toma-de-decisiones/
• https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/negocios-pymes/actualizate/emprendimiento/6-pasos-para-crear-tu
-empresa
Bibliografía y Sitios

• https://www.gerencie.com
• https://www.camarabaq.org.co/servicios-registrales/centro-de-atencion-empresarial-cae/
• http://www.confecamaras.org.co/servicios/11-servicios/68-centros-de-atencion-empresarial-cae

También podría gustarte