Está en la página 1de 60

EEEE

Programa Ondas

Línea de Bienestar
Infantil y Juvenil
¿Qué es el Programa Ondas?

Es la estrategia fundamental de
Colciencias para fomentar la
construcción de una cultura ciudadana
de Ciencia, Tecnología e innovación en
la población infantil y juvenil
colombiana.
OBJETO GENERAL

Fomentar una cultura ciudadana


de ciencia, tecnología e
innovación en la población
infantil y juvenil Colombiana a
través de la investigación.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Contribuir al diseño y desarrollo de políticas públicas y la inclusión de


Ondas en los planes de desarrollo y las agendas de CyT.
 Movilizar actores gubernamentales y no gubernamentales para
fomentar la C.T.I, en la población infantil y juvenil.
 Construir y fortalecer la capacidad de las regiones del país para
fomentar C.T.I en las culturas infantiles y juveniles
 Articular a los distintos sectores de la sociedad para que apoyen con
recursos de conocimiento, técnicos y financieros el fomento de la
C.T.I en la población infantil y juvenil.
 Desarrollar el espíritu científico a través de la realización de proyectos
de investigación diseñados por niños, niñas, jóvenes y adultos
acompañantes
 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Desarrollar y ejecutar proyectos de formación para los diferentes


actores nacionales y regionales en el tema.
 Diseñar y/o implementar estrategias de comunicación dirigida a
impulsar el desarrollo de CTI.
 Diseño y/o implementación de una estrategia virtual para fomentar
C.T.I. en la población infantil y juvenil, fortalecer la capacidad
regional en el tema y ampliar la cobertura del Programa.
 Intercambiar la capacidad generada en el programa Ondas con
otros países.
 Diseñar, producir y/o implementación materiales pedagógicos,
físicos y virtuales, que apoyen la formación inicial en C.T.I.
ESCALA DE FORMACIÓN DEL
TALENTO HUMANO EN CIENCIA,
TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Ph.D.

DOCTORADOS

JÓVENES INVESTIGADORES

SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN

PROGRAMA ONDAS
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL PROGRAMA ONDAS
ESTRATEGIA PEDAGOGICA DEL PROGRAMA

Formación Virtualización

Acompañamiento Investigación Comunicación

Sistematización Organización
ALIANZA POR EL BIENESTAR INFANTIL Y JUVENIL:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
El interés de trabajar por la niñez y la juventud colombiana, por el desarrollo
de la Ciencia y la Tecnología y por el mejoramiento de la educación.

ICBF
Es la entidad encargada de garantizarle a la niñez sus derechos y de protegerlos a
través de la prestación del servicio público de bienestar familiar en asocio con las
entidades del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, la Familia, la Sociedad y el
Estado. El ICBF tiene por objeto propender y fortalecer la integración y el desarrollo
armónico de la familia, proteger al menor de edad y garantizarle sus derechos.

COLCIENCIAS
Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología Francisco
José de Caldas - COLCIENCIAS es un establecimiento público del orden nacional
adscrito al Departamento Nacional de Planeación, DNP. Colciencias es una
organización líder en la generación de políticas y capacidades que permiten
incorporar la ciencia, la tecnología y la innovación en la cultura del país.

FES SOCIAL
Entidad no gubernamental sin ánimo de lucro que tiene como objetivo principal el
desarrollo de programas sociales, en el convenio celebrado con Colciencias para el
desarrollo del Programa Ondas, es la entidad que administra los recursos
aportados por Colciencias y demás entidades de carácter nacional, para el
desarrollo del Programa Ondas.
LINEA DE BIENESTAR
OBJETIVOS
INFANTIL YESPECÍFICOS
JUVENIL
Una experiencia de innovación en la
investigación social del país

Es una estrategia de organización fundamentada en la


investigación para generar, apropiar y comunicar
conocimientos en torno al tema del bienestar en un proceso de
formación de los niños, niñas y jóvenes en el marco de la
garantía de sus derechos.

Además fomenta en ellos capacidades individuales y colectivas


que les permiten formarse en valores relacionados con la
ciudadanía, la democracia, la solidaridad, el respeto y la
tolerancia.

Estos elementos orientan el trabajo por su desarrollo, el de su


familia y el de su comunidad.
ALIANZA POR EL BIENESTAR INFANTIL Y JUVENIL

CONVENIO 239
CONVENIO 256
29/12/03 – 01/08/05
10 /09/01 – 31/07/02 18 Meses
10 Meses y 22
CONVENIO 1 días CONVENIO 3
ICBF: $200.000.000
ICBF: $ 175.000.000.oo Colciencias: $100.000.000
No. 361/29-12-05
256/10-09-01 FES: $20.000.00
Total: $ 320.000.000
CONVENIO 2
No.CONVENIO
239/ 29-12-03
361
29/12/05 – 31/01 /07
12 Meses y 14 días

ICBF: $249.600.000
Colciencias: $130.000.000
FES: $20.000.00
Total: $ 499.600.000
RESULTADOS DEL PRIMER CONVENIO DE LA
ALIANZA POR EL BIENESTAR INFANTIL Y JUVENIL
No.256/01

Participación de 13 departamentos: Antioquia, Atlántico,


Boyacá, Bucaramanga, Caldas, Casanare, Cundinamarca,
Guainía, Guajira, Norte de Santander, Putumayo, Quindío y
Valle del Cauca. Estos departamentos corresponden a 12
regionales y 1 seccional del ICBF
83 proyectos de investigación abiertos
26 Proyectos preestructurados “Ondas de Salud”.
Población beneficiaria: 9.249 niños, niñas y jóvenes, 205
maestros, 132 asesores externos
Integración y participación de los representantes del ICBF
en la ejecución de los proyectos a través de asesoría técnica
por medio de talleres temáticos y planes de intervención en
los 13 departamentos
Realización de intervenciones en la comunidad a través de
los proyectos de investigación
DEPARTAMENTOS EN LOS QUE SE DESARROLLARON
LAS ACTIVIDADES DEL CONVENIO 256/01
RESULTADOS DEL SEGUNDO CONVENIO DE LA ALIANZA
POR EL BIENESTAR INFANTIL Y JUVENIL
(No. 239/03)

Participación de 20 departamentos: La Guajira, Sucre,


Córdoba, Bolívar, Atlántico, San Andrés, Antioquia, Caldas,
Risaralda, Quindío, Valle, Putumayo, Guainia, Tolima,
Cundinamarca, Santander, Norte de Santander, Boyacá,
Casanare y Meta.
La cobertura se aumentó en un 75% con relación al
convenio anterior.
313 proyectos abiertos en la línea de Bienestar.
Se ejecutó el Proyecto Preestructurado “Nacho Derecho en
la Onda de Nuestros Derechos”, en 100 instituciones
educativas; 5 en cada uno de los departamentos participantes
Población beneficiaria: 40.000 niños, niñas y jóvenes, bajo
la motivación metodológica de "Nacho Derecho en la Onda de
Nuestros Derechos” y 2400 en los proyectos abiertos .
DEPARTAMENTOS EN LOS QUE SE DESARROLLARON LAS
ACTIVIDADES DEL CONVENIO 239/03
RESULTADOS DEL TERCER CONVENIO DE LA ALIANZA
POR EL BIENESTAR INFANTIL Y JUVENIL
(No. 361/05)

Participación de 27 departamentos. En 20 de ellos: La Guajira, Sucre,


Córdoba, Bolívar, Atlántico, San Andrés, Antioquia, Caldas, Risaralda,
Quindío, Valle, Putumayo, Guainía, Tolima, Cundinamarca, Santander,
Norte de Santander, Boyacá, Casanare y Meta, se desarrollo el
proyecto “Nacho Derecho y Luna en la Onda de Nuestros Derechos” y
en los 7 restantes: Magdalena, Chocó, Hulia, Nariño, Caquetá, Arauca
y Cesar, se desarrolló “Nacho Derecho en la Onda de Nuestros
Derechos”
596 proyectos abiertos en la línea de Bienestar en 340 instituciones
Desarrollo de 2 Proyectos Preestructurados: “Nacho Derecho en la
Onda de Nuestros Derechos”, en 104 instituciones educativas de los
20 departamentos participantes. y “Nacho Derecho y Luna en la Onda
de Nuestros Derechos”, en 38 instituciones educativas de los 7
departamentos participantes.
Totales: 738 Proyectos, 142 instituciones educativas
La población beneficiaria: 124.272 niños, niñas y jóvenes
Apoyo de 954 maestros, 27 Asesores de línea
DEPARTAMENTOS EN LOS QUE SE DESARROLLARON LAS
ACTIVIDADES DEL CONVENIO 361/05
EVOLUCION DE LA LÍNEA DE BIENESTAR INFANTIL Y JUVENIL
ICBF- COLCIENCIAS - FES
Septiembre 2001 - Enero 2007
RESULTADOS
CONVENIO 256 CONVENIO 239 CONVENIO 361

Departamentos que 13 20 27
participan Antioquia, Atlántico, Boyacá, La Guajira, Sucre, Córdoba, “Nacho Derecho y Luna en la
Bucaramanga, Caldas, Bolívar, Atlántico, San Andrés,Onda de Nuestros Derechos” en
Casanare, Cundinamarca, Antioquia, Caldas, Risaralda, 20 de ellos: La Guajira, Sucre,
Guainía, Guajira, Norte de Quindío, Valle, Putumayo, Córdoba, Bolívar, Atlántico, San
Santander, Putumayo, Guainía, Tolima,Andrés, Antioquia, Caldas,
Quindío y Valle del Cauca. Cundinamarca, Santander,Risaralda, Quindío, Valle,
Estos departamentos Norte de Santander, Boyacá, Putumayo, Guainía, Tolima,
corresponden a 12 regionales Casanare y Meta. Cundinamarca, Santander,
y 1 seccional del ICBF Norte de Santander, Boyacá,
Casanare y Meta
“Nacho Derecho en la Onda de
Nuestros Derechos” en los 7
restantes: Magdalena, Chocó,
Hulia, Nariño, Caquetá, Arauca y
Cesar
Cubrimiento Nacional 41% 63% 84%
Proyectos abiertos 86 33 596
Proyectos 26 100 142
preestructurados “Ondas de la Salud” “Nacho Derecho en la Onda de 142 instituciones educativas
Nuestros Derechos”. 2 Proyectos Preestructurados:
5 instituciones educativas por “Nacho Derecho en la Onda de
departamentos Nuestros Derechos” en 104
instituciones educativas

“Nacho Derecho y Luna en la


Onda de Nuestros Derechos” en
38 instituciones educativas
Población beneficiaria 9.249 niños, niñas y jóvenes, 40.000 niños, niñas y jóvenes 124.272 niños, niñas y jóvenes
205 maestros en proyectos preestructurados Apoyo de 954 maestros, 27 Asesores de
línea
LÍNEA DE BIENESTAR INFANTIL Y JUVENIL

INVESTIGACIONES INVESTIGACIONES
ABIERTAS PREESTRUCTURADAS
INVESTIGACIONES
ABIERTAS

Investigaciones que surgen de las preguntas e


intereses de los niños, niñas y jóvenes y son
diseñados por ellos en compañía de sus
maestros.
ACUMULADO DE CONOCIMIENTOS
PROYECTOS ABIERTOS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
INVESTIGACIONES
PREESTRUCTURADAS
Son propuestas investigativas de orden nacional promovidas y
diseñadas por las entidades que participan en el programa ondas,
y se ejecutan de manera simultánea en diferentes departamentos.

 Los temas y las metodologías de investigaciones


preestructuradas surgen del acumulado de conocimientos
generados por las investigaciones abiertas, de las problemáticas
comunes recurrentes en diferentes lugares de Colombia y sobre las
cuales la población infantil y juvenil puede incidir, así como de los
hallazgos de experiencias investigativas previas en esta modalidad,
los cuales se articulan con la líneas de investigación estratégicas
de la política de ciencia y tecnología del país.
INVESTIGACIONES
PREESTRUCTURADAS

ONDAS DE LA SALUD. UN ESTUDIO SOBRE LA SALUD Y


LA ENFERMEDAD EN LA ESCUELA.

NACHO DERECHO EN LA ONDA DE NUESTROS


DERECHOS

NACHO DERECHO Y LUNA EN LA ONDA DE NUESTROS


DERECHOS
ONDAS DE LA SALUD
UN ESTUDIO SOBRE LA SALUD Y LA
ENFERMEDAD EN LA ESCUELA
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Reflexionar sobre la importancia de que
la sociedad asuma una función efectiva
en el desarrollo psicológico y social de
niños, niñas y jóvenes ha llevado a que
los niños, maestros y asesores indaguen
sobre la salud y la enfermedad en la
escuela para poner en evidencia los
problemas de salud de los escolares y la
necesidad de hacer prevención.
Esta información se convierte en fuente
útil para diseñar planes y estrategias
nacionales para la prevención en salud
en la escuela.
PREGUNTAS MOTIVADORAS
• ¿Cómo sabes que estás enfermo?
• ¿De qué te has enfermado recientemente?
• ¿Por qué crees que te has enfermado?
• ¿Cómo te trataron las enfermedades que has
mencionado?
• ¿Cuáles crees que son las enfermedades más
graves que sufre la gente?
• ¿Qué le preguntarías a un médico respecto al
tema de las enfermedades?
OBJETIVO
Conocer las percepciones, ideas,
conceptos y las experiencias que
estudiantes de diversos lugares del
país tienen sobre el tema de la salud
y la enfermedad.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Los estudios y programas sobre la vulneración de los
derechos de los niños, niñas y jóvenes en Colombia
han sido abordados desde las instituciones y
organizaciones con la mirada del mundo adulto, y por
lo tanto poco se sabe sobre lo que piensan, conocen,
sienten nuestros niños acerca de sus derechos,
cuando son las víctimas de este flagelo. Serán en este
proyecto los propios niños quienes indaguen sobre las
percepciones, conceptos y conocimiento que tienen
acerca de sus derechos; así como de las instituciones
responsables de la promoción, defensa y garantía en
sus contextos locales.
PREGUNTAS MOTIVADORAS
• ¿Cuáles son los derechos que conocen los niños?
• ¿En qué espacios o escenarios aprenden más sobre
sus derechos?
• ¿Qué instituciones reconocen como garantes de sus
derechos?
• ¿Cuáles son los derechos que tienen más
interiorizados? ¿Por qué?
• ¿Cuáles identifican como más vulnerados? ¿Por
quién? ¿Dónde?
OBJETIVO
Conocer las percepciones, ideas y
conocimientos que tienen los niños en edad
escolar sobre sus propios derechos y los
organismos encargados de la defensa,
promoción y garantía de los mismos; a través
de su activa participación en una propuesta de
investigación de orden nacional
ACUMULADO DE CONOCIMIENTOS
NACHO DERECHO EN LA ONDA DE NUESTROS DERECHOS
(No. 239/03)

¿QUÉ SON LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS?


Nº de respuestas TOTAL NIÑOS NIÑAS
Categoría Nº de Respuestas % Nº de Respuestas % Nº de Respuestas %
Algo o cosas 16.069 40.2% 6.944 48.4% 9.124 51.6%
Normas o pautas
de obligatorio 11.730 29.3% 5.209 49.7% 6.522 50.3%
cumplimiento
Otro 12.071 30.2% 5.763 53.5% 6.308 46.5%
No sabe 130 0.3% 57 48.7% 73 51.3%
TOTAL 40.000 100 17.973 44.9% 22.027 55.1%
ACUMULADO DE CONOCIMIENTOS
NACHO DERECHO EN LA ONDA DE NUESTROS DERECHOS
(No. 239/03)

DERECHOS MAS MENCIONADOS

Vivienda 6,25

Nacionalidad 6,25

Libertad de Expresión 6,25

Libertad 7,81
Derecho

Alimentación 8,59

Recreación 9,38

Nombre y Apellido 10,16

Salud 11,72

Educación 16,41

Familia 17,19

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Porcentaje
ACUMULADO DE CONOCIMIENTOS
NACHO DERECHO EN LA ONDA DE NUESTROS DERECHOS
(No. 239/03)

LAS INSTITUCIONES DONDE SE APRENDEN LOS


DERECHOS
Respuestas Nº de
Instituciones respuestas %
ESCUELA 14.927 37%
FAMILIA 12.344 31%
ICBF 1.474 4%
Otras entidades del Estado 1.500 4%
Otras Fuentes 9.755 24%
TOTAL 40.000 100%
ACUMULADO DE CONOCIMIENTOS
NACHO DERECHO EN LA ONDA DE NUESTROS DERECHOS
(No. 239/03)

INSTITUCIONES PERCIBIDAS COMO ENCARGADAS DE


DEFENDER LOS DERECHOS
Respuestas Nº de
Instancias Defensoras respuestas %
Familia 16.010 40%
Entidades del Estado 9.613 24%
Escuela 4.875 12%
Otras 9.452 24%
TOTAL 40.000 100%
ACUMULADO DE CONOCIMIENTOS
NACHO DERECHO EN LA ONDA DE NUESTROS DERECHOS
(No. 239/03)

DERECHOS MÁS VULNERADOS


Nº de
Respuestas respuestas %
La educación, el juego y a las
actividades culturales 13.330 33.3%
Salud y bienestar básico 8.369 20.9%
Familia 7.699 19.2%
Civiles y libertades de los niños 5.460 13.7%
Protección especial 5.142 12.9%
TOTAL 40.000 100%
ACUMULADO DE CONOCIMIENTOS
NACHO DERECHO EN LA ONDA DE NUESTROS DERECHOS
(No. 239/03)

¿QUIÉN VULNERA LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS?

No conoce / no
Otros indica
Vecino 5% 0%
15%
Pariente
39%

Amigo
18%

Compañero de
colegio
23%
ACUMULADO DE CONOCIMIENTOS
NACHO DERECHO EN LA ONDA DE NUESTROS DERECHOS
(No. 239/03)
MECANISMOS DE PROTECCIÓN
PARA DEFENDER LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS

18000

16000 15377

14000
Cantidad respuestas

12000 11370

10000

8000

6000

4000 3533
3090 2792
2254
2000 1312
272
0
ICBF Defensor de Tutela Jurisdicción Acciones Acciones de No sabe / no Otras
menores de menores populares grupo responde
Mecanismos
ACUMULADO DE CONOCIMIENTOS
NACHO DERECHO EN LA ONDA DE NUESTROS DERECHOS
(No. 361/05)

¿QUÉ SON LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS?


Nº de respuestas TOTAL NIÑOS NIÑAS
Categoría Nº de Respuestas % Nº de Respuestas % Nº de Respuestas %
Algo o cosas 6.129 47 2.605 41 3.524 53%
Normas o pautas de
obligatorio 5.604 43 3.304 52 2.300 35%
cumplimiento
Otro 1.268 10 494 8 774 12%
TOTAL 13.001 100 6.403 100 6598 100%
ACUMULADO DE CONOCIMIENTOS
NACHO DERECHO EN LA ONDA DE NUESTROS DERECHOS
(No. 361/05)
LOS 10 DERECHOS MÁS NOMBRADOS

Nombre 2
Protección 4
Vivienda 6

Libertad 7
Derecho

Alimentación 9

Salud 10

Recreación 12

Educación 14
17
Familia
Vida 19

0 5 10 15 20
Porcentaje
ACUMULADO DE CONOCIMIENTOS
NACHO DERECHO EN LA ONDA DE NUESTROS DERECHOS
(No. 361/05)
LAS INSTITUCIONES DONDE SE APRENDEN LOS DERECHOS
Respuestas
Instituciones Nº de respuestas %
FAMILIA 4.845 37,27%
ESCUELA 4.215 32,42%
ICBF 239 1,84%
DEFENSORIA 102 0,78%

POLICIA DE MENORES 22 0,17%


PROCURADURIA 39 0,30%
OTRAS 2.969 22,84%
TOTAL 13.001 100%
ACUMULADO DE CONOCIMIENTOS
NACHO DERECHO EN LA ONDA DE NUESTROS DERECHOS
(No. 361/05)

LAS INSTITUCIONES PERCIBIDAS COMO LAS


ENCARGADAS DE DEFENDER LOS DERECHOS
Respuestas
Nº de respuestas %
Instituciones
FAMILIA 5.945 45,73%
ESCUELA 1.827 14,05%
ICBF 1.758 13,52%
DEFENSORIA 805 6,19%
516 3,97%
POLICIA DE MENORES
PROCURADURIA 17 0,13%
OTRAS 2.133 16,41%
TOTAL 13.001 100%
ACUMULADO DE CONOCIMIENTOS
NACHO DERECHO EN LA ONDA DE NUESTROS DERECHOS
(No. 361/05)
¿QUIÉN VULNERA LOS DERECHOS?

Padres
7% 2%
Padrastos
19% 37%
Tios
Otros familiares
Profesores
11%
El estado
9% 15%
Otros niños
ACUMULADO DE CONOCIMIENTOS
POR DEPARTAMENTO
NACHO DERECHO EN LA ONDA DE NUESTROS DERECHOS
(No. 361/05)
Departamento ARAUCA CHOCO HUILA CAQUETA NARIÑO MAGDALENA CESAR TOTAL
Derecho vulnerado No. De Respuestas %

Derecho al bienestar
y buen trato 798 276 456 657 312 306 596 3401 32
Derecho a la salud 204 112 98 223 87 76 129 929 9

Derecho a la familia 96 24 73 179 76 42 134 624 6


Derecho del niño a la
educación 302 101 286 116 111 98 268 1282 12

Derecho a la
recreación y a las
actividades culturales 369 86 241 296 154 341 417 1904 18

Derecho a la
protección especial 56 9 46 68 74 51 87 391 4

Derecho a la libertad 457 13 90 517 276 329 392 2074 19


Derechos civiles 36 6 39 29 13 21 42 186 2
TOTAL 2318 627 1329 2085 1103 1264 2065 10791 100
ACUMULADO DE CONOCIMIENTOS
NACHO DERECHO EN LA ONDA DE NUESTROS DERECHOS
(No. 361/05)

¿CONOCES MECANISMOS DE PROTECCIÓN


PARA DEFENDER TUS DERECHOS?

3563

SI
NO

9438
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Nacho Derecho y sus amigos descubren el desconocimiento o
imprecisión de la información que la población infantil y juvenil
tiene de acerca de sus derechos. Por ello, Nacho Derecho y
Luna contribuyen, desde la investigación, a la construcción de
una sociedad más humana y justa en donde ningún pequeño
quede excluido del mundo que le pertenece.

En Nacho Derecho y Luna se generan capacidades en la


comunidades educativas para incorporar la investigación en
derechos como un elemento permanente que permita poner al
descubierto las acciones protectoras y vulneradoras que existen,
reflexionar, y proponer alternativas de acción para la
trasformación de las realidades en torno a los derechos de los
niños, niñas y jóvenes, que permitan apropiar herramientas y
conceptos, así como generar redes de apoyo en el tema .
Preguntas Motivadoras
• ¿Qué situaciones cotidianas son percibidas por los
niños, las niñas y los jóvenes como vulneradoras de
sus derechos? y ¿Cuáles situaciones como
protectoras?

• ¿Qué acciones proponen los niños, niñas y jóvenes


para transformar las situaciones cotidianas percibidas
como vulneradoras de sus derechos? y ¿cuales para
fortalecer las situaciones que los protegen?

• ¿Cuáles de estas alternativas tienen un impacto


positivo en la protección y garantía de los derechos de
los niños, las niñas y los jóvenes?
OBJETIVO
Movilizar a las comunidades participantes en
el proyecto “Nacho Derecho, Luna y sus
amigos en la Práctica de sus Derechos” a
organizarse para la identificación de las
situaciones cotidianas que los niños, niñas y
jóvenes perciben como vulneradores y
protectoras de sus derechos, e invitarlos a
generar acciones que permitan fortalecer las
condiciones de protección.
Organización de Nacho Derecho, Luna y
sus amigos
ACUMULADO DE CONOCIMIENTOS
NACHO DERECHO Y LUNA EN LA ONDA DE NUESTROS
DERECHOS
(No. 361/05)
NÚMERO DE SITUACIONES VULNERADORAS IDENTIFICADAS POR DERECHO

Derecho Situaciones Vulneradoras Porcentaje


Salud 199 8%
Bienestar 563 23%
Familia 182 8%
Educación 327 14%
Esparcimiento 535 22%
Protección 144 6%
Civiles 222 9%
Libertad 226 9%
TOTAL 2.398 100%
ACUMULADO DE CONOCIMIENTOS
NACHO DERECHO Y LUNA EN LA ONDA DE NUESTROS DERECHOS
(No. 361/05)
DERECHOS MÁS VULNERADOS

1º Derecho percibido 2º Derecho percibido 3º Derecho percibido


Departamento como más vulnerado como más vulnerado como más vulnerado
Antioquia Bienestar y buen trato Esparcimiento Educación
Atlantico Esparcimiento Libertad Bienestar y buen trato
Bolivar Bienestar y buen trato Libertad Esparcimiento
Boyaca Bienestar y buen trato Esparcimiento Libertad
Caldas Bienestar y buen trato Libertad Esparcimiento
Casanare Bienestar y buen trato Familia Educación
Cordoba Bienestar y buen trato Educación Esparcimiento
Cundinamarca Bienestar y buen trato Libertad Esparcimiento
Guaínia Bienestar y buen trato Educación Libertad
La Guajira Esparcimiento Libertad Educación
Meta Bienestar y buen trato Libertad Educación
Norte de Santander Bienestar y buen trato Libertad Educación
Putumayo Bienestar y buen trato Salud Esparcimiento
Quindio Bienestar y buen trato Protección Educación
Risaralda Esparcimiento Libertad Bienestar y buen trato
San Andrés Bienestar y buen trato Esparcimiento Educación
Santander Bienestar y buen trato Libertad Esparcimiento
Sucre Esparcimiento Bienestar y buen trato Esparcimiento
Tolima Bienestar y buen trato Libertad Esparcimiento
Valle Bienestar y buen trato Libertad Esparcimiento
ACUMULADO DE CONOCIMIENTOS
NACHO DERECHO Y LUNA EN LA ONDA DE NUESTROS
DERECHOS (No. 361/05)
NÚMERO DE ACCIONES PROTECTORAS PROPUESTAS POR DERECHO

Derecho Acciones Protectoras Porcentaje


Bienestar 438 25%
Esparcimiento 344 20%
Libertad 304 18%
Educación 152 9%
Salud 153 9%
Familia 135 8%
Protección 100 6%
Civiles 106 6%
TOTAL 1732 100%
ACUMULADO DE CONOCIMIENTOS
NACHO DERECHO EN LA ONDA DE NUESTROS DERECHOS
(No. 361/05)
MECANISMOS DE PROTECCIÓN PARA DEFENDER LOS DERECHOS

Nº de respuestas
Niños Niñas TOTAL
Mecanismo
Tutela 849 707 1556
Acciones de grupo 263 296 559
114 114 228
Acciones Populares
Denuncias al ICBF 65 81 146

Denuncias ante jurisdicción 25 11 36


de menores
Denuncias ante el defensor
13 7 20
de menores
Otras 474 544 1018
TOTAL 1803 1760 3563

También podría gustarte