Está en la página 1de 16

TÉCNICAS DEL COMPOSTAJE S.L.

es una empresa gestora de residuos


vegetales orgánicos, ubicada en la
Ctra. Nacional 340, km 477 Tabernas
– Almería.

TECOMSA se dedica a revalorizar un


sub-producto de la agricultura
intensiva bajo plástico de Almería.
Consiste en el uso de la lombriz para
la transformación de materiales
orgánicos procedentes de la
producción hortícola de la provincia de
Almería, estos residuos orgánicos son
el propio cultivo después de
desempeñar su función, frutos de
destrio, excesos de producción, etc, es
decir, cualquier producto vegetal
susceptible de ser retirado.
La lombricultura es una biotecnología que utiliza una especie domesticada de lombriz
(generalmente la Lombriz Roja de California o Eisenia foetida) para reciclar todo tipo de
materia orgánica, obteniendo como fruto el humus de lombriz, que es un fertilizante
natural de primer orden. En tecomsa utilizamos residuos vegetales como materia prima,
transformando un producto residual en un fertilizante orgánico de excelente calidad. Por
tanto, como consecuencia de nuestra actividad se produce una mejora ambiental,
evitando que los residuos vegetales de los invernaderos de Almería actúen como
contaminantes.
    
Es por tanto la lombricultura una actividad con gran futuro, puesto que contribuye a la
eliminación de residuos y al mismo tiempo obtiene un producto natural de gran utilidad
que devolvemos al ciclo de la producción integrada.
Investigación y desarrollo de piensos para acuicultura
basados en materias primas andaluzas como hidrolizados
de proteínas (melaza, suero lácteo, orujo de aceite y otros)
Proceso de lombricompostaje:
RECEPCION DEL MATERIAL VEGETAL
- Inspección Visual.
- Pre-compostaje

Inspección visual donde se retiran los residuos no susceptibles al


compostaje (plasticos, alambres, desechos urbanos, etc..) y colocación en
pilas para el proceso de pre-compostaje.
COMPOSTAJE AEROBICO
- Control Humedad y Temperatura.
- Mezcla Uniforme del material vegetal

Previo a la colocación del material orgánico en el lecho, se realiza una descomposición durante un
periodo de tiempo en compostaje aeróbico durante 2 meses antes de la aplicación al lecho. Un
indicador para saber cuándo está listo el material, es la temperatura; los primeros días, ésta tenderá a
incrementarse en la parte central de la masa del material (se sugiere concentrar el material en pilas de
1,5 a 1.8 m de altura), luego tenderá a disminuir. Cuando ésta sea menor que 35ºC estará en
condiciones de aplicarse a los lechos.
ALIMENTACION DE LOMBRICES
- Control Condiciones Ambientales: Luz, Aireación, Temperatura,
Humedad, Ventilación externa, Drenaje y pH

Una vez los residuos vegetales están pre-compostados se le da de alimento a


las lombrices, manteniendo siempre un control de la humedad y pH, para que
las lombrices se puedan mover y comer en todo el lecho, produciendo así el
Humus de Lombriz.
SEPARACION DE LAS LOMBRICES DEL HUMUS
- A un lecho contiguo

El proceso de separación consiste en dejar sin riego y sin comida el lecho


durante dos o tres días, colocando un nuevo lecho de comida nueva y
humedad al lado, pasado 1-1,5 días, retirar el lecho original maquina
cargadora, dejando las lombrices en el nuevo lecho contiguo.
COSECHA Y SECADO DEL HUMUS

Esta etapa se lleva utilizando la pala cargadora, que deposita el humus en


un remolque para transportarlo hasta la planta de envasado
MOLIENDA, CRIBADO Y ENVASADO

Cuando el material ha adquirido la humedad deseada, se pasa por un


tamiz, con el fin de desmenuzar los agregados o terrones. Ya secado y
cribado el humus, se puede almacenar o envasar en envases de diversa
capacidad; desde 1 a 25 Kg hasta BIG BAG. Ya sea a granel o envasado,
el humus se almacena en la nave de TECOMSA, sin fuentes de
contaminación, bien ventiladas, con una temperatura abajo de 25ºC y sin
estar en contacto con los rayos solares.
PRODUCTO REGISTRADO
HUMUS DE LOMBRIZ RECIFERTIL
Enmiendo Orgánica Vermicompost.
Producto obtenido mediante la digestión de las lombrices de
restos vegetales.
Nº de Registro: F0001375/2020

COMPOSICION
Materia orgánica 52 % p/p
Extracto Humico Total 36 % p/p
Acidos Humicos 14,5 % p/p
Acidos Fulvicos 21,2 % p/p
Nitrógeno (N) 1,9 % p/p
Fosforo (P2O5) 1,2 % p/p
HUMUS DE LOMBRIZ SOLIDO

BIOESTIMULANTE HUMUS +
RADICULAR
HUMUS DE LOMBRIZ LEONARDITA
SÓLIDO

HUMUS DE LOMBRIZ LIQUIDO


HUMUS DE LOMBRIZ LIQUIDO RECIFERTIL
Materia Orgánica procedente del Humus de Lombriz.
- Su empleo mejora las características físico-química y biológicas del suelo.
- Potencia el desarrollo radicular.
- Permite un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles.
- Proporciona un mayor rendimiento y una mejor calidad de las cosechas.

3 Kg Humus de Lombriz 1 L. Humus de Lombriz


SOLIDO LIQUIDO
RESIDUOS = MATERIA ORGANICA = MATERIA PRIMA

También podría gustarte