Está en la página 1de 17

LOS INSTRUMENTOS DE LA

POLÍTICA COMERCIAL

Capitulo 8
P. Krugman. Economía Internacional:
Teoría y Política
* Debería Chile usar un arancel o una cuota de importación para
proteger su industria azucarera?

*Ganaran los productores de remolacha si se aplica una cuota de


importación al azúcar argentina?

*¿Que impacto tendrá sobre los consumidores nacionales de azúcar?

*Ganará o perderá la economía en su conjunto?

OBJETIVOS DEL CAPÍTULO:

1.- EXAMINAR LAS POLÍTICAS QUE LOS ESTADOS ADOPTAN EN RELACIÓN


AL COMERCIO INTERNACIONAL

2.- ESTAS POLÍTICAS PUEDEN INCLUIR:

A) USO DE IMPUESTOS (ARANCELES)


B) SUBSIDIOS
C) CUOTAS DE IMPORTACIÓN
EL ANÁLISIS BÁSICO DEL ARANCEL

Es un impuesto a un bien importado

Los hay de dos tipos:

a) Aranceles específicos

Cantidad fija por cada bien importado (ejem. $ 1.500 por barril de
petróleo

b) Aranceles ad valorem

Una fracción del valor de los bienes importados (ejem. 25% de


arancel de Españaa los salmones importados de Chile)

En ambos casos su efecto es:

un aumento de costo de llevar bienes de un país a otro

La finalidad de un arancel es proteger a algún sector nacional


Antes de analizar el Arancel veamos

La oferta, demanda y comercio en una sola industria


Precip, P
Precio, P

PA

P2

P1

D DM

S1 S2 D2 D1 D2-S2 D1-S1
Cantidad, Q Cantidad, Q

OBTENCIÓN DE LA CURVA DE DEMANDA DE IMPORTACIONES


EN NUESTRO PAÍS
Precio, P Precio, P
S*

P2

P1

PA*

D*

D*2 D*1 S*1 S*2 Cantidad, Q S*1-D*1 S*2-D*2 Cantidad, Q

OBTENCIÓN DE LA CURVA DE OFERTA DE


EXPORTACIONES

Si el precio del bien se incrementa, los productores extranjeros ofrecen más,

mientras que los consumidores extranjeros demandan menos; por tanto, la

oferta disponible para exportar aumenta.


EL EQUILIBRIO MUNDIAL

Precio, P

sx

PM

DM

QM
Cantidad, Q

El precio de equilibrio mundial es el que iguala la demanda de importaciones de

nuestro país (curva DM) y la oferta extranjera de exportaciones (curva SX)


EFECTOS DE UN ARANCEL

Precio, P Precio, P Precio, P


S
S*

SX
PT 2

t 1
PM
PT*
D
3 DM

D*

Cantidad,Q Qr QM Cantidad,Q Cantidad,Q

Un arancel incrementa el precio en nuestro país mientras reduce el precio en el


Resto del mundo. El volumen de comercio se reduce
Un arancel en un país pequeño

Precio, P
S

PM+t

PM

S1 S2 D2 D1 Cantidad, Q

Importaciones después del arancel

Importaciones antes del arancel


LOS COSTOS Y BENEFICIOS DE UN ARANCEL

Incrementa el precio en
Un país importador Los consumidores pierden, los productores ganan

Y lo reduce en un país Los consumidores ganan, los productores pierden


exportador

Y el Estado obtiene + ingresos vía impuestos

Luego: ¿ Cuál es el balance para la sociedad?

La respuesta nos las da el análisis microeconómico

Mediante el

•El excedente del consumidor y del productor


El excedente del consumidor y del productor

El excedente del consumidor:

Mide la cantidad que un consumidor gana en una compra por la diferencia


entre el precio que realmente paga y el precio que habría estado dispuesto
A pagar

Precio, P

P1
b
P2

Q1 Q2 Cantidad, Q

El excedente del consumidor es igual al área por debajo de la curva de


Demanda y por encima del precio
El excedente del productor

Mide la cantidad que un productor gana en una venta por la diferencia


entre el precio al que realmente vende y el precio al que habría estado
dispuesto a vender

Precio, P

P2
d

P1
C

Q1 Q2
Cantidad, Q

El excedente del productor es igual al área que está encima de la curva de


Oferta y debajo del precio
¿Quién gana y quien pierde? Luego:

Precio, P Costo neto (CN)

S CN = Per.Cons – gan.produc –
ingresos Estado

CN = (a+b+c+d) – a –(c+e)

CN = b + d - e
PT
a b c d
PM
e
PT*
Comentar b,d,e

Costos de
S1 S2 D2 D1 Cantidad, Q Arancel
Excede
Pérdida de consumidores = a + b + c + d A sus
beneficios
Ganancia de productores = a

Ingresos Estado =c+e


OTROS INSTRUMENTOS DE LA
POLÍTICA COMERCIAL

Entre ellos:

-Subsidios a la exportación

-Cuotas de importación

-Restricciones voluntarias de exportación

-Y exigencias de contenido nacional

Los subsidios a la exportación: un análisis teórico

Se trata de un pago realizado a una empresa o individuo que


vende un bien (o servicio) en el exterior

-Puede ser específico (una cantidad fija por unidad)

-O Ad valorem (una proporción del valor exportado)

Veamos un análisis gráfico….


Precio, P EFECTOS DE UN SUBSIDIO A LA EXPORTACIÓN

PS
a c
PM b d
e f g
PS*

exportaciones Cantidad, Q

Ganancias de productores = (a + b + c)

Pérdidas de consumidores = (a + b)

Costos subsidio para Estado = (b + c + d + e + f + g)

Pérdida neta de bienestar = (b + c + d + e + f + g)


Cuotas de importación: teoría

Precio, P

PI

a b c d
PM
D

Cantidad, Q

Pérdidas para los consumidores = (a+b+c+d)

Ganancias de los productores = (a)

Rentas para los exportadores extranjeros = (c )


RESTRICCIONES VOLUNTARIAS
A LA EXPORTACIÓN (RVE)

Es una cuota al comercio impuesta por el país exportador (en vez del
País importador)

Son impuestas por exigencias del país importador (caso de automóviles


Japoneses a EEUU)

REQUISITO DE CONTENIDO NACIONAL

Regulación que exige que una fracción específica del producto final sea
Producida dentro del país.

OTROS INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL

•Subsidios al crédito de exportación

•Compras estatales

•Barreras administrativas (sanitarias, de seguridad y aduaneros)

También podría gustarte