Está en la página 1de 15

IV REUNIÓN DE LÍDERES Y

MAESTROS DE LA PRIMARIA

Alicante – Barrio 1
13/12/2020
Mensaje del obispado
Consejero asignado: Ismael García

Un misionero de éxito

El éxito que tenga como misionero dependerá principalmente de su dedicación a encontrar,


enseñar, bautizar y confirmar a las personas y ayudarlas a llegar a ser miembros fieles de
la Iglesia que disfruten de la presencia del Espíritu Santo.

Evite compararse con otros misioneros y medir los resultados externos de sus esfuerzos
basándose en los de ellos. Recuerde que las personas tienen albedrío para escoger si
aceptarán o no el mensaje que usted enseñe. La responsabilidad que usted tiene es enseñar
con claridad y poder a fin de que puedan tomar una decisión bien fundada. Es posible que
algunos no acepten el mensaje aunque hayan recibido un testimonio espiritual de que es
verdadero. Usted sentirá tristeza porque les ama y desea su salvación; no obstante, no
debe desanimarse, ya que el desánimo debilitará su fe. Si se disminuyen sus expectativas,
disminuirá también su eficacia, debilitará su deseo y se le dificultará más seguir el
Espíritu.
Usted sabrá que ha tenido éxito como misionero cuando ocurra lo siguiente:

Siente que el Espíritu testifica a las personas por medio de usted.


Ama a las personas y desea su salvación.
Obedece con exactitud.
Vive de tal manera que pueda recibir el Espíritu y saber cómo seguirlo; Él le indicará a
dónde ir, qué hacer y qué decir.
Cultiva atributos semejantes a los de Cristo.
Trabaja eficazmente todos los días, se esfuerza al máximo por llevar almas a Cristo y
trata sinceramente de aprender y de mejorar.
Ayuda a establecer y fortalecer la Iglesia (la estaca y el barrio) dondequiera que se le
asigne trabajar.
Advierte a las personas de las consecuencias del pecado. Las invita a hacer
compromisos y a cumplirlos.
Enseña y sirve a los demás misioneros.
Hace el bien y sirve a la gente en todo momento, ya sea que acepten o no su mensaje.

Cuando se haya esforzado al máximo, es posible que aún así experimente desilusiones,
pero no estará desilusionado con usted mismo. Puede estar seguro de que el Señor está
complacido cuando usted sienta que el Espíritu trabaja por medio de usted.
La manera de enseñar del Salvador (2ª parte)
Recordemos… Jesucristo declaró:
“Yo soy el camino” (Juan 14:6). Al meditar en la vida
de Él y en las oportunidades que usted tiene de
enseñar, descubrirá que la manera de convertirse en un
maestro eficiente es llegar a ser más como el Salvador.
La manera de enseñar del Salvador derivaba de quién
era Él y del “… poder del Espíritu” que llevaba
consigo (Lucas 4:14). La clave para enseñar como el
Salvador reside en vivir como Él vivió.
¿Y cómo vivió Él?
La última reunión vimos el primer punto:
El Salvador estaba lleno de amor.

Hoy veremos el segundo punto:


El Salvador procuró y obedeció la voluntad de Su Padre, y
enseñó la doctrina del Padre. Desde Su infancia, Jesús estaba
“… en los asuntos de [Su] Padre”, procurando hacer “… siempre
lo que a él le agrada”. “Mi doctrina no es mía”, dijo, “sino de
aquel que me envió” (Lucas 2:49, Juan 8:29, 7:16).

 NOTA: hemos hablado de cómo es importante enseñar la doctrina sin meter


nuestras propias creencias personales.
Enseñar a la manera del Salvador
Manual: ver Whatsapp.
https://www.churchofjesuschrist.org/study/manual/teaching-in-the-saviors-way/teaching-in-the-saviors-way?lan
g=spa
3º reto: Tienda una mano a los que no asisten.
En la última reunión dijimos:
Jesucristo estaba profundamente interesado en cada
persona en particular. Él dejó a las noventa y nueve que
estaban seguras en el rebaño para buscar a la que faltaba.

Hemos estado estudiando durante la lección 3 cómo


podemos mostrar interés por los niños que no
participan de la Primaria y seguir así el ejemplo de
Jesucristo.

Vamos a hacer un repaso y compartir nuestros


sentimientos y experiencias:
Repaso
8 - 14 nov: Asuma la responsabilidad.

 IDEAS: La enseñanza es más que dar una lección el domingo; implica ministrar
con amor y ayudar a los niños.“Es una cosa que un maestro se pare en la orilla y
grite: ‘¡Jóvenes, oigan! Hay peligro más adelante’. Pero es otra cosa muy distinta
remar hasta ellos, subir al bote y en espíritu de camaradería y mediante
persuasión… hacer que se vuelvan contra la corriente! David O. McKay
 Preguntas para reflexionar: ¿Hay algún niño que parezca estar pasando por
dificultades o no esté asistiendo a la Primaria? ¿Qué puedo hacer para tenderle
una mano? ¿En qué forma podrían ayudar los demás niños?
 Ejemplo de las Escrituras: Al leer acerca de las maneras en que el Salvador
mostraba interés por las personas ¿qué me enseña el Espíritu sobre cómo puedo
seguir su ejemplo?

 NOTAS: Hemos hablado en la reunión de cómo el conocer a cada uno de los


niños y a sus familias nos ayuda a poder involucrarnos más. El mostrar interés por
las pequeñas cosas que hacen en su dia a dia fuera de la iglesia es importante.
Repaso
15 - 21 nov: Busque inspiración.

 IDEAS: el Padre Celestial le ayudará a saber cuál es la mejor manera de


tender la mano a los niños que estén pasando dificultades con el
Evangelio e invitarlos a regresar.
 Preguntas para reflexionar: ¿Sé los nombres de todas las personas a
quienes se me ha asignado enseñar? ¿Oro por los que están pasando por
dificultades? ¿Qué puedo hacer para ser más consciente de sus
necesidades?
 Ejemplo de las Escrituras: ¿Qué aprendo de Juan 10:14–15, 27–29
 acerca de lo que el Salvador siente por las personas a las que yo
enseño? (el buen pastor)

 NOTAS: Orar por cada uno de los niños en particular nos ayuda a saber
qué necesita cada uno.
Repaso
22 - 28 nov: Apoye a las familias

 IDEAS: el hogar es el lugar principal en el que se vive y aprende el


Evangelio.
 Pregunta para reflexionar: ¿Qué puedo hacer para apoyar el esfuerzo de
la familia de las personas a quienes enseño?
 Ejemplo de las Escrituras: ¿Qué aprendo en Enós 1:1–3, Mosíah 27:14
 y Alma 36:17 en cuanto a la forma en que los familiares fieles pueden
ayudar a las personas que están pasando por dificultades?
(Enós recordó el ejemplo y enseñanzas de su padre)
(Las oraciones de Alma padre por su hijo le ayudaron)
(Alma recuerda las enseñanzas de su padre)

NOTA: podemos apoyar a las familias tanto espiritualmente como


físicamente, siendo conscientes de si tiene alguna necesidad de alimentos
o ropa por ejemplo, y hablando con el obispo si lo detectamos.
Repaso
29 nov – 5 dic: Extienda invitaciones con amor.

 IDEAS: Thomas S. Monson: “Pedirles que desempeñen alguna función


podría ser el incentivo justo que necesitan para volver a activarse”2.
 Preguntas para reflexionar: ¿En qué forma el recibir una invitación para
servir a otras personas me ha fortalecido espiritualmente? ¿Podría ayudar a
un integrante de la clase a progresar espiritualmente pidiéndole que preste
algún tipo de servicio?
 Ejemplo de las Escrituras: ¿De qué manera una invitación a prestar
servicio ayudó a cambiar el compromiso de Amulek con el Evangelio?
(véase Alma 10:1–11).
(Un ángel da una asignación a Amulek)

NOTA: El dar asignaciones sí que ayuda a los niños a sentirse con ganas y
ánimo para participar más activamente. El ejemplo de Darwin se ha
mencionado en cómo él ha participado de la presentación de la primaria
hoy.
Repaso
6 – 12 dic: Sea paciente y perseverante.

 IDEAS: “… debéis continuar ministrando por estos; pues no sabéis si tal vez
vuelvan… y yo los sane” (3 Nefi 18:32).
 Preguntas para reflexionar: ¿De qué modo el Salvador ha demostrado tener
paciencia con mis debilidades y dificultades? ¿Cómo puedo seguir Su ejemplo
con los niños a quienes enseño?
 Ejemplo de las Escrituras: ¿Qué aprendo acerca de la paciencia y la
perseverancia en Lucas 15:8–10; Alma 37:7–8; y Doctrina y Convenios 64:33?
(la moneda perdida)
(por medios muy pequeños el Señor confunde a los sabios)
(no os canséis de hacer lo bueno)

NOTA: La paciencia en nuestra labor es importantísima. Se han mencionado los


casos de Jared y Rafa Parreño cuando hubo que llegar a crear una confianza
con ellos para poderles enseñar. Se ha hablado e cómo el insistir aunque a
veces parezca pesado, es importante.
4º reto: Enseñe por el Espíritu.
El Salvador prometió a sus discípulos: “… el Espíritu Santo… os enseñará
todas las cosas, y os recordará todo lo que os he dicho” (Juan 14:26). Solo
por medio del Espíritu Santo podemos alcanzar la meta más alta de la
enseñanza del Evangelio: edificar la fe en Jesucristo y ayudar a otras
personas a llegar a ser más semejantes a Él.
El Espíritu Santo da testimonio de la verdad, testifica de Cristo y cambia el
corazón de las personas. No hay maestro terrenal que, independientemente de
cuán habilidoso o experimentado sea, pueda remplazar al Espíritu. A pesar de
eso, podemos ser instrumentos en las manos de Dios para ayudar a Sus hijos
a aprender por medio del Espíritu. Para lograrlo, invitamos la influencia del
Espíritu en nuestra vida y exhortamos a las personas a quienes enseñamos a
que hagan lo mismo.

 NOTA: hemos comentado la experiencia de cómo una oración de Sandra fue tan espiritual
que todos los demás niños la escucharon en silencio. El espíritu estaba presente. Así como
en un testimonio de Marcos. Los niños tienen el espíritu muy cerca y lo sienten fácilmente.
Reto semanal:
 Lección 4: Enseñe por el Espíritu.
o Del 13 al 19 de dic: Invite al Espíritu cuando enseñe.
o Del 20 al 26 de dic: Sea un instrumento humilde del Espíritu.
o Del 27 dic al 2 de ene: Sea flexible.
o Del 3 al 9 de ene: Comparta su testimonio a menudo.
o Del 10 al 16 de ene: Invite a otras personas a testificar
o Del 17 al 23 de ene: Ayude a los demás a reconocer la influencia
del Espíritu.

 Cada semana lo pasaré por el grupo de Whatsapp.


o Lectura, análisis y puesta en práctica.

 Nos conectaremos el domingo 24 de enero.


 CLICK PARA VER Vídeo introductorio (Un hombre sin elocuencia - Youtube)
Gracias por vuestro trabajo
Hoy quiero dar las gracias a todos los maestros y lideres de la Primaria por el gran esfuerzo
y dedicación que habéis mostrado en estas semanas, por nuestros niños de la Primaria.
Quiero agradecer por todo lo que habéis hecho a lo largo de este año 2020 tanto en la
capilla como a distancia. Y por el amor que irradiáis. Yo también lo he sentido. Os quiero.

También podría gustarte