Está en la página 1de 16

LENGUAJE II

Facultad de Ciencias
Contables
Dra. Úrsula Romani Miranda
CAPACIDAD
Reconoce al momento de redactar los errores
de impresiones lexicales, la
discordancia gramatical y los vicios de la
redacción.
1. VICIOS DE LA DICCIÓN
1.1 CACOFONÍA
1.2 MULETILLA
1.3 METAPLASMO
1.4 BARBARISMO
2. VICIOS SINTÁCTICO

Es un problema que atenta contra la estructura


del enunciado.
2.1 SOLECISMO
CASOS SOLECISMO
2.2 MONOTONÍA
Repetición de términos producida por la carencia de
un vocabulario variado.
Ejemplo:
• Es un hecho que ha hecho un esfuerzo por el
hecho mismo de que ha hecho un texto excelente.
2.3 PLEONASMO
Es la reiteración errónea de ideas.
Ejemplo:
• María, sube arriba.
• Esa novela es muy interesantísima.
3. VICIOS SEMÁNTICO

Problema que consiste en oscurecer el significado


de una expresión.
3.1 ANFIBOLOGÍA
Consiste en propiciar que un enunciado tenga más
de una interpretación.
Ejemplo:
• Vendo ropa para señora usada.
• Laura estaba con José en su casa.
3.2 IMPROPIEDAD
Empleo inexacto de una palabra en un contexto
inadecuado.
Ejemplo:
• El martillo es una cosa útil para el carpintero.

También podría gustarte