Está en la página 1de 11

Logística inversa de alimentos

Fundación universitaria tecnológico Comfenalco


Integrantes:
JORGE ELIECER BARON GOMEZ
VICTOR ANDRES TORDECILLA
DIGNA RUBYANA MENDEZ
AQUILES BUENDIA MORA

06/2022
¿Que es la logística inversa?

Se encarga de la recuperación y
reciclaje de envases, embalajes y
residuos peligrosos; así como de los
procesos de retorno de excesos de
inventario, devoluciones de clientes,
productos obsoletos e inventarios
estacionales.
Importancia de la logística inversa
Favorece la imagen de marca porque
reduce el impacto medioambiental;
Reduce los costes de embalaje
industrial;
Creación de nuevas materias primas
a partir de residuos;
Gestión eficiente de las
devoluciones;
Disminución de los residuos;
Cumple con la legislación relativa a
los residuos;
Reduce la cantidad de productos en
los inventarios.
Logística inversa
Logística inversa de los alimentos
Un tercio de los alimentos que se
producen y distribuyen en el mundo
acaban en la basura, ya sea por
ineficiencias en la cadena de suministro
o por las malas prácticas en los puntos
de venta y por parte de los
consumidores. Las buenas prácticas en
logística inversa contribuyen a reducir
el desperdicio alimentario, es decir, el
que se produce después de que la
mercancía haya sido distribuida. La
clave está en establecer un circuito de
gestión eficaz de los productos que se
retiran de la venta pero que siguen
siendo aptos para el consumo.
Causas para retirar un alimento de venta
(recall)
En la industria alimentaria algunas
causas de retiro de productos son:
Alérgenos.
contaminación por
microorganismos descomponedores
o patógenos.
contaminación química o física.
error en información nutricional o
defectos de empaques.
acuerdo comercial entre cliente y
proveedor.
Rechazo en el punto de entrega.
Gestión de la devolución
El cliente informará al proveedor de
la mercancía a devolver.
Cualquier devolución ha de estar
documentada.
Proveedor y distribuidor pueden
acordar la eliminación de la
mercancía.
Para el transporte de las devoluciones,
los productos que hayan superado la
fecha de caducidad pueden compartir
espacio con los que sigan siendo aptos
para el consumo, siempre que no haya
posibilidad de contaminación.
¿Que es un banco de alimento?

Los Bancos de alimentos son


organizaciones solidarias sin ánimo de
lucro, que contribuyen a reducir el hambre
y la desnutrición en el mundo
En los Bancos de Alimentos se salvan
Productos que
Evidencian fallas en su
presentación.
Su fecha de vencimiento es
cercana.
Presentan baja rotación.
El estado de maduración exige
pronto consumo.
Las empresas desean que lleguen
a población que necesita el bien
de manera segura.
Ejemplo cadena de supermercado
Jumbo
GRACIAS

También podría gustarte