Está en la página 1de 17

P2.

Unal - Medellín 2022 - 01.


n
í
l

M
e
d
e
l
-
a
l
n
U

Jimena Sanabria Montoya


jisanabriam@unal.edu.c
o
Escuela de Arquitectura

PORTAFOLIO
PROYECTOS 2
Álvaro Hernán Acosta
Páez
ahacostap@unal.edu.co

Luca Bullaro
lbullaro@unal.edu.co
Carolina Saldarriaga
Cardona
csaldar@unal.edu.co
Facultad de Arquitectura

P2
P. 2022 - 01.
Unal - Medellín
2

«CIUDADES

E
EXQUISITAS»

1
P. 2022 - 01.
Unal - Medellín
2

«Experiencia y
análisis»
9
Composiciones
P. 2022 - 01.
Unal - Medellín
2

OBRA ASIGNADA

“LA MÁSCARA
HUN
CAME”
Fecha: 1965

Autor: Carlos

Mérida Estilo:

Cubismo Género:

Abstracto

Tamaño original:
76.2 x 56.2 cm

La máscara HunCame
Imagentomada de (WikiArt,
s.f)

«Experiencia y
análisis»
P. 2022 - 01.
Unal - Medellín
2

INVESTIGACIÓN
1. ¿EN QUÉ CONSISTE EL MANIFIESTO O AL MOVIMIENTO ARTÍSTICO
AL QUE PERTENECIÓ EL AUTOR Y SU TRABAJO? ¿CUÁL FUE SU
CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL?
Carlos Mérida experimentó en sus obras diversos
movimientos que incluyen el surrealismo, el
muralismo mexicano, el cubismo, y el
modernismo europeo junto con elementos de la
cultura maya precolombina.
Nacidoen1891en la Ciudad de Guatemala, Mérida
era de herencia mixta español y maya k’iche’, lo
que sería una influencia significante ensu obra.
Vivió parte de su vida en París, donde trabajó
con artistas como Pablo Picasso. Posteriormente
viviría en México, en el contexto de la
Revolución Mexicana, que, como menciona
Concepto (2021) consistió un conjunto de
insurrecciones armadas opuestas a los sucesivos Carlos Mérida
gobiernos que prosiguieron a la caída de la Imagentomada de (Universidad Francisco Marroquín,
2008)
dictadura
Díaz, dedaPorfirio
conoci como el “Porfirato”, y quese extendieron hasta la tercera década del siglo
XX, cuando se proclamó una Constitución mexicana.
Fue conocido por integrar elementos figurativos en su arte abstracto, como coloridas
representaciones orgánicas o geométricas de personas en grupos, y utilizó una gran
variedad de medios como pintura al óleo, acuarelas, gouache y lápiz, y pergamino y
plástico. (Phoenix Art Museum, s.f.)

«Experiencia y
análisis»
P. 2022 - 01.
Unal - Medellín
2

INVESTIGACIÓN
1. ¿EN QUÉ CONSISTE EL MANIFIESTO O AL MOVIMIENTO ARTÍSTICO
AL QUE PERTENECIÓ EL AUTOR Y SU TRABAJO? ¿CUÁL FUE SU
CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL?
CUBISMO
Se conoce con el nombre de cubismo a un
movimiento artístico del siglo XX que irrumpió en
la escena artística europea en 1907, marcando un
fuerte distanciamiento respecto a la pintura
tradicional y sentando un precedente vital para el
surgimiento de las vanguardias artísticas.
Suestilo característicoexplora una nueva perspectiva
geométrica de la realidad, mirando los objetos
desde todos los puntos de vista posibles, lo cual
fue una ruptura con modelos pictóricos vigentes
desde el Renacimiento.
El término “cubismo” no obstante no fue propuesto
por los propios pintores, sino por el crítico Louis
Vauxcelles, el mismo que en su momento puso
nombre al fauvismo, quien luego de acudir a una Epitalamio
Imagentomada de (WikiArt,
exposición de Georges Braque (francés, 1882-1963) s.f)
afirmó que sus obras “reducían el paisaje y el
cuerpo humano a insípidos cubos”, y procedió
entonces a hablar del cubismo. (Concepto, 2021)

«Experiencia y
análisis»
P. 2022 - 01.
Unal - Medellín
2

INVESTIGACIÓN
2.¿QUÉ SEPUEDE DEDUCIR DE LOSSIGNIFICADOS IMPLÍCITOS Y
EXPLÍCITOS DE LAOBRA? ¿ES FIGURATIVA, ABSTRACTAO NAIF?

Se puede decir que es complejo encontrar un significado explícito en la obra de “La


máscara de Hun Came”, sobre todo para una persona quenose encuentra familiarizada
con la cultura maya, de la cual el autor Carlos Mérida tenía sus raíces. Aun conociendo el
concepto de “Hun Came”, el cual es el nombre de un personaje demoníaco de la
mitología maya, encontrar un sentido completamente evidente de lo que representa y la
figura “real” quese ve en sus pinturas, a simple vista, es una tarea casi imposible.
Amodo de reflexión personal, como alguien queno tiene cercanía a esta cultura, aun con
recursos de investigación, se me dificulta entender tanto los significados explícitos e
implícitos que quiso expresar el autor, pues las formas, los colores y la composición en
general, no me comunican dichas intenciones.
Deesta manera, esta obra es abstracta, pues prescinde completamente de la figura “real”
y la compone deuna manera quese presta para diversas interpretaciones y queevoca
curiosidad por su significado.

3.¿EN QUÉ CONSISTE LAESTRUCTURAFORMALDE LAOBRAY


CUÁLES SON SUSVALORES COMPOSITIVOS?

Es una obra que hace parte del movimiento cubista, la cual se caracteriza principalmente
por el usode figuras geométricas. Ensu composición, se vale de tres formasdominantes,
triángulos, rectángulos y óvalos, siendo estos últimos los más importantes, pues se
encuentran en el centro de la obra y son los que rompen con las líneas rectas que
fracturan el resto de la estructura en diferentes direcciones, y que sirven para
representar un elemento deuna cultura precolombina, sin ser explícito ensu contenido a
simple vista. Ocupa una paleta de colores muy reducida, utilizando únicamente el negro,
el amarilo y el azul en dos tonalidades opuestas, lo cual hace quenose sature la vista y
permite un análisis más ligero.
«Experiencia y
análisis»
P. 2022 - 01.
Unal - Medellín
2

INVESTIGACIÓN
EXPERIENCIA CON LA OBRA

A simple vista, la obra del autor Carlos Mérida, por el hecho de ser arte abstracto, no
causó, con sinceridad, ningún tipo de emoción en mí, era tan solo ver un entramado de
líneas definidas y colores con las que debía jugar para plasmar en diferentes técnicas.
Comencé indagando sobre el autor, sus raíces y estadías más significativas por el mundo
y como acertadamente ha sabido integrar su experiencia y sus obras, lo que me llevó a
comprender que los colores de la obra para una cultura como la Maya, representan tal
vez todo lo quesondesde su esencia más profunda, en combinación con un fondo oscuro
en representación demoníaca descrita en la mitología antigua.
Trabajando con la obra, encontré significados y parecidos propios. Al saber quese trata de
una máscara, relacioné los elementos resaltados con los colores azules con el hecho de
poder ver a través de ellos, pues este elemento, al ir sobre el rostro, debe permitir
visibilidad por medio de agujeros a la altura de los ojos. Los colores amarilos, en
cambio, representaban para mí todo lo íntimo yprivado, todo lo quese trata de cubrir con
una máscara y queno deja ver qué hay detrás. Las líneas rectas que atraviesan la obra
con contundencia, representarían quizá, que lo quese esconde es imposible de ocultar, y
que de una forma u otra, terminarán escapando de ese escondite temporal que los
contiene. El fondo negro, finalmente, simbolizaría ese secreto que reserva la máscara.

«Experiencia y
análisis»
P. 2022 - 01.
Unal - Medellín
2

COMPOSICIONES

OBRA ORIGINAL
TÉCNICA: Lápices de colores – Papel
Durex

FORMAS Y GEOMETRÍA
TÉCNICA: Lapicero de gel blanco – Cartulina negra
A la hora de hacer el análisis, los colores en la
obra distraen parcialmente y no permitendescubrir
las figuras geométricas que componen la pintura,
por lo que sustrayéndolos completamente y
relevando solo las formas, es posible analizarlas
a detalle.

POSITIVOS Y NEGATIVOS
TÉCNICA: Acrílico – Aguada – Papel Durex
La obra por sí misma destaca al encontrarse sobre
un fondo negro, por lo que quise experimentar
invirtiendo los colores, para comprobar si la
pintura seguía teniendo el mismo impacto a la
vista. Y este sí cambia, pues causa un
sentimiento muy distinto a la original.

«Experiencia y
análisis»
P. 2022 - 01.
Unal - Medellín
2

COMPOSICIONES

GRADIENTES Y COLOR
TÉCNICA: Acrílicos – Papel Durex

En la obra original, los colores estándeterminados


por unas figuras geométricas muy definidas, por lo
que quise realizar una extracción de estas, para
observar como se comportan los colores al no
tener una forma precisa.

JERARQUÍA– FORMAS DOMINANTES


TÉCNICA: Recortes de cartón paja – Vinilo
Al tener la obra unas figuras geométricas con
lados rectos tan marcados, sobresalen aquellas
que son curvas, tienen más impacto y dominancia
sobre las demás, por lo que resaltan, no solo en
color, sino en altura en esta composición.

RUPTURAS Y DISLOCACIONES
TÉCNICA: Vinilo – Lapicero de gel – Cartón paja

En la obra hay ciertas líneas rectas que destacan


en la obra, pues la fracturan en diferentes partes
muy marcadas. Para esta composición, decidí
atravesar la totalidad del espacio, para ver cómo
estas líneas afectan todo el cuadro y a la figura
en sí misma.
«Experiencia y
análisis»
P. 2022 - 01.
Unal - Medellín
2

«Extrusión y dislocación:
Transcripciones tridimensionales»
Topografías en yeso - Tridimensionalidad
P. 2022 - 01.
Unal - Medellín
2

EXTRUSIÓN

ESTRUCTURADELMOLDE PARA
VACIADO

Composiciónen cartón industrial y cartón


caja

RESULTADO VACIADO DE YESO

Figura
humana en
escala
1:75

«Extrusión y dislocación:
Transcripciones
P. 2022 - 01.
Unal - Medellín
2

DISLOCACIÓN

Figura humana en escala


1:75

Composición en madera de balso,


cartón
industrial y pintura acrílica

«Extrusión y dislocación:
Transcripciones
P. 2022 - 01.
Unal - Medellín
2

PRESENTACIÓN EN CLASE

«Extrusión y dislocación:
Transcripciones
P. 2022 - 01.
Unal - Medellín
2

«Cadáver
exquisito
Ensamble »
urbano
P. 2022 - 01.
Unal - Medellín
2

« Cadáver exquisito
»
P. 2022 - 01.
Unal - Medellín
2

REFERENCIAS

Concepto. (5 de Agosto de 2021). Cubismo. Obtenido de


Concepto.de: https://concepto.de/cubismo/
Concepto. (5 de Agosto de 2021). RevoluciónMexicana. Obtenido de
Concepto.de: https://concepto.de/revolucion-mexicana/
Phoenix Art Museum. (s.f.). Carlos Mérida. Obtenido de Phoenix Art
Museum: https://phxart.org/es/artists/carlos-merida/
Universidad Francisco Marroquín. (2008). Carlos Mérida a mano alzada. Obtenido
de Universidad Francisco Marroquín:
https://educacion.ufm.edu/carlos_merida_a_mano_alzada/
WikiArt. (s.f.). Epitalamio. Obtenido de WikiArt: https://www.wikia
rt.org/en/carlos- merida/epitalamio-1968
WikiArt. (s.f.). La máscara de Hun Came. Obtenido de WikiArt: http
s://www.wikiart.org/en/carlos-merida/la-m-scara-de-hun-came-1965

También podría gustarte