Está en la página 1de 20

UNIDAD 3

REPRODUCCIÓN HUMANA Y SALUD


TEMA: ETAPAS DE LA REPRODUCCIÓN
• MATERIA: CIENCIAS NATURALES
• DOCENTE: Lcda. BEATRIZ ESPINOZA S.
• FECHA: SEMANA 25-29 julio 2022
• 8° ABCD
Diferencia
entre niños
y niñas en
la
pubertad
Explique los beneficios de la lactancia materna
Usted conoce:
¿Conoce usted cuánto tiempo dura el
embarazo en el ser humano?
Las etapas de la reproducción
En la mujer para la reproducción comprende la ovogénesis En el hombre para la reproducción comprende la
( proceso de formación y producción de óvulos) ; el proceso espermatogénesis (mecanismo encargado de
reproductivo comprende dos fases: 1) preparación del cuerpo producir espermatozoides)
para fecundación, concepción y gestación 2) la gestación o
embarazo.
Para que exista
un nuevo
individuo, debe
existir dos
géneros hombre
y mujer
Fecundación humana
◦ Unión de espermatozoide¨+ óvulo  da un NUEVO SER
HUMANO.
1) Tras el coito el espermatozoide recorre 5 minutos hasta un
ovario.
2) Por cada eyaculación se producen 100-400 millones de
espermatozoides. De los cuales entre 1000-3000 llegan a las
trompas, pero solo 1 fecunda el óvulo.
3) Se forma el cigoto.
4) El cual se implanta en el útero.
5) El cigoto adquiere caracteres hereditarios por el emparejamiento
de 23 cromosomas del óvulo y 23 del espermatozoide.
Obteniéndose 46 cromosomas o 23 pares de cromosomas.
Video de la
fertilización
EMBARAZO
Periodo desde
la fecundación
del óvulo hasta
el parto.
Dura
aproximadame
nte de 270-280
días. O 38-40
semanas.
Desarrollo
embrionario o
embriogénesis
Se inicia luego de
la fecundación.
Da origen al
embrión en
humanos dura 8
semanas.
Luego de este
proceso el
embrión se llama
feto.
Etapas que se cumplen durante el desarrollo embrionario
SEGMENTACIÓN BLASTULACIÓN GASTRULACIÓN ORGANOGÉNESIS

El cigoto Bola o pelota con Etapa de procesos Formación de órganos en el


presenta serie de una cavidad en el en la cual se embrión.
divisiones con interior llamada forman capas u Una vez implantado el
células llamadas blastocele. hojas embrionarias embrión, se produce la
blastómeros, (ECTODERMO, gonadotropina coriónica
similar a una MESODERMO Y humana (HCG) hormona que
mora ENDODERMO) impide que el cuerpo lúteo se
( 2,4,8,16…)  de estas capas se desintegre y lo mantiene
derivan los produciendo progesterona;
órganos y sistemas impide la menstruación para
del cuerpo. que continúe el embarazo.
Anexos embrionarios: luego de implantarse el embrión crece ,
se alimenta y produce membranas llamadas anexos embrionarios que cumplen
función de: protección, nutrición y excreción.

1 alantoides 2 saco vit. 3 corion 4 membrana 5 vasos 6 arteria y 7cordón 8 placenta


elino amniótica sanguín vena umbilical
eos uterina
Participa en Forma los Membrana más Envuelve al Se A través de ellas Conecta al feto Estructura a
nutrición del primeros externa del embrión formando prolongan el feto recibe desde el través de la que
embrión. elementos embrión, por el un saco lleno de en el oxígeno y ombligo hasta la la sangre de la
Luego junto con sanguíneos del logra el embrión líquido amniótico, cordón nutrientes. Por placenta, madre
el saco vitelino embrión. penetrar en el actúa como umbilical y la vena uterina contiene dos intercambia
constituyen el endometrio durante lubricante y llegan salen los  arterias y una sustancias con la
cordón la implantación. amortiguador para hasta la desechos. vena mide 60 sangre del
umbilical. evitar golpes. placenta. cm embrión.
Terminan aproximadament
en finos e.
capilares
donde se
da el
intercambi
o de
sangre.
Mellizos bivitelinos:
provienen de 2 óvulos
fecundados por dos
espermatozoides. Bebés
con diferente
combinación genética, no
son parecidos, cada uno
tiene su placenta y son de
diferente sexo.
Mellizos univitelinos o
gemelos: originados en
un óvulo y un
espermatozoide, tienen
combinación de datos
genéticos, comparten la
misma placenta y tienen
el mismo sexo.
Cuidados prenatales:
requiere asistencia médica
, alimentación y apoyo.

También podría gustarte