Está en la página 1de 37

ASIGNATURA: ECONOMÍA Y

NEGOCIOS II
ESCUELA DE NEGOCIOS
¿QUÉ ES LA MACROECOMIA?

¿Por qué existen periodos de mayor empleo que otros?, ¿Por


qué los precios de los productos varían en el tiempo?, ¿Qué
valor del tipo de cambio sirve más, uno alto o uno bajo?

La macroeconomía es aquella parte de la


economía dedicada al estudio de los grandes
números, que miden el quehacer de la
economía a gran escala.
OBJETIVOS DE LA MACROECONOMÍA

La macroeconomía se ocupa de tres aspectos claves

de una economía:

El crecimiento - La inflación - El desempleo

Incorporando variables como: el producto, el

consumo, la inversión, el nivel general de precios,

entre otras.
POLÍTICA ECONÓMICA:
La política económica, impacta al crecimiento,
inflación, desempleo y sus variables, mediante 2
acciones o actividades:

Política fiscal: aquellas Política monetaria: aquellas


decisiones que toma el decisiones que toma el Banco
Estado y que afectan las Central (o institucionalidad
variables mencionadas, equivalente) y que afectan las
en particular, a la variables mencionadas, en
expansión o particular a la expansión o
contracción de la contracción de la masa
demanda agregada. monetaria.
FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS:

 Mercado de bienes y servicios


Este mercado es el más reconocido de manera natural, corresponde al mercado donde se
transan la totalidad de los bienes de consumo y los servicios que las personas requieren
En este mercado se enfrentan empresas y familias, y se genera el intercambio; en las economías
de mercado este intercambio es libre y autorregulado; en las economías mixtas, el Estado
asume un rol regulador; finalmente, en las economías estatistas, las decisiones del mercado
son tomadas centralizadamente por la autoridad definida por el mismo Estado.

 Mercado del dinero


Se entenderá por dinero a aquel medio que favorece el intercambio de bienes y/o
servicios en las transacciones económicas…El mercado del dinero es el lugar donde se
produce la transacción entre compradores y vendedores de dinero, generándose una
demanda y oferta de este. En este modelo, de cada país o su equivalente. la demanda de
dinero depende de la renta y la oferta depende del Banco Central
FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS:

 Mercado del trabajo


El mercado del trabajo corresponde a uno de los mercados de factores
productivos más estudiados por la economía, pues es el responsable de
las definiciones de intercambio básico a partir del salario, se ve
afectado por definiciones estatales como los precios mínimos (salario
mínimo) y determina el nivel de ocupación en la economía o su
inverso, la tasa de desempleo.
Su funcionamiento es inverso al mercado de bienes, pues acá los
oferentes son las familias, y los demandantes, las empresas.
Aspectos a considerar: La totalidad de los mercados interactúan en una
economía de manera coordinada, con o sin regulación estatal.
EL PRODUCTO INTERNO BRUTO:
Se refiere al nivel de producción total que se puede alcanzar en un país o economía
determinada. Su principal característica es que es uno de los agregados de la
economía que define el nivel de crecimiento de un determinado país (se utiliza
para su cálculo).
El PIB es, por definición, la cantidad de producto que se genera dentro de las
fronteras físicas y políticas de una nación, realizada por nacionales o extranjeros
dentro de dichas fronteras, descontando la producción realizada por nacionales en el
extranjero.
El PIB puede calcularse generando la siguiente identidad:

PIB = C + I + G + ( X - M )
Las variables que conforman el PIB de una economía son :

X = Exportación. C = Consumo privado.


M = Importación. I = Inversión.
( X - M ) = Exportación neta G = Gasto público.
EL CONSUMO:
El consumo depende de la renta de las familias y también está en función de un cierto consumo
obligatorio, de carácter mínimo, necesario para la subsistencia, denominado “consumo autónomo”.
Se relaciona con esta variable de consumo la denominada “propensión marginal a consumir”, que
corresponde al porcentaje de la renta que será destinada al consumo de bienes y servicios.
La renta se compone de una porción para consumir y otra para ahorrar . Se denomina, “c” a la
propensión marginal al consumo y, “a” a la “propensión marginal al ahorro” de las familias ,
entonces:

Y = cY + aY
luego, al factorizar por renta (Y): 1 = c + a
Esta identidad determina que la propensión a consumir será igual a “(1-a)”.

El consumo para una economía sin participación del sector público (sin impuestos, ni
trasferencias) se puede expresar de la siguiente forma:
C = C0 + cY
Donde: C = consumo. C0 = consumo autónomo. Y= renta
Si ahora incorporamos el sector público en el cálculo, deben
considerarse las transferencias y los impuestos, por lo tanto la
identidad queda como:

C = C0 + c ( Y + TR - T )

C = consumo.
Y = renta.
C0 = consumo autónomo.
TR = transferencias.
c = propensión marginal al
T = impuestos..
consumo.
LA INVERSIÓN:
Se refiere al gasto ejecutado por las empresas, a diferencia de las familias, el consumo que realiza una
empresa equivale a la inversión que realiza para poder producir.
Esta inversión se financia con otro componente de la economía, que se genera dentro del flujo
monetario y se refiere al ahorro.
Por lo tanto, cada vez que se habla de inversión, se define la igualdad con el ahorro (solo en una
economía cerrada sin sector público).

Consecuentemente, las identidades utilizadas son: I=Y-C


Donde: I = inversión privada. Y = renta. C = consumo privado.

Por otra parte: Y=C+S


Donde: Y = renta. C = consumo privado. S = ahorro privado.

Luego, se obtiene:
I=Y-C=S
Y, finalmente, la ecuación:

I=S
EL GASTO PÚBLICO:
El rol que juega el sector público en la economía es preponderante y segundo en magnitud,
luego del consumo privado. Esto se debe a que el sector público realiza compras de bienes
y servicios como los particulares. En algunos casos el sector público realiza transferencias,
que son gastos no ejecutados por el estado, sino dineros que se trasfiere a terceros para que
ellos lo consuman (familias) o lo inviertan (empresas).

Las transferencias más la sustentación del aparato público y su


infraestructura se consideran gasto público (Gasto Autónomo).

En general, el gasto público se puede dividir en gasto fiscal (sueldos, bienes y servicios
para mantener en funcionamiento al Estado) y gasto social (aquel destinado a gastos de
transferencia y política social, como pensiones, subsidios y subvenciones).
Luego, la identidad que se generan en este caso es:
G = G0
Dónde: G = gasto público. G0 = gasto autónomo
EXPORTACIONES NETAS:
Este elemento representa al sector externo o comercio exterior de la economía.
Se mide a través de la exportación neta, definida como la diferencia entre las
exportaciones y las importaciones, es decir, lo que el país vende al extranjero y lo
que compra desde el extranjero.
Se conoce también como Balanza Comercial. Un resultado neto positivo refleja un
mayor nivel de actividad exportadora, mientras que un neto negativo implica un
mayor nivel de actividad importadora.

Luego, la identidad que se generan en este caso es:


NX = X - M
Donde:
NX = exportaciones netas.
X = exportaciones.
M = importaciones.
RESUMEN:

OBJETIVO DE LA MACROECONOMÍA:
Crecimiento – Inflación – Desempleo
POLÍTICA ECONÓMICA:
Política Fiscal – Política Monetaria
FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS:
Bienes y Servicios – Dinero – Trabajo
PRODUCTO INTERNO BRUTO:
PIB = C + I + G + (X-M)
ASIGNATURA:
ECONOMÍA II
PARTE 2
FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS:

Este apartado del documento presenta las diferentes variables que la


macroeconomía estudia.
Empleo versus desempleo, inflación o deflación, crecimiento
acelerado o crecimiento sustentable, tipo de interés elevado o bajo,
son algunas de las interrogantes que plantean dichas variables.

Información relevante a considerar:


Las variables macroeconómicas se utilizan no solo para las
grandes decisiones de país, sino que para proyectar
situaciones internas de las empresas y su desarrollo futuro.
EL EMPLEO:
Esta variable la define la cantidad de personas que existen en una nación y que correspondan a la
porción activa que está empleada en un momento preciso (momento en que se toma la medición).
Se mide por el índice de empleo o por su contraparte, el índice de desempleo, este último más conocido
que el primero.

La forma de calcular es relativamente simple:


Índice de desempleo = (Población desempleada)
(Población activa).

Cabe precisar que el término cesantía es diferente al de desempleo. Un cesante corresponde a

una persona que teniendo un trabajo, lo ha perdido o abandonado durante el período de


medición y se encuentra en la búsqueda de otro o en proceso de cambio hacia otro

trabajo. Por su parte, el desempleo considera a los cesantes y a aquellas personas que buscan
trabajo por primera vez. Luego, hablar de la tasa de desempleo no es lo mismo que hablar de la tasa
de cesantía.
TIPOS DE DESEMPLEO:
Desempleo estructural: Se produce por un problema de desajuste entre oferta y
demanda en el mercado del trabajo, generando inestabilidad laboral a un segmento de
población que no puede encontrar trabajo, es decir, que las plazas de trabajo no cubren la
oferta.

Desempleo friccional: Se produce por la dinámica propia de la economía y la búsqueda


de mejores expectativas de los trabajadores, está conformado por aquellos que están en
proceso de cambio de un trabajo a otro.

Desempleo cíclico: Se origina ocasionado por los ciclos económicos, es decir, en períodos
recesivos las empresas despiden trabajadores para ajustar sus costos fijos de corto plazo.

Desempleo estacional: Su origen está en los cambios estacionales del clima, ellos
originan mayores necesidades de ciertos trabajos en ciertas épocas del año, en Chile se
visualiza por los trabajadores temporeros en el sector agroindustrial .
LA INFLACIÓN:
La variable de inflación se utiliza para medir las variaciones de los niveles generales de precios de
bienes y servicios de consumo.
El efecto contrario a la inflación se denomina Deflación, que se representa como una baja sostenida en
los niveles de precios.
En el corto plazo, la tasa de inflación se reduce solo aumentando la tasa de desempleo y sacrificando
producción (se mide a través de la tasa de sacrificio, que es el porcentaje que se abandona de
producción por cada punto porcentual que se reduce la inflación).
Como se ha indicado, la inflación tiene impactos variados debido a que afecta el nivel general de
precios, además como el dinero en la economía mide su precio a través de la tasa de interés, la
inflación afecta a dicha tasa.
Por otra parte afecta a los niveles de salarios por cuanto es una representación del poder adquisitivo,
luego, afecta a todos los mercados y su efecto es tanto macroeconómico como microeconómico.
Su relevancia hace que el Estado siempre intente regular que la inflación se mantenga en valores
moderados.
En Chile, el Estado intenta mantener la inflación controlada en una banda que fluctúe entre un 2% y un
4% anual, logrando con ello una tasa promedio del 3%
LA INFLACIÓN:

La inflación se mide por medio de índices, que se calcula comparando precios de una canasta

básica de consumo entre dos períodos determinados, utilizando uno como base .

En Chile, el índice se denomina IPC o índice de precios al consumidor, cuya fórmula de cálculo Es:
IPC = IPC AÑO ACTUAL - IPC AÑO BASE
x 100
IPC BASE
TIPOS DE INFLACIÓN:

Moderada: Se refiere a una inflación de tipo controlado que crece


poco o muy poco en el tiempo, manteniendo un nivel de precios
relativamente estable.
Galopante: Corresponde a una inflación que crece aceleradamente
en el corto plazo (un año), pasando de uno a dos dígitos o de dos a
tres dígitos.
Hiperinflación: Es una inflación exageradamente elevada,
normalmente superando los tres dígitos, en períodos cortos no
superiores a un año y que se mantiene en el tiempo.
EL CRECIMIENTO:
Esta variable macroeconómica permite medir el nivel de incremento en

la producción de un país, en un período determinado según un objetivo


establecido.
Normalmente, el crecimiento se mide por períodos anuales, de tal manera de

mantener una base de comparación estable, y se utiliza el PIB como

convención internacional para hacerlo comparable entre países.

La variación del PIB se calcula respecto de un PIB base por períodos iguales, utilizando la
siguiente fórmula:
PIB = PIB AÑO ACTUAL - PIB AÑO BASE
x 100
PIB BASE
TIPOS DE INTERÉS:
Los tipos de interés reflejan el valor del dinero en el tiempo, por cuanto nos permiten medir el costo de
obtener una cierta cantidad de dinero en un tiempo determinado, es decir que es el precio del dinero o
recurso financiero.
El equilibrio del mercado del dinero establece el tipo de interés de equilibrio. En esta variable el Banco
Central, a través de la política monetaria, mantiene un indicador de carácter rector que se denomina
tasa de interés rectora, ésta se fija en función de reducir el tipo de interés de mercado o de aumentarlo
según se requiera.
Se debe tener en claro que existen diferentes variables que se manejan para construir el tipo de interés,
a saber:
• Prima libre de riesgo (emisión de deuda pública).
• Prima de inflación esperada.
• Prima por liquidez y riesgo de interés.
• Prima por riesgo de crédito del emisor

Tarea:
En la última reunión mensual de Política Económica del Consejo del Banco
Central de Chile, ¿Qué decisión se tomó respecto de la tasa de interés rectora?
LA RENTA NACIONAL (RN):
Se utiliza para determinar el pago de los factores productivos en
la economía.
Esta magnitud se calcula a partir del PIB, descontando la
depreciación propia del desgaste de capital, lo que permite
obtener el producto interno neto (PIN), para luego descontar los
impuestos indirectos que pagan las empresas antes de pagar los
factores productivos.

RN = PIB - DEPRECIACIÓN - IMPUESTOS INDIRECTOS


RESUMEN:

FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS:


Crecimiento – Inflación – Desempleo
TIPOS DE INTERÉS:
Tasa de Interés Rectora
RENYA NACIONAL:
RN = PIB – DP - IM
COSAS QUE PASAN…
ASIGNATURA:
ECONOMÍA II
PARTE 3
LOS AGENTES ECONÓMICOS:
Así como existe el concepto de actividad económica, dicha actividad es generada por los
denominados agentes económicos. En consecuencia, todo actor que intervenga en esta actividad
representará a un agente económico.

Empresas: Una empresa es la unidad económica básica y su rol es la generación de


productos (bienes y/o servicios) destinados a la satisfacción de las necesidades de las
personas. Las empresas reciben flujos de entrada denominados “recursos productivos”
(tierra, trabajo y capital), los someten a un proceso de transformación, denominado
“proceso productivo”, y obtienen un resultado final, denominado “producto”, que será
entregado para su transacción a un segundo agente.
La familia: Es la unidad social básica de todo colectivo humano, que desarrolla la
actividad de consumo en la economía, como tal, su rol se remite a cubrir sus necesidades
por medio de productos. Sin embargo, las familias son, percibiendo por ello, dueñas de los
factores productivos, particularmente del factor trabajo ingresos o flujos monetarios
que, finalmente, destinarán al consumo y al ahorro.
LOS AGENTES ECONÓMICOS:
El Estado: Es el ente que representa a la totalidad de la población de una nación que puede materializar su
accionar a través del Gobierno. El rol del Estado, como agente económico, es algo más complejo que los dos
anteriores. Primero, cumple un rol de ente regulador, asegurando que las condiciones del entorno económico
mantengan su buen funcionamiento, eliminando o controlando externalidades. Segundo, por medio de su
estructura funcional, actúa como comprador de bienes y servicios, actuando como las familias. Tercero, se encarga
de constituir empresas que, o no son de interés de particulares para su creación, o bien no generan sino tan solo
utilidad social. Cuarto, es el encargado de redistribuir la riqueza (renta), por medio de su mecanismo de
recaudación (impuestos) y distribución (transferencias).

El sector externo: Se refiere al resto de los países con quienes se pueden establecer relaciones económicas. Este
agente económico representa los flujos de importación y exportación, es decir, lo que compramos desde el
extranjero y lo que vendemos hacia el extranjero. Básicamente, el sector externo se comporta, en su rol, como un
gran comprador y vendedor. Adicionalmente, el sector externo también genera movilidad de capital financiero,
toda vez que se produce un desequilibrio en la igualdad entre ahorro e inversión, si el ahorro interno es mayor a la
inversión, el excedente se mueve al extranjero como inversión. Por el contrario, si el ahorro interno es inferior a la
inversión, se recurre a capitales financieros extranjeros para compensar el faltante. Todos los flujos monetarios se
realizan en moneda de aceptación común o divisas (dólares, euros), lo que genera un mercado de divisas
FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA:
INTERESANTE…
MÁS INTERESANTE AÚN…
CICLOS ECONÓMICOS:
Los ciclos económicos representan una serie de sucesos o fases que ocurren en la
economía de manera secuencial, creando un ciclo que se repite con cierta periodicidad
que, aunque variable, es regular. Dicho ciclo se compone de, al menos, cuatro fases: auge,
recesión, recuperación y depresión. Todo ciclo llega a una cúspide o a tocar fondo, según
el momento del que se trate. Por otra parte, cada ciclo se dispara con un detonante
denominado crisis económica.
CUENTAS NACIONALES:
Las cuentas nacionales son las herramientas analíticas básicas que utiliza el Estado para registrar los
movimientos y transacciones económicas (flujos y stock) que la nación realiza. En este contexto,
cada cuenta o partida refleja una parte de la economía nacional que se debe registrar tanto para su
control como para la toma de decisiones de nivel macroeconómico. La forma básica más conocida
responde a la fórmula de identidad:

Y+X=C+I+G+M
TIPOS
Cuentas de producción: agropecuario-silvícola; pesca; minería; industria manufacturera;
electricidad, agua y gas; construcción; comercio; transporte; comunicaciones; servicios financieros;
servicios empresariales; servicios de vivienda; educación; salud; otros servicios personales;
administración pública.

Gasto del PIB: consumo de hogares, consumo de gobierno, formación bruta de capital fijo, variación
de existencias, exportación e importación de bienes y servicios.
Componentes del ingreso del PIB: remuneraciones, impuestos netos de subvenciones, excedente
bruto de exportación.
CUENTAS DE PRODUCTO Y DE INGRESO:
Esta clasificación obedece al método utilizado para determinar el PIB y se refiere, básicamente, a la
forma en que es recopilada la información y las fuentes que se utilizan para tal efecto.

Cuentas de producción: método que valoriza el PIB a partir de los valores agregados que ha
generado la industria o las actividades económicas, los derechos de importación generados por el
comercio exterior y el impuesto al valor agregado neto, recaudado como consecuencia de la
actividad de consumo.

Su fórmula es la siguiente: PIB = VA + DI + IVA

Cuentas de ingreso: método que calcula el PIB a partir de los componentes responsables de
generar los ingresos globales o agregados en la economía, tales como la remuneración de los
empleados (R, por rentas), los excedentes de explotación (E, de excedente), el consumo de capital
fijo (D, por depreciación) y los impuestos indirectos cancelados en la actividad económica (II, por
impuestos indirectos).

La fórmula es la siguiente: PIB = R + E + D + II


Un tercer componente es el método más reconocido que se denomina “del gasto” y que es el origen

de la fórmula: PIB = C + G + I + X - M
UTILIDAD DE LAS CUENTAS NACIONALES:
Según el Banco Central de Chile (2014), debido a que las cuentas nacionales son un

sistema integrado de registro, estadística y contabilización de la información


económica de la nación sobre la producción, el ingreso, el consumo, la acumulación y la
riqueza, es que sus ventajas residen en:
Proporcionar un lenguaje y un conjunto de identidades para el análisis económico .
Contribuir o entregar una serie histórica consistente, junto a técnicas e hipótesis de análisis
económicos, que posibiliten describir e identificar los determinantes de fenómenos como la
inflación o el crecimiento.
Permitir monitorear el estado de la economía, anticipar el curso de comportamiento
futuro (proyecciones) y de allí derivar decisiones para los agentes privados (de consumo o
inversión por ejemplo) y públicos (política económica).
Finalmente, son las cuentas nacionales las que permiten contar con la información necesaria
a la hora de proyectar comportamientos futuros, a partir de un ordenamiento preestablecido
y la generación de series temporales de carácter anual o trimestral.
RESUMEN:

AGENTES ECONÓMICOS:
Familias – Empresas – Estado – Agentes Externos
FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA:
Familias – Empresas – Estado – Mercados de Factores
CICLOS ECONÓMICOS:
Expansión – Valle – Recesión
CUENTAS NACIONALES:
Cuentas de producción – Cuentas de Ingresos

También podría gustarte