Está en la página 1de 20

‚MI]IULGAKNGBA MYUIVK IA

KDYK^ AK]YUKJI^
(Método EDTA)“
INTRODUCCIÓN
* DUREZA DEL
AGUA
La dureza es una Puede ser Desde el punto de
característica química determinada mediante vista cuantitativo se
del agua, una titulación de puede expresar
presentando complejación usando dicha
contenidos de calcio
y láacisdaol
dvdaulroerzdaem
megd/
mcoamgnoecsaiorb, dteistórdacicéatidceol iaLn(tpepmel) de
de etilendiamina CaCO3 en la
(EDTA) como agente muestra.
oenxaptroesdaeda titulante.
calcio en una
* OBJETIVO
*
3:
Aplicar los principios básicos de las volumetría
complexométrica en la determinación de la dureza en agua.

* Determinar el contenido de calcio y magnesio de una

. muestra de agua.
* Interpretación de la Dureza:

DUREZA 0COMO
-75
INTERPRETACIÓN
Agua suave
CaCO3
75 -150 Agua poco dura
150 - Agua dura
300 Agua muy dura
> 300
COMPLEXOMETRÍ
A analíticos
Las reacciones de formación de complejos, se utilizan con fines
*

cuantitativos, especialmente desde la introducción de


los compuestos de coordinación denominados quelatos, obtenidos
por la reacción de un ión metálico con un ligando o complejante.

Ligando
Ligando Unidentado
Agente Quelante: Polidentado
3on ligandos
polidentados que
forman Solo tiene un par de electrones Es un ligando que puede unirse
complejos sin compartir por ejemplo el a un ion metálico con más de
metálicos más (NH3) un átomo.
estables
* EDT
A
El ácido etilendiaminotetraacético o EDTA,
es una sustancia utilizada como agente Constantes de disociación del
quelante que puede crear complejos con un acido
metal que tenga una estructura de

chexaroo diennatcaiódon proecstaédtne


arnicdao. cuEantrounposlicgiaondeos acetato
y dos amino, es el más importante de los
ligandos quelatos.
EDTA: Distribución de especies
MÉTODO
Total
EDTA
Determinación de Dureza Determinación de Dureza
Cálcica

Este método esta basado en la Este método esta basado en la


cuantificación de los iones calcio cuantificación de los iones calcio
y magnesio por titulación con el por titulación con el EDTA y su
EDTA y su posterior conversión posterior conversión a Dureza
a Dureza Total expresada como Cálcica expresada como ppm de
ppm de CaCO3. CaCO3.
La valoración directa de los iones metálicos
con EDTA es posible siempre que se
disponga de algún método adecuado para la
detección del punto final, el Mg2+ se
determina empleando el indicador llamado
negro de eriocromo T (NET) en solución algo
alcalina.


Ca2+
+ Mg2+ + Buffer PH 10 --------->


Ca2+
+ Mg2+ + NET -----------> [Ca-Mg--ENT]
complejo
violeta
 [Ca-Mg--ENT] + EDTA -------------> [Ca-Mg--EDTA] + ENT
color azul
coLluoergdoeselavdailsoorlaucleiónntavmirenateazcuoln. eEl
EliDgaTnAddoecloambpulreejtaantheasEtDaTqAueseel n realidad el
anión Y4-. Este procedimiento permite obtener el VEDTA .

Rx. Neutralización:
Ca2++Y4- « CaY2-
2+ 4- 2-
Mg +Y « MgY
Rx.
Ionización:
MgNET+ Y4- « MgY2-+ NET
Ubfb Azuj
* PARTE
EXPERIMENTAL
MATERIALES
REACTIVOS

• Vaso precipitado de 100 3Áocliudcoióentildeendlaiasm


• ml 1 fiola de 250 ml alindoistóedtircaacdéetilco
• 1 fiola de 100 ml • (EDTA) 0.01 N
• 1 pipeta de 10 ml Indicador Negro de eriocromo
• 2 Matraz Erlenmeyer de 125 •
T

ml
1 (NET)
1 soporte con pinzas y 3olución Buffer PH 10 (NH4OH
bureta

• nueces Gotero •
0.1 M, NH4Cl)
Indicador

murexida

3olución de trietanolamina
al 30% (V/V)
Muestra de
3olución
agua de KOH al 20%
_ROCEMIMIEATO

Añadir 1 ml de
Tomar una muestra Depositarla en un
solución reguladora
de 25 ml de agua matraz erlenmeyer
de PH 10 y 8 gotas
potable de 250 ml
de indicador NET

Valorar con solución


Agitamos el matraz
Repetir con otras EDTA 0.01 M hasta
hasta disolver el
tres muestras de que el indicador
indicador y observar
agua (rio,pozo,mar) cambie de rojo vino
un color rojo vino
a azul oscuro

Calcular la
concentración de
calcio en ppm de
CaCO3
PREPARACIÓN DE
• REACTIVO3:
Solución Buffer PH 10:
Disolver 7 g de NH4Cl en 57 ml de NH4OH . Trasvasar a la fiola
de 100 ml y enrasar hasta el aforo con agua destilada.

• Solución de EDTA 0.01 N:


Para preparar 250 ml de esta solución, se pesa en un vaso de

p0.r0e2c5ipigtadeo McegCrcl2a.6dHe21O g. dSe

sdailsudeislvóednicaendealguEaDTyA sedithriadnrsaftiaedreo ay una


fiola de 250 ml y completar hasta el aforo.

Preparación del indicador murexida:
Mezcle 0.1g de murexida (purpurato de amonio) con 25g
KCL. Almacene en un reci iente.

PARTE
EXPERIMENTAL
PROCEDIMIENT
Determinación de la Dureza
Total: O

Al llegar al color intermedio (púrpura)


Color final (azul)
detener y homogenizar
PARTE
EXPERIMENTAL
PROCEDIMIENT
Determinación de la Dureza
Cálcica: O
RESULTADOS

TIPO DE DUREZA ()
AGUA
Potable 4.0 160
Rio 9.1 364

Pozo 9.3 372


Mar 7.7 375.6
 L a forma mas común de determinar la dureza de
una muestra de agua es utilizando el
método
cEoDmTAp,lexuonmaégterinctoe qdueebliadnotea
quqeuepeurmtiliitzeamvaolsoraerl tanto la
concentración de calcio como la de magnesio

 Observamos y ratificamos que el agua de mar


presenta la mayor dureza obteniendo 375.6
ppmm CaCO3.

*CONCLU3ION
E3
* Se recomienda que para la titulación rápida
del agua de mar se utilice un volumen de
0.05 ml
debido a que esta muestra de agua es muy
Durante la titulación debemos agitar de
dura
*

manera constante hasta observar el cambio de


*
color
Verificar que en la punta inferior de bureta no

qevuietdaer nincburrbirujeans edreroraierne

lopsarcaálcdueloessta
manera
*
RECOMENDACIONE3
* http://es.slideshare.net/iqinstrumentales3/practica9
-determinacion-de-dureza
* http://campus.fca.uncu.edu.ar/pluginfile.php/24558
/mod_resource/content/1/Cap%206%20Complexomet
ria%202015.pdf
* http://arturobola.tripod.com/dureza.htm#Procedim
i
ento
* http://apuntescientificos.org/complejacion.html
* http://www.fbcb.unl.edu.ar/catedras/analitica/doc
/Volumetrias_Complejos.pdf

* RE@ERENCIA
3

También podría gustarte