Está en la página 1de 40

Circuitos Contadores y

Divisores
INTRODUCCION

Objetivo de la Sesión

Identificar las funciones y aplicaciones de circuitos


contadores de pulsos y divisores de frecuencia.
Contador Asíncrono

Obtener el diagrama de tiempos para el siguiente circuito.


Contador Asíncrono

Hallar los valores en binario de cada casilla, considerando el


Bit A como el menos significativo.
Contador Asíncrono
Módulo de un contador

• El módulo de un contador es el número de estados que éste


tiene.

• Así un contador módulo 16, tiene 16 estados, del 0 a 15.

• El módulo es igual a 2N donde N es el número de FF.

Ejemplo.

Se necesita diseñar un circuito contador asíncrono que cuente


hasta 1000. ¿Cuántos FF se necesitan?
División de Frecuencia

En cualquier contador, la señal de salida del último FF


(MSB) tendrá una frecuencia igual a la frecuencia del reloj
de entrada dividida entre el módulo del contador.

Ejemplo
Para un contador módulo 16, el último FF , tendrá una
frecuencia de salida igual a 1/16 la frecuencia del valor de
entrada.
Ejercicio.

Para el diagrama de bloques mostrado. Diseñe el contador asíncrono


del 2do bloque.

Pasos
1. Determinar el módulo del contador.
2. Determinar la cantidad de FF, necesarios.
Retraso de propagación en el contador asíncrono

Periodo: 1000ns. Retraso: 50ns.


Retraso de propagación en el contador asíncrono

Periodo: 100ns. Retraso: 50ns.


Retraso de propagación en el contador asíncrono

Fmax. Es la frecuencia máxima a la que podrá trabajar un


contador asíncrono que tiene una cantidad de N Flips
Flops, con un tiempo de propagación tpd por cada FF.
Contador Síncrono

Las limitaciones de los tiempo de propagación en los


contadores asíncronos, se superan con el uso de contadores
en paralelo o síncronos.
Contador módulo menor a 2N

Estos contadores se utilizan cuando se requiere un módulo


diferente menor a 2N.
Contador módulo menor a 2N

Analizar la secuencia de conteo


Diagrama de Estados.
Ejercicio.

Determinar el módulo y frecuencia de salida del siguiente circuito


Contador de Décadas, BCD

• Un contador de décadas es un contador con módulo igual a


10.

• A un contador con módulo 10 y que cuente de 0 a 9, se le


conoce como contador BCD.
Ejercicio
Diseñar un contador síncrono con módulo 60
Contador Síncrono Ascendente y Descendente.

El contador descendente se forma utilizando las salidas negadas de los


FF.
De igual manera se hace para un contador asíncrono descendente
Contador Síncrono Ascendente y Descendente.

Diagrama de tiempos del contador descendente de la figura


anterior.
Contador Síncrono Ascendente y Descendente.
Contador ascendente/descendente controlado por la entrada
Arriba/Abajo’
Contador Síncrono Ascendente y Descendente.
Diagrama de tiempos
Contador Síncrono de CI
Contador Síncrono de CI
Contador Síncrono de CI
Contador Síncrono de CI
Conexión de varios contadores
Diseño de un contador Síncrono

Se puede diseñar un contador para que muestre salidas que no


necesariamente obedezcan a un conteo sino a una secuencia
predefinida por un diseño específico.

Veremos mediante una serie de pasos el procedimiento de diseño.

Paso 1: Diagrama de estados.

El diagrama de estados muestra la progresión de estados por


los que el contador avanza cuando se aplica una señal de reloj.
Como ejemplo haremos el diagrama de estados para un
generador de código gray de 3 bits.
Diseño de un contador Síncrono

Paso 1: Diagrama de estados.


Diseño de un contador Síncrono

Paso 2: Tabla de estados siguientes.


Diseño de un contador Síncrono

Paso 3: Tabla de transiciones de los Flip Flops


Diseño de un contador Síncrono
Paso 4: Mapas de
Karnough
Se utilizan para
determinar la lógica
requerida para las
entradas J y K de
cada FF.
Diseño de un contador Síncrono
Paso 4: Mapas de Karnough
Diseño de un contador Síncrono

Paso 5: Expresiones lógicas para las entradas de los FF.


Diseño de un contador Síncrono

Paso 6: Implementación del contador.


Implementar la lógica combinacional.
Diseño de un contador Síncrono

Ejercicio.
Diseñar un contador que realice la secuencia de cuenta
binaria irregular que se muestra en el diagrama de estados
de la figura. Utilizar FF JK.
Diseño de un contador Síncrono
Diseño de un contador Síncrono
Diseño de un contador Síncrono
Diseño de un contador Síncrono

También podría gustarte