Está en la página 1de 29

Macroeconomía

Material preparado por Lic. Héctor


Alvarado
Que es economía
Definición objetiva o marxista
Según Federico Engel señala que la economía es:
“ La ciencia que estudia las leyes que rigen la
producción, la distribución, la circulación y el
consumo de los bienes materiales que satisfacen
necesidades humanas.”
Producción
Satisfacer
necesidades
Leyes Distribución humanas

Consumo
Definición subjetivas
Esta definición clásica de orientación
subjetivista es de
Lionel Robbins, quien afirma:

“La economía es la ciencia que se encarga del


estudio de las satisfacciones de las necesidades
humanas mediante bienes que siendo escasos
tiene usos alternativos entre los cuales hay que
optar”
Definición de economía
La economía es la ciencia que estudia las
elecciones que los individuos, las empresas,
los gobiernos y las sociedades completas
hacen para encarar la escasez.

El campo de estudio de la economía se divide


en dos áreas;

Microeconomía Macroeconomía
Microeconomía
La teoría microeconómica o teoría de los
precios, estudia el comportamiento
económico de las unidades decisorias
individuales, como son los consumidores, los
propietarios de los recursos y las sociedades
comerciales en una economía de libre
empresas.
Agentes microeconómicos
• Individuos o consumidores
• Los productores
• Los dueños de los recursos
• Sociedades mercantiles
• Gobierno
• Países en el exterior
¿Qué es la macroeconomía?
La macroeconomía se ocupa de la conducta de
la economía en su conjunto: de las expansiones,
y las recesiones, de la producción total de
bienes y servicios de la economía y de su
crecimiento, de la tasa de inflación y el
desempleo, de la balanza de pagos y de los tipos
de cambios.
La macroeconomía centra la atención en la
conducta de la economía y en las medidas
económicas que afectan el consumo y a la
inversión, a la moneda nacional y a la balanza
comercial, a los determinantes de las
variaciones de los salarios y de los precios, a la
política monetaria y fiscal, a la cantidad de dinero,
al presupuesto del estado, a los tipos de intereses y
a la deuda nacional.
La Macroeconomia se centra en tres modelos

• La economia de muy largo plazo en donde se estudias los factores


productivos y sus incidencia en el crecimiento economico. El nivel
de producción esta limitada por la dotación de los factores
productivos como capital y los cambios tecnologicos.
• Los medelos de largo plazo en donde se identifica la capacidad o
limite potencial de la economia, la producción es igual a la
potencial. Por lo tanto los precios y la inflación estan
determinados pòr la flucctuación de la demanda.
• Modelo de corto plazo que analiza las fluctuaciones entorno a PIB
potencial. En el corto plazo se estudia el aprovechamiento de los
factores como nvel de empleo y capacidad instalada. Estos precios
se mantienen rigidos.
La productividad nos puede dar una idea del
grado de bienestar en la economía

El nivel de vida de un país depende de su


capacidad para producir bienes y servicios.

El estándar de vida es el nivel promedio de


consumo de que disfruta la gente y se mide a
partir de el ingreso promedio y este a su vez
por medio de la productividad.
¿ A que se deben las diferencias entre distintos
bienestares en las economías?
Casi todas las diferencias entre los niveles de
vida son atribuidos a diferencias existentes
entre los niveles de productividad.

Productividad: Es la cantidad de bienes y


servicios producidos con cada hora de trabajo.
A que denominamos costo de vida
Bajo muchas concepciones, aunque su definición es clara
y simple, el costo de vida o coste de vida es un concepto
teórico que ofrece la representación del valor o costo de
los bienes y servicios que los hogares consumen para
obtener determinado nivel de satisfacción.
Entonces, en base a ello, podemos decir que existe un
índice de costo de vida que se trata de un indicador que
muestra cuánto se incrementa o disminuye el costo de
los hogares para mantener un mismo nivel de
satisfacción.
Origen de la macroeconomía
RAICES DE LA MACROECONOMÍA
• La Macroeconomía llegó a ser reconocida como
una disciplina y rama de la economía en la
primera parte del siglo XX, principalmente por
tres hechos que marcaron el desarrollo de este
campo:
La recopilación y sistematización de datos
económicos agregados que proporcionaron
las bases científicas para las investigaciones
macroeconómicas. (Principalmente después
de la I Guerra Mundial)
RAICES DE LA MACROECONOMÍA
La identificación del Ciclo Económico
como un fenómeno recurrente.
El economista Wesley Clair Mitchel demostró
que los inventarios, la producción y los
precios, tienden a cambiar de un modo
sistemático.
RAICES DE LA MACROECONOMÍA
La gran depresión y los acontecimientos
económicos que esta trajo, suscitaron gran
número de reflexiones e investigaciones
acerca de los que son ahora los principales
temas macroeconómicos.

Gran Depresión: Periodo de severa


contracción económica y elevado desempleo
iniciado en 1929 y que prevaleció a lo largo
de los años 30.
LA GRAN DEPRESIÓN
• Los años veinte fueron prósperos en general
para la economía de Estados Unidos.
Prácticamente todo aquel que deseaba trabajar
conseguía empleo, los ingresos se elevaron
sustancialmente y los precios se mantuvieron
estables. Pero desde fines de 1929, las cosas
dieron un brusco vuelco negativo.
LA GRAN DEPRESIÓN
• La gran depresión de la década de 1930 fue la
mayor debacle económica de los tiempos
modernos. Entre 1929 y 1932, la producción
industrial cayó verticalmente en el mundo
entero, con un descenso de casi el 50% en EU,
alrededor del 40% en Alemania, cerca del 30%
en Francia.
• Los países industrializados experimentaron
también una deflación nunca antes vista, en EU
y Alemanía cerca del 30% y más del 40% en
Francia.
LA GRAN DEPRESIÓN
• En 1929, 1.5 millones de estadounidenses
estaban desempleados. Para 1933, esa cifra
había aumentado a 13 millones de personas, el
25% de la fuerza laboral.

• En 1929 EU produjo en bienes y servicios


$103,000 millones, en 1933 la producción se
redujo a $55,000 millones, una caída de casi el
50%.
LA GRAN DEPRESIÓN
• La Gran Depresión se propagó desde los países
desarrollados hacia los países en desarrollo.
Estas economías entraron en colapso al venirse
abajo los precios de las exportaciones de
materias primas en los mercados mundiales
como consecuencia del descenso en la demanda
de los países industriales. Como derivación del
colapso económico vino la inestabilidad
política, surgiendo muchas dictaduras.
LA GRAN DEPRESIÓN
• Los países industrializados respondieron a la
crisis levantando barreras comerciales contra las
importaciones desde otros países, para
incrementar la demanda de productos de
fabricación nacional. Esta medida ocasionó
indirectamente una caída de las exportaciones
haciendo colapsar el comercio internacional.
RAICES DE LA MACROECONOMÍA
• La gran depresión puso en tela de juicio todas
las concepciones de los economistas clásicos
quienes sostenías que las fuerzas del mercado
por si solas encontrarían el equilibrio, evitando
el desempleo sostenido.
• Fue Jonh Maynard Keynes el que trazó el curso
de la macroeconomía moderna al cambiar los
paradigmas tradicionales y proponer las
políticas especificas que la contrarrestaron.
RAICES DE LA MACROECONOMÍA
• Las principales ideas de Keynes están
contenidas en su obra “Teoría General del
Empleo, el Interés y el Dinero” (1936). Este ha
sido el tratado económico mas influyente del
siglo 20, aun cuando en la actualidad hay nuevas
tendencias, este libro sentó las bases de las
escuelas del pensamiento económico. Su
influencia fue tan grande que desde antes los
economistas se auto clasifican como
keynesianos y no keynesianos.
Problemas que le competen a la
macroeconomía
• Producción y crecimiento económico
• Precios e inflación
• Desempleo y tasa de ocupación
• Deuda y déficit fiscal
• Relaciones económicas internacionales
• Distribución del ingreso y bienestar
• Otros temas relacionados
¿Qué es el PIB?
El Producto Interno Bruto es el valor monetario
total de la producción corriente de bienes y
servicios de un país durante un período
(normalmente es un trimestre, semestre o un año). El PIB
es una magnitud de flujo, pues contabiliza sólo los
bienes y servicios producidos durante la etapa de
estudio. Además el PIB no contabiliza los bienes o
servicios que son fruto del trabajo informal (trabajo
doméstico, intercambios de servicios entre conocidos,
etc.).
El PIB es un indicador básico de la actividad
económica de un país.
Deben hacerse tres importantes diferencias
entre los siguientes conceptos:
• Pib nominal y Pib real
• Niveles del pib y el crecimiento del Pib
• Pib y Pib per cápita
Pib nominal: Mide el valor de la producción
total de bienes y servicios a precios corrientes o
vigentes en el periodo en que se producen.

Pib real: Mide la producción total de bienes y


servicios a precios constantes o los precios de
un año base.

También podría gustarte