Está en la página 1de 10

Corporación universitaria

minuto de DIOS
Presentado por:
Angie Natalia YAÑEZ bautista
Geison Andrés vaca Amaya
David Santiago Díaz Ospina
Marlon enrique galindo Gutiérrez

Administración en seguridad y salud en el trabajo


2022
El plástico más común, cuando se desecha, permanece en el ambiente por
muchos años. También, cuando se bota en la calle, puede terminar tapando

PLASTICO alcantarillas y rejillas por donde al agua debe pasar cuando llueve. Cuando llega
a ríos y océanos, puede matar animales que queden atrapados en el interior de las
bolsas.

Normalmente, el plástico cuando se bota, se maneja así:

* La incineración: Se arruma y se quema, pero es humo que desprende también


es muy contaminante.
* Rellenos sanitarios: Has oído hablar de Doña Juana? Es el lugar a donde van a
parar la mayoría de desechos de tu ciudad. Doña Juana es un relleno sanitario.
Queda en las afueras de la sabana de Bogotá. Como lo dice su nombre, en el
relleno se va aplastando y rellenando la tierra. Gran parte de las basuras que allí
lse reciben, son plástico. Y lo peor es que se va llenando cada vez más el planeta
de mugre, de desechos!
* Reciclaje: Es la mejor opción de todas. Se busca reutilizar el máximo de
plástico, especialmente el de los envases de gaseosas, jugos y aceites.
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/bogotanitos/biodiverciudad/el-plastico-un-problema-
ambiental#:~:text=El%20pl%C3%A1stico%20m%C3%A1s%20com%C3%BAn%2C%20cuando,el%20interior%20de
%20las%20bolsas.
ICOPOR
 La exposición del ICOPOR al sol y al
agua provoca que se rompa en pequeños
pedazos, por ello es más fácil que los
animales tanto peces como aves lo
confunden con alimento. Las
consecuencias de que lo ingieran son la
asfixia y heridas que afectan sobre todo a
las especies marinas, en especial a los
cetáceos.
ALUMINIO

 La contaminación que genera la industria del aluminio es


preocupante porque arrolla millones de toneladas al año de
gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono, y
gases que están presentes también en la lluvia ácida como el
óxido de azufre y el óxido de nitrógeno. Además, el proceso de 
transformación de la bauxita en aluminio requiere de grandes
cantidades de energía y agua.
LUBRICANTES

Los aceites lubricantes usados son considerados como residuos peligrosos por
sus características de inflamabilidad y toxicidad, se encuentran sujetos a un plan de
manejo de conformidad con lo que se indica en la Ley General para la Prevención y
Gestión integral de Residuos (LGPGIR).
El manejo inadecuado de los puede causar contaminación en agua, suelo y aire.
al ser de baja biodegradabilidad, permanecen en el medio migrando a través del
suelo afectando su productividad, incluso pueden infiltrarse hasta llegar a aguas
subterráneas, con el riesgo que terminen en un pozo y se puedan consumir por
parte de la población, pudiendo ocasionar desde salpullidos, hasta problemas
gastrointestinales, anemias y algunos otros síntomas, dependiendo de la dosis de
exposición en caso de ingestión.
BOMBILLAS
 Las lámparas y bombillas están catalogadas como
residuos especiales porque contienen gases que
mezclan en pequeñas cantidades el mercurio y el
argón, para dirigir el flujo de la corriente eléctrica
dentro del tubo.
Al contener una sustancia altamente tóxica, para
evitar que se rompan es muy importante entender
que su separación en la fuente, en las casas u
oficinas, así como su disposición final, no
corresponde hacerla con los residuos ordinarios y
menos con los reciclables.
VIDRIOS
 El vidrio es un material ecológico
por naturaleza: es inerte, reciclable
al 100% y al infinito, a condición
de que no esté contaminado. Su
fabricación se hace por medio de
un procedimiento seguro y sin
grandes riesgos para el medio
ambiente.
CAUCHOS
 Su degradación por el uso en las calles y
carreteras de todo el Planeta desprenden
toneladas de pequeños fragmentos
de caucho sintético que se esparcen por el
ambiente como partículas o microplásticos,
que contaminan el aire y son arrastrados por la
lluvia a ríos y mares.
PILAS

 En cuanto a los efectos nocivos que ocasiona al medio ambiente,


refieren que éstos son exorbitantes, ya que las pilas, cuando están
en la basura, pierden su cubierta y liberan los metales que
contienen, se filtran al suelo, pasando a las napas de agua y
llegando hasta los ríos.
PAPEL
La producción de papel es una de las actividades industriales con mayor
impacto negativo para el medio ambiente. Su proceso de fabricación,
distribución y consumo implica la sobreexplotación de recursos naturales
que son nocivos para la naturaleza.
Incluso, estudios afirman que por cada kilo de papel producido se emiten
alrededor de 3.3 kg de CO2 equivalente —o dióxido de carbono—.
Sin embargo, además de la emisión de CO2, la fabricación de papel
implica otros daños medioambientales que te presentamos a
continuación.

También podría gustarte