Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA

MAESTRÍA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA


DE LA METALURGIA

FORJA POR IMPACTO


Materia:
Análisis de procesos de deformación

Presenta: Luis Javier González Guipzot Dra. María De Jesús Soria Aguilar

MONCLOVA, COAHUILA SEPTIEMBRE 2022


Contenido
1. ¿Qué es la forja?
2. Proceso de forja
3. ¿Qué materiales se pueden forjar?
4. Forja por impacto
5. Clasificación de los martillos
5.1 Martillo de caída libre
5.2 Martillo accionado por energía
5.3 Martillo de contragolpe
5.4 Martillo de gran potencia
6. Características del uso de martillo
7. Referencias bibliográficas
1. ¿Qué es la forja?

Es un proceso de compresión
del material usualmente en
caliente, que ejerce grandes
presiones sobre el metal para
producir piezas acabadas o
preformadas.
2. Proceso de forja

Corte y Calentar metal Colocación en la Tratamiento


preformado de la matriz térmico
pieza

Arriba de la
temperatura de
recristalización
3. ¿Qué materiales se pueden forjar?

Metales puros Distintas aleaciones

Al Zn
De aluminio

De magnesio
Ti De cobre

De acero
4. Forja por impacto

En este tipo de forja se utilizan


martillos, estos generan una serie
de impactos en la superficie del
material hasta deformarlo para
darle una forma deseada.
5. Clasificación de los martillos
Se clasifican en función del modo de obtención de la energía .

Martinete de caída libre Martinete de contragolpe

Martinete accionado por


Martinete de gran potencia
energía
5.1 Martinete de caída libre

• La energía se obtiene por la caída


libre del ariete.
• La energía disponible es el peso del
ariete por la altura de caída.
• Los pesos van desde 180kg a 4500kg
• Las capacidades de energía llegan
hasta los 120 KJ.
• Una desventaja es que gran parte de
la energía de impacto se transmite al
piso en donde se esta trabajando.
5.2 Martinete accionado por energía

• La caída es acelerada con vapor, aire


o presión hidráulica a unos 750 KPa.
• El peso del ariete varía de 225 kg a
22500 kg
• Capacidad de energía de hasta 1150
KJ
5.3 Martinete de contragolpe

• 2 arietes se acercan entre si en


forma simultanea para forjar la
pieza
• Trabajan a altas velocidades y
transmiten menos vibraciones a
sus cimientos.
• La energía llega hasta 1200 KJ
5.4 Martinete de gran potencia

• El ariete es acelerado mediante un


gas inerte a alta presión.
• Uso limitado actualmente en
plantas de forjado.
6. Características del uso de martillos

• Proporcionan una deformación mas


superficial que las prensas.
• En general son mas baratos y flexibles.
• Su capacidad viene definida por la
energía disponible en el momento del
impacto.
• Buena precisión dimensional.
• Gran capacidad de producción y
reproductibilidad.
7. Referencias bibliográficas
Barboza, Y. J., 2019 Diseño de una máquina de forja tipo ballesta de 250 golpes por minuto
para la empresa AGRO PUCALA S.A.C., Universidad Señor de Sipán, Facultad de
ingeniería, arquitectura y urbanismo. Perú.
Hernández. A., 2018. Análisis de esfuerzos de los martillos de forja en frio, de una máquina
rotativa. Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y
Eléctrica., Cd. México.
Guerra, D., Rev. 2018. Conformado de metales - Forjado. [online] Slideshare. Available at:
<https://es.slideshare.net/DyanaraGuerraRiega1/conformacion-de-metales-forjado>
[Acceso 12 Septiembre 2022].

También podría gustarte