Está en la página 1de 28

SESIÓN 3

VALORACIÓN, PROCESO DE
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

Mg. María A. Montero Alvarez


RAZÓN DE SER ENFERMERA(O)
PACIENTE CON
CÁNULA DE ALTO PACIENTE CONSULTA
FLUJO PACIENTE UCI EXTERNA

CUIDADOS
La VALORACION permite reunir toda la
información necesaria para identificar
problemas o necesidades no satisfechas del
paciente familia o comunidad, a partir de
estos formular objetivos y las intervenciones
de ayuda y finalmente medir los resultados
para ver si se lograron o no.
Habilidades del enfermero
Conocimiento científico
Habilidades metodológicas y técnicas
Comunicación eficaz
Capacidad de análisis y síntesis.
Comunicación
Estabilidad emocional
Empatía
Flexibilidad
Concentración en lo que se hace
Habilidades interpersonales
Habilidades para resolución de problemas
Respuesta rápida
Tolerancia
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
PROCESO DE ENFERMERÍA
El proceso enfermero, ​también denominado proceso de enfermería o
proceso de atención de enfermería, es un método sistemático que
brinda cuidados humanistas eficientes centrados en el logro de
resultados esperados, apoyándose en un modelo científico realizado
por un profesional de enfermería.

Permite a la enfermera, definir claramente los problemas o


necesidades no satisfechas del paciente, basándose en la
valoración, así mismo permite planificar los cuidados,
implementar las intervenciones apropiadas y evaluar los
resultados de esos cuidados.
ETAPAS DEL PROCESO DE ENFERMERÍA
El profesional debe llevar a cabo una valoración de enfermería completa y holística
de cada una de las necesidades del paciente. Usualmente, se emplea un marco de
valoración basado en una teoría de enfermería o en la escala de Glasgow. En dicha
valoración se contemplan problemas que pueden ser tanto reales como potenciales
(de riesgo).
 RECOGIDA DE
INFORMACION

PAE VALORACION
 METODOS


TECNICAS:
OBSERVACION
 ENTREVISTA
 EXAMEN FISICO
Es la aplicación del  REVISION DOCUMENTARIA-
HISTORIA CLINICA
método científico a
la practica del
DIAGNOSTICO
Permite a enfermería brindar cuidados de
cuidado (practica manera racional lógica y sistemática
asistencial)
PLANIFICACION “Hace de enfermería una
Es planeado, profesión”
racional,
sistemático,
EJECUCION
Requiere del conocimiento de anatomía, fisiología, biología,
organizado, patología, fisiopatología, psicología, sociología, religión
flexible, interactivo, etc. Y por su puesto ciencias de enfermería.
EVALUACION
dinámico.
ETAPAS DE LA VALORACION
1. RECOLECCION DE 2. VALIDACION DE 3. ORGANIZACIÓN DE
DATOS DATOS DATOS
 OBSERVACION
 ENTREVISTA
 EXPLORACION FISICA O
EXAMEN FISICO
 REVISION DOCUMENTARIA
HISTORIA CLINICA

4. REGISTRO DE DATOS
La valoración consiste en recolectar
y organizar los datos que
VALORACIÓN… conciernen a la persona, familia y
• Es la primera fase proceso de atención de
entorno con el fin de identificar las
enfermería ( PAE ); es un proceso
RESPUESTAS HUMANAS y
organizado y sistemático de recopilación de
fisiopatológicas. Son la base para
datos a través de diversas FUENTES sobre
las decisiones y actuaciones
el estado de salud del paciente, familia y
posteriores.
comunidad permitiéndonos el desarrollo de
las cuatro etapas siguientes.

Permite reunir información necesaria para identificar el problema o


necesidades no satisfechas, proponer un diagnostico, planear el cuidado,
llevar a cabo las intervenciones, encaminado al logro de resultados, para
luego evaluarlos.
Valoración tener en cuenta:
 La preparación adecuada del entorno, del material y del
paciente aseguran una exploración correcta.
 Entorno: requiere luz adecuada, intimidad, crear un clima
de confianza apara la entrevista.
 Reunir el equipo o elementos necesarios.
 Lavado de manos.
 Preparación del paciente: comodidad, posición, adecuada,
vocabulario, conexión.
 La enfermera toma notas mentales de la conducta y aspecto
del paciente, sus características, estado de higiene, etc.
MÉTODOS PARA LA OBTENCIÓN DE DATOS
Observación:
Exploración física:
Recoger datos mediante  Valoración física del cuerpo
los sentidos. (ojos, mediante técnicas: Inspección,
oídos, tacto, olor.) Palpación, Auscultación,
Percusión. Medición

Entrevista:
 Comunicación verbal planificada.
Con el objeto de obtener
información, identificar problemas
y necesidades no satisfechas.
OBSERVAR POR EJEMPLO
GENERO GRUPO ATAREO VESTIDO
OLOR CORPORAL SIGNOS DE MALESTAR
CONTEXTURA MARCHA Y MOVIMIENTO

ESTADO DE HIGIENE CUIDADO


PERSONAL
ESTADO DE ANIMO EXPRESIÓN
CORPORAL
USO DE APARATOS
EXPLORAR: EXAMEN FISICO POR EJEMPLO

SIGNOS VITALES MAMAS Y ABDOMEN


GENITO URINARIO
PESO Y TALLA SISTEMA CARDIO VASCULAR
SISTEMA NERVIOSO SISTEMA TEGUMENTARIO
SISTEMA MUSCULO ESQUELÉTICO CABEZA
Y CUELLO
SISTEMA RESPIRATORIO SISTEMA
GASTROINTESTINAL
SISTEMA NERVIOSO
VALORACIÓN …TIPOS DE DATOS

DATOS SUBJETIVOS, Son los síntomas solo evidentes en la persona afectada.


Solo ella puede describirlos. Son sentimientos expresados por la persona.
Sentimientos, emociones expresadas por el paciente, o familia. “Entrevista”
DATOS OBJETIVOS, Son signos detectados por el observador, se pueden medir
o comparar con parámetros de referencia. Pueden verse, oírse, sentirse u olerse.
Examen físico, observación.
ACTUALES, Presente

DE ANTECEDENTES O HISTÓRICOS. Pasado.


valoración… FUENTES DE
RECOLECCION DE DATOS

Fuente primaria: (PACIENTE) observación,


exploración física, entrevista estudios de laboratorio y
gabinete.
Fuentes secundarias: (NO ES EL PACIENTE)
expediente clínico, referencias bibliográficas (artículos,
revistas, guías de práctica clínica, etc.)
Organización de
datos

validación de
datos
TIPOS DE VALORACIÓN…

VALORACIÓN

Global o Inicial (al Focalizada o


primer contacto con el
paciente valoración global de continua (Se
su estado, con el objetivo de centra en
determinar necesidades y
problemas, para establecer las situaciones clínicas
prioridades del cuidado y o problemas de
adoptar las medidas
necesarias en cada caso) salud concretos)
Orden
cabeza
Valoración a pies
Órganos del cuerpo

según su
sistemática Sistemas o
aparatos Solo los alterados
(alterados)

Patrones Paciente, Familia


funcionale Comunidad- integral e
s, M. integrada
Objetivo: que la persona Gordon
consiga la independencia,
ayudándole a satisfacer sus Necesidades
necesidades básicas de V. Enfermo, sano,
Henderson
FASES DE LA VALORACIÓN

FASES DE LA
VALORACIÓN
OBSERVACIÓN…

• La observación es un elemento fundamental de todo proceso de investigación; en


ella se apoya el investigador para obtener el mayor número de datos. Gran parte
del acervo de conocimientos que constituye la ciencia ha sido lograda mediante
la observación. En el método clínico utiliza la observación como un primer paso
para el conocimiento de la persona sobre la base de lo que representa, lo que es y
lo que manifiesta, ya sea en forma verbal y/o en forma no verbal, lo que permite
que parta de lo general o conocido, a lo particular o lo desconocido, de lo
consciente a lo inconsciente.
OBSERVACIÓN…
• La observación sistemática consiste en el uso de sentidos para adquirir
información sobre el paciente, sus seres queridos, el entorno y las interacciones
entre estas tres variables. La observación es una habilidad que exige disciplina y
practica por su parte. Exige una amplia base de conocimientos y el uso consciente
de los sentidos: vista, olfato, oído y sensibilidad.
• Cada uno de los hallazgos individuales identificados durante la observación, exige
una nueva investigación, que puede confirmar o negar sus impresiones iniciales.
¿QUE OBSERVAR?...
• Posición del paciente: los pies deben estar paralelos, completamente apoyados en el
suelo, mirando al frente y separados más o menos la anchura de los hombros, las rodillas
deben estar extendidas para poder soportar el peso del cuerpo.
• Marcha: patológicas
• Facie: simétrica, movimiento de la cara, lesiones de la piel, pigmentación, etc.
• Estado anímico: facie de tranquilidad o placidez, euforia o excitación, apatía, depresión o angustia,
miedo.
• Estado de conciencia: lucidez, confusión, somnolencia, estupor, coma.
• Estado nutricional: normal, sobrepeso, pre obeso, obeso, obeso I, obeso II, obeso III, adelgazado
• Características la piel: lesiones, color, pigmentación, tersa, seca, etc.
• El entorno: iluminación, ventilación, temperatura, olores, etc.
ENTREVISTA…
• Una entrevista es un diálogo entablado entre dos o más personas: el entrevistador
formula preguntas y el entrevistado las responde. Se trata de una técnica empleada
para diversos motivos. En enfermería se usa para recolección de información. Es
una técnica empleada para la valoración.
• ENTREVISTA CLÍNICA
• HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=NFJCNT0WMIY
OBJETIVOS DE LA OBSERVACION Y
ENTREVISTA:

• Permite adquirir la información específica necesaria para el diagnóstico y la


planificación.
• Facilita la relación enfermera/paciente creando una oportunidad para el diálogo.
• Permite el paciente recibir información y participar en la identificación de
problemas y establecer los objetivos.
• Ayuda a determinar áreas de investigación concretas durante los otros
componentes del proceso de valoración.
OBSERVACION
VALIDACIÓN DE DATOS:
• La información recogida durante la fase de valoración debe ser completa,
objetiva y exacta, ya que los diagnósticos y las intervenciones de enfermería se
basan en esta información. La validación consiste en una «doble
comprobación» o verificación de los datos para confirmar que son exactos y
objetivos. La validación de los datos permite al profesional de enfermería
realizar los siguientes pasos:
• Asegurarse de que la información recogida durante la valoración es completa.
• Asegurarse de que los datos objetivos y subjetivos relacionados concuerdan.
• Obtener información adicional que pueda haberse pasado por alto

También podría gustarte