Está en la página 1de 9

DERECHO DE LOS CONSUMIDORES

ACTIVIDAD: Noción de Asimetría Informativa. Análisis de la resolución 3311-2018/SPC-INDECOPI

Docente: Dra. Luz Orellana

Alumnos:
Víctor Huaman Muñoz
Arlex
Yomira
Delia Anaya Espinoza
ASIMETRIA INFORMATIVA

En primer lugar vamos a definir el significado de Asimetría Informativa que es el desnivel de


conocimientos de una transacción económica que refleja en la en un acto jurídico una parte tiene menor
conocimiento que la otra lo cual puede ser agrede o muchas veces al consumidor no le interesa saber
toda la información de ese negocio, lo cual está mal, por ejemplo acá en la Resolución la sala hace
mención de que hay asimetría informativa y corrige diciendo que quien califica como consumidor tiene
por finalidad permitir el acceso al sistema de protección al consumidor a los sujetos que se encuentran en
asimetría informativa frente a las proveedores con respecto a los productos o negocios realizados y de
esta manera corregir dicha asimetría lo que en el campo del Derecho se podría compara con el principio
de igualdad de armas, en la practica la asimetría informativa siempre se va a dar, lamentablemente se va a
dar la ignorancia racional y es que el consumidor no necesita saber si no lo que le conviene.
Cabe señalar que la base legal se ampara en el sentido de analizar la asimetría informativa respecto de que si existe
o no una infracción (información verdadera) si sucediera esto el microempresario pues denuncia en el caso
concreto. Se indica pues que, respecto de lo que se va a adquirir y también de los servicios que no forman parte del
rubro propio del negocio del microempresario (futuro denunciante) pues este se encontraría en asimetría
informativa frente al proveedor; sin perjuicio de que dicho proveedor pueda acreditar lo contrario y dicho esto
estaríamos frente a una desigualdad de información.

Y aquí podemos señalar el numeral Cuatro del Artículo V Principios: En el que señala que el estado busca corregir
las distorsiones o malas prácticas que son generadas precisamente por la asimetría informativa o la desigualdad que
se puede presentar entre proveedores y consumidores.
NOCIÓN DE ASIMETRÍA INFORMATIVA
RESPECTO DE LA RESOLUCIÓN 3311-2018/SPC-INDECOPI

RESPECTO A ESTA BASE LEGAL SE SUSTRAE LA INDICACIÓN COMO RELEVANTE LA OBLIGACIÓN SOBRE
ASIMETRÍA INFORMATIVA CABE MENCIONAR QUE ESTÁ VINCULADA AL CONOCIMIENTO QUE DEBE DE
TENER LOS EMPRESARIOS (PROVEEDORES-CONSUMIDORES) TENER QUE CONTRATAR CON DICHOS
SERVICIOS, CON LA FINALIDAD DE QUE EL CONSUMIDOR NO SE VEA DAÑADO CON TAL FALTA DE
INFORMACIÓN, ESTA INFORMACIÓN ES RELEVANTE, PARA PODER DETERMINAR CIERTAS ACTIVIDADES, EN
EL MOMENTO QUE SE DÉ EL INTERCAMBIO DE BIENES O PRODUCTOS, CUANDO SUCEDE OCURRIRÍA CIERTO
RIESGO DE QUE UNA DE LAS PARTES TENGA MAS CONOCIMIENTO SOBRE EL PRODUCTO EN CUESTIÓN Y
ESTO SUCEDE PRINCIPALMENTE AL CONTRATAR O COMPRAR Y EL SERVICIO O PRODUCTO POSEA
INFORMACIÓN COMPLICADA.
EL CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR EN SU TÍTULO PRELIMINAR
ARTÍCULO II.- EL PRESENTE CÓDIGO TIENE LA FINALIDAD DE QUE LOS CONSUMIDORES ACCEDAN A
PRODUCTOS Y SERVICIOS IDÓNEOS Y QUE GOCEN DE LOS DERECHOS Y LOS MECANISMOS EFECTIVOS PARA
SU PROTECCIÓN, REDUCIENDO LA ASIMETRÍA INFORMATIVA, CORRIGIENDO, PREVINIENDO O ELIMINANDO
LAS CONDUCTAS Y PRÁCTICAS QUE AFECTEN SUS LEGÍTIMOS INTERESES. EN EL RÉGIMEN DE ECONOMÍA
SOCIAL DE MERCADO ESTABLECIDO POR LA CONSTITUCIÓN, LA PROTECCIÓN SE INTERPRETA EN EL
SENTIDO MÁS FAVORABLE AL CONSUMIDOR, DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL PRESENTE CÓDIGO .
Lo que podemos entender de la resolución 3311-2018 emitida por Indecopi tiene como base legal el sustento de una argumentación basada en la información necesaria para un consumidor de un producto con la finalidad
de que estos consumidores puedan ser perjudicados por falta de información respecto al producto que adquiere. Según el Art.65 del Código de Protección al Consumidor nos indica que el estado protege al consumidor e
invoca a dar cumplimiento al vendedor que tiene mayor conocimiento respecto al producto debe dar las especificaciones necesarias al usuario final a fin de que no se ha perjudicado cuando este realice una compra de un
determinado producto. De la resolución 3311-2018 emitida por Indecopi genera un precedente para la formulación y argumentación de casos similares y recomienda respecto a la asimetría nos indica que la asimetría esta
relacionada con el conocimiento que debe tener el consumidor.
CASUÍSTICA:
El objetivo de contratar servicios de salud cuando un cliente (paciente) decide ir a un centro de salud, para que le
presten servicios asistenciales tales como un consultorio y visitar a un médico, y éste le refiere que necesita ciertos
exámenes, para poder diagnosticar presuntas enfermedades, sin embargo el cliente no conoce de medicinas pues y
tiene que hacerse todos los exámenes en el centro de salud que cuenta con todo un equipo de alta tecnología según
lo indicado en dicho centro. Entonces aquí ocurre la asimetría informativa porque el cliente no tiene conocimiento
si las maquinas son nuevas o ya obsoletas en el mundo de la tecnología de la medicina.
 En distribuidora Carlitos se realizó una compra con una tarjeta de crédito como
consecuencia de una sustracción de su titular en este caso por falta de verificación e
información del documento de crédito respecto a los datos personales que no
fueron verificados correctamente por la vendedora de esta empresa. Distribuidora
Carlitos reconoció el perjuicio del titular de la tarjeta de crédito después de haber
realizado su reclamo el denunciante en Indecopi. Como conclusión la asimetría de la
información se debe tener en cuenta en todo aspecto del proceso de la transacción a
fin de que las partes no resulten perjudicadas en sus operaciones comerciales.
 En un contrato de arrendamiento las partes el arrendador y el arrendatario firman
un documento de alquiler, el dueño tiene mayores conocimientos sobre el trato y el
arrendatario firma sin ni siquiera leer todo lo cual le pone en desventaja sobre el
arrendatario (asimetría informativa)
CONCLUSIONES
 El estado a través de sus órganos descentralizados debe incentivar la información imparcial para los
comerciantes como consumidores para un consumo de producto o servicio equitativo.
 La protección del consumidor se basa en medido por los criterios de Sala,
información ya existente entre los consumidores y proveedores.
 Quien está a cargo de un proceso productivo o de la venta de bienes y servicios posee
el potencial de adquisición y utilizando la información de manera más efectiva
relevante y tal vez relacionado con él obtener una ventaja potencial utilizado en
contravención de la ley.
 Estamos en pleno proceso de evolución para la prevención de estos conflictos.

También podría gustarte