Está en la página 1de 12

Comunicación I

Secuencia textual
Semana 11
Semana 11: Secuencia textual

Logro de aprendizaje Contenidos

Planifica y produce textos expositivos a • Expositiva


partir de la definición de su estructura y de • Características
la intención comunicativa.
• Estructura.
INTRODUCCIÓN

• En el ámbito académico, como el de los estudios superiores,


es muy importante saber exponer claramente un tema y
presentar las ideas de forma clara, de manera que seamos
capaces de transmitir una información a otra persona.

• Por ello en esta sesión profundizarás en la secuencia


expositiva, lo que te ayudará a organizar mejor tus ideas a la
hora de preparar tus trabajos o realizar tus exámenes.
Características de la exposición

Son fundamentales los siguientes aspectos:

• Claridad: para ello es importante seguir un


orden lógico en la exposición

• Objetividad: esto significa no ofrecer


opiniones o valoraciones

• Precisión: para evitar las ambigüedades, es


decir, que una idea pueda ser interpretada de
formas distintas.
Características de la exposición

CLARIDAD
¿Qué debes tener en cuenta para conseguir
mayor claridad?

• Una buena organización en párrafos


(considerando los subtemas que vayas a
tratar)
• Un lenguaje adecuado y preciso en
función del tema que se desarrolla.
• Incluir aclaraciones y ejemplificaciones
• Usar los conectores más adecuados.
Características de la exposición

PRECISIÓN
¿Qué debes tener en cuenta para conseguir
mayor precisión?

• Emplear palabras monosémicas, que no


se presten a confusiones de
interpretación.

• Definir los conceptos o detalles de los


que se esté hablando.
Características de la exposición

OBJETIVIDAD
¿Qué debes tener en cuenta para conseguir
mayor objetividad?

• Uso de la tercera persona


• Uso de oraciones impersonales o
pasiva con SE
Estructura del texto expositivo

En un texto expositivo deberás tener en


cuenta estas tres partes:
Introducción
• Introducción: en ella se da a conocer el
tema del texto, se expone el propósito del
autor y se anuncian los subtemas que se
van a tratar
Desarrollo
• Desarrollo: en esta parte se ordenan
lógicamente las ideas, de acuerdo con el
tipo de organización expositiva que
escojas. Conclusión

• Conclusión: en ella se recapitula lo más


relevante del tema tratado.
Ejercicios

Resuelve los ejercicios propuestos. Descargar los


archivos de la plataforma virtual.
Conclusiones

• La secuencia explicativa sirve para desarrollar textos expositivos.

• La exposición es un escrito donde el autor presenta y desarrolla diferentes aspectos de un tema. Es


muy importante seguir una estructura lógica.
Actividad virtual

1. Responde las siguientes preguntas en el foro:


• ¿Cuáles son las características de los textos
expositivos? Y ¿para qué casos se emplea?

2. Comenta al menos 2 intervenciones de tus


compañeros.
Gracias

También podría gustarte