Está en la página 1de 33

TEMA: DERECHO DE FAMILIA

SUBTEMAS:
La familia romana y sus características.
• CLASIFICACION DE LOS HIJOS DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MATRIMONIO
• LA LEGITIMACIÓN, ADOPCIÓN, ARROGACIÓN Y EMANCIPACIÓN.
• LA TUTELA, NATURALEZA JURÍDICA. CLASES
• LA CURATELA Y SUS CARACTERISTICAS

Ab. Gustavo Marriott Zurita, MsC.


DERECHO DE FAMILIA

Derecho Familia

El Derecho de familia
Conjunto de normas e instituciones
jurídicas que intentan regular las
relaciones personales y patrimoniales de
los integrantes de una familia.
Parentesco
Parentesco
por
por agnación.
cognación.

LA FAMILIA
ROMANA
Y SUS CLASES
DE
PARENTESCO.

Parentesco
por Parentesco
gentilidad. por afinidad.
NOMEN SACRA
GENTILITIUM GENTILICIA

Gens
SEPULTURAS
JEFE COMÚN
COMUNES

EVOLUCIÓN
DE LA
FAMILIA Pater familia
ROMANA

Civil

Parentesco

Natural
Romana Moderna
La base de la familia (autoridad del El matrimonio.
Pater).
Base del parentesco (la agnación). En el vinculo de sangre.
Patria potestad (padre). Padre y madre.
Patria potestad (poder absoluto). Protección para hijos.
El parentesco se trasmite por varones. Padre y madre.
Patrimonio, exclusivo del Pater. Compartido.
Toda la familia romana era una civil. Las familias son individuales.
Todos tienen una misma religión. Pueden tener religiones diferentes.
PODERES DEL PATER FAMILIAS

Sobre las personas Deberes


Sobre los bienes
fundamentales
 Decidir la vida o  El patrimonio
muerte de sus hijos.  Alimentar a los
familiar es de
 Podía vender a sus miembros de su
exclusiva
hijos a un tercero. familia.
propiedad suya.
 Podía abandonar a  Asegurar la
 Todo lo que
sus hijos. perpetuidad de su
adquiere un hijo
 Pactaba los raza, nombre y culto
por cualquier
matrimonios de los familiar.
concepto lo
hijos.  Cumplir
adquiere el Pater
escrupulosamente
familias.
todas las ceremonias
religiosas.
LA PATRIA POTESTAD

Se acaba: Se pierde:

 Cuando el que la ejerza es condenado expresamente


a la perdida de ese derecho, o cuando es condenado
 Con la muerte del que la dos o más veces por delitos graves.
ejerce, si no hay otra
persona en quien recaiga.  Cuando por las costumbres depravadas de los
padres, malos tratamientos o abandono de sus
deberes, pudiere comprometerse la salud, la
 Con la emancipación, seguridad o la moralidad de los hijos, aun cuando
derivada del matrimonio. esos hechos no cayeren bajo la sanción de la Ley
penal.
 Por la mayor edad del hijo.
 Por la exposición que el padre o la madre hicieren
de sus hijos, o porque los dejen abandonados por
más de seis meses.
Peculio profecticio: porción de bienes que
P el hijo o el esclavo administraban pero que
continuaban siendo del Pater, y por lo tanto

E en cualquier momento los podía recuperar.

C Peculio adventicio: Conjunto de bienes que


recibía el hijo de su madre, abuela o
U cónyuge.

L Peculio castrense: Bienes que un hijo de

I familia adquiría en el ejercicio de la


profesión militar.

O
S Peculio cuasi castrense: Bienes que un hijo
de familia adquiría en el ejercicio de un
cargo en la corte imperial o en la iglesia.
Derecho Familiar

• Parentesco vía paterna

• La mujer casada con manu caía bajo potestad.

• La patria potestad tiene una extensión mayor en

facultades y duración.

• Los hijos ilegítimos no tenían derechos.

• Se castigaba la soltería y la falta de hijos.


Familia En Roma NATURALEZA

ENTRAD NATURALEZA DIVERSA:


ESTRUCTURA PRATIARCAL SALIDA
A Religiosa , económica , social, etc.

ADROGATIO ADOPTIO EMANCIPACION


BONFANTE:
Formas de civitas
Poderes del
SOMETIMIENT
PATER FAMILIA
O

PATRIA POTESTAS LUZZATO Y KASER:


MANU MANCIPIUM estado como interventor de la familia
POTESTAS DOMINICA
MUJER COSAS
HIJOS ESCLAVO
CLASIFICACION DE LOS HIJOS DESDE EL PUNTO
DE VISTA DEL MATRIMONIO
Las personas consideradas en la familia se dividen en dos clases , según
que sean ALIENI IUIRS O SIU IURIS

Se llaman ALIENI IUIS las personas sometidas a la autoridad de otro.

Las PERSONAS LIBRES de toda autoridad , dependiendo de


ellas mismas se llaman SUI IURIS.

El hombre SUI IURIS es llamado PATERFAMILIAS o jefe de


familia .

Este titulo implica el derecho de tener un patrimonio.


Por tanto, en el derecho clásico hay cuatro poderes:

• La autoridad del señor sobre el esclavo.


A)

• La PATRIA POTESTAD, autoridad paternal.


B)

• La MANUS, autoridad del marido y a veces


C) de un tercero, sobre la mujer casada.

• El MANCIPIUM , autoridad especial de un


D) hombre libre sobre un persona libre.
PERSONAS SUJETAS A LA AUTORIDAD DEL JEFE
El sometido al poder familiar cualquiera que sea su edad o sexo, es persona
ALIENI IURIS.

A)
La mujer ; sus hijos legítimos; también legítimos de sus hijos Y cualquier persona que el En la posición jurídica de hijos o
De la ADROGATIO y la ADOPTIO.
los descendientes varones y sus nietos varones; PATER acoja en la familia nietos por los procedimientos

B)
cuando el matrimonio que por ciertos actos
Los descendientes (EMANCIPATIO) bien
No eran parte de esa Su mujer y las de sus no se hubiese jurídicos salen de la Cambiando , por
ilegítimos; los para entrar en otra
familia, a pesar de los descendientes acompañado de las familia AGNATACIA tanto, de PATER
descendientes distinta como
vínculos biológicos: legítimos, ceremonias Bien para constituir (ADOPTIO).
legítimos sometidos
pertinentes ellos una como jefes
ATRIBUTOS DE • Son tres:
LA • CAPACIDAD DE GOCE; PATRIMONIO y
PERSONALIDAD DOMICILIO.

CAUSAS QUE • En el IUS ROMANUM son las siguientes:


MODIFICAN LA • La INFAMIA, la INTESTABILIDAD y la
PERSONALIDAD CAPITIS DIMINUTIO Y LA MUERTE.

• Esta se extinguía por MUERTE y por


PERDIDA DE LA cualquier de las causas de
PERSONALIDAD • CAPITIS DEMINUTIO.
PARENTESCO-AGNATIO-COGNATIO-SUS GRADOS
El parentesco es el vinculo jurídico que liga entre si a las personas que descienden de
una misma estirpe.
Los romanos distinguieron:

a. Parentesco Civil, AGNATIO


b. Parentesco Natural , COGNATIO

AGNACION : Es el vinculo que una a los parientes por línea masculina; comprendía
a todas las personas que se encuentran bajo potestad de un mismo PATERFAMILIAS.

COGNACION: Es el vinculo de sangre que une a las personas descendientes unas de


otras (línea recta) o que descienden de un mismo autor común (línea colateral), sin
distinción de sexo.
LA
LEGITIMACIÓN
Hijos nacidos fuera de matrimonio, pueden caer
bajo la patria potestad , cuando se les legitima:

*Por oblación a la curia

*Por rescripto del príncipe

*Por matrimonio
ADOPCIÓN

• Esta institución puede definirse como el acto por el cual un extraño


quedaba agregado a una familia romana sometiéndose a la patria
potestad del PATER, como hijo o como nieto.

• Mediante ella introducía en la familia civil a personas que no tenían ,


por lo regular, ningún lazo de parentesco natural con el jefe.

• Se efectúa sin la intervención del pueblo ni de los pontífices, porque


el adoptado es un ALIENI IURIS.
ADOPCIÓN

Acto por el cual un FILIUS y entra a la de otro PATER


FAMILIAS (adoptado) sale de la FAMILIAS (adoptante)
patria potestad de su padre
ADOPCIÓN
Reforma de Justiniano. Dos clases de adopción.

Se pierden lazos de agnación y


derechos sucesorios.

ADOPTIO PLENA(para el caso


de que los involucrados sean
parientes)

Se adquiere nombre, derechos


gentilicios y hereditarios de la
nueva familia.
ADOPCIÓN

ADOPTIO MINUS PLENA(para el No se pierden los derechos


caso de que los involucrados sucesorios respecto a su
sean extraños) familia.
ADROGACIÓN

Fue un acto legislativo por


el cual un pater familias y
su domus se sujetaban a
otro PATER FAMILIAS.

Este último denominado


adrogante atraía familia y
patrimonio del adrogado,
desapareciendo un culto
familiar.
ADROGACIÓN
a) POR CURIAS, tenia lugar después de una información previa para saber si era
oportuna la ADROGACION . La encuesta la hacían los pontífices, convocándose
en seguida a los COMICIOS POR CURIAS . Allí se consumaba con una triple
interrogación hecha por el pontífice AL ADROGANTE, AL ADROGADO y AL
PUEBLO. Las mujeres estaban excluidas.
b) LOS 30 LICTORES, LOS CIVES romanos dejaron con frecuencia los COMICIOS
POR CURIAS ; se dejo de reunirlos y entonces la ADROGACION se hizo ante 30
lictores que representaban a las 30 curias.
c) RESCRIPTO IMPERIAL, hacia la mitad del siglo II DC, las formas antes
prescriptas, fueron reemplazadas por la decisión imperial.
EL ADROGADO pasa a Los descendientes
la autoridad paterna sometidos a su
del ADROGANTE y autoridad antes de la
entra como AGNADO ADROGACION, y la
en su familia civil, no mujer que tenia IN
siendo mas que el MANU , siguen
COGNADO de sus también la misma
antiguos AGNADOS. suerte.

El ADROGADO
participa del culto
El ADROGADO se privad del
hace ALIENI IURIS y ADROGANTE; lleva el
su patrimonio lo nombre de la GENS y
adquiere el el de la nueva
ADROGANTE. familia.
EMANCIPACIÓN

Permite que el mayor


Pueda disponer de su Y de sus bienes como
de 16 y menor de 28
persona si fuera mayor de edad
años

No alcance la mayoría
Se dispone que hasta Como EXCEPCION:
de edad, no podrá
que el emancipado
pedir :

* Prestamos
*Gravar o Transmitir bienes
inmuebles
*Establecimientos mercantiles
o Industriales
NATURALEZA JURÍDICA

La naturaleza jurídica de la familia recae en que es la función del derecho


que garantiza adecuados mecanismos de control social de la institución familiar
imponiendo deberes y derechos
LA TUTELA y CURATELA

La tutela y curatela, son dos figuras jurídicas que surgen en roma , por la
necesidad de VIGILAR, SUPLIR o COADYUVAR a personas SUI IURIS, que por su
condición de edad , sexo, enfermedad mental o por tendencia a la prodigalidad,
se les privaba o limitaba su capacidad.

EL TUTOR actuaba por la auctoritatis interpositio (Completando la


personalidad del pupilio) y/o la gestio negotiorum(representación
indirecta);en tanto que el CURADOR actuaba solo por gestio
negotiorum.
LA TUTELA y CURATELA

Semejanzas Diferencias
*Protegían SUI IURIS *La tutela protege INFANS, IMPUBERES
y MUJERES.
*Se designaban vía testamentaria,
legitima y dativa. *La curatela protege FURIOSI , MENTE
CAPTI,
*Se extinguían por :
SORDOMUDOS,PRODIGOS,PUBERES
-Capitis deminutio máxima o media HOMBRES MENORES DE 25 AÑOS.
del pupilo o tutor o curador , por
*El tutor presupone la figura del pupilo
adrogación , por muerte de alguno
y en el curador puede ser tan solo la
de ellos.
administración de un patrimonio.
* Son dos figuras que se excluyen entre
si.
Se atribuye al jurisconsulto

TUTELA
SERVIO

Es un poder dado y permitido


por el derecho civil sobre una
cabeza libre

Para poder proteger a quien ,


a causa de su edad no puede
defenderse por si mismo.
El tutor no tiene derecho
El poder del tutor no es de corrección , ni
una potestad autoridad sobre una
persona.

Y para desempeñarla era


La tutela se la consideraba necesario ser LIBRE , CIVI
como carga PUBLICA (ciudadano romano) Y DEL
SEXO MASCULINO.
La ley de las XII tablas organizaba la CURATELA
únicamente para remediar a los incapacitados

CURATELA
accidentalmente:

La de los FURIOSI y la de los PRODIGOS.


Mas tarde, y a titulo de protección , fue
extendida a los MENTE CAPTI, a los SORDOS y a
los MUDOS.

Los locos y los pródigos solo tenían curadores


legítimos, según la ley de las XII tablas .

Los curadores son nombrados por los


magistrados de la misma manera que los tutores
por cuya razón se le llama HONORARII.
LA CURATELA DE LOS PRODIGOS

La ley de las XII tablas consideraba como PRODIGO a los que disipaban
sus bienes procedentes de la sucesión AB INTESTATO del padre o del
abuelo paterno: BONA PATERNA AVITAQUE

Era como un deposito que debía quedar en la familia civil, por cuya
razón, y con objeto de impedir su dilapidación, los DECEMVIROS
sancionaron una costumbre anterior.

Decidieron que el prodigo fuese declarado en estado de


INTERDICCION, colocándole bajo la curatela legitima de sus
AGNADOS, y sin duda alguna , en su defecto, bajo la de los gentiles.
LA CURATELA DE LOS FURIOSI

Los romanos distinguían los FURIOSI y los MENTE CAPTI .

EL FURIOSI es el hombre completamente privado de razón , tenga


o no tenga intervalos lucidos.

El MENTE CAPTI , por el contrario, no tiene mas que un poco de


inteligencia, lo que es igual, una persona cuyas facultades
intelectuales no están desarrolladas.
LA CURATELA DE LOS MENORES DE VEINTICICO AÑOS

Se comprendió mas tarde que las facultades intelectuales tardan mas


en desarrollarse que las fuerzas físicas

el que alcanzaba la pubertad tenia poca experiencia; por eso busco


el modo de organizar una protección para los menores de 25 años.

Esto fue el objeto de la LEY PLAETORIA, después de la IN INTEGRUM


RESTITUTIO , y por ultimo , de las instituciones de curadores
permanentes.

También podría gustarte