Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA

DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES


ZARAGOZA

PSICOLOGÍA

Correa Medina Erick Israel


Díaz Ramírez Ofelia Inés
Macias Conde Ludving Aleksey
Antecedentes y justificación
 De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud OMS
(2002), la salud es un estado completo de bienestar físico,
mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedades .
La mente no presenta enfermedades, por tanto no debería
hacerse referencia a ella como salud mental, ya que el
concepto mente se refiere a todas aquellas emociones,
pensamientos, funciones intelectuales, procesos cognitivos,
sentimientos, razonamientos, deducción, etc. y por último
está el concepto de enfermedad, el cual se define como toda
aquella alteración estructural o funcional que afecta
negativamente al estado de bienestar, o bien, el Diccionario
de la Lengua Española la definen como una alteración más o
menos grave de la salud.
 Lo anterior se convierte así en un círculo de conceptos que
se contraponen en significado; la salud mental se puede
definir como un estado sometido a las fluctuaciones
debidas a factores biológicos y sociales, que permite al
individuo realizar una síntesis satisfactoria de sus
necesidades que se encuentren potencialmente en
conflicto; es formar y mantener relaciones armónicas con
los demás y participar en cambios constructivos en un
medio físico y social (Menéndez, 1979).
 Gómez, G. (2008) dice claramente que lo mental es
referido a un conjunto de funciones, y no de entidades
orgánicas, por lo que “resulta arbitrario, equívoco e
improcedente señalarlo como sano o como enfermo”.
 Todo lo antes mencionado deja claro que los términos han
sido mal empleados, debido a la costumbre de las
personas por utilizar conceptos de la medicina; de modo
tal que es necesario se ponga en marcha un plan para
modificar el uso de los mismos y difundir su correcto
significado, así como el hecho de que para tratar lo
relacionado al Bienestar Mental, es debido acudir con un
especialista, es decir, con un psicólogo.
Enunciado del proyecto
Salud Mental

Bienestar Mental
Objetivos

 Objetivo general. Lograr que la


población adopte el concepto de
“Bienestar Mental”.
Objetivos particulares.
 Conseguir que los niños de tercer año de

primaria aprendan y aprehendan el


significado del concepto “Bienestar Mental”.
 Inducir que los niños difundan que el
concepto correcto es el de “Bienestar Mental”
y no el de “Salud Mental”.
 Los niños sabrán que cualquier asunto
relacionado con “Bienestar Mental”, debe
tratarse con el especialista (psicólogo).
Estrategia global
 Introducir en los libros de texto gratuito del
tercer año de primaria un total de tres
páginas con tres actividades y tres tareas, en
las que se explica el significado de “Bienestar
Mental”, la importancia que tiene saberlo y lo
que se requiere hacer cuando las personas no
se encuentran en este estado.
En cada una de las actividades los niños serán
estimulados a través de preguntas y
resolución de problemas para conseguir un
aprendizaje significativo.
Visión
 Corto plazo:
Hacer que los niños de tercer grado de
primaria conozcan y aprendan el significado
de bienestar mental.
 Mediano plazo:
Incorporar el concepto de bienestar mental
en los libros de texto gratuitos en todos los
grados de educación básica.
 Largo plazo:
Hacer que la población cambie de
pensamiento a partir del entendimiento de
que el bienestar mental propicia la
disminución de problemas como estrés,
violencia, robo, bullying, mobbing, etc.
Indicadores medibles

 El niño resuelve correctamente las tareas


acerca del significado de bienestar mental,
conoce la aplicación del concepto y propaga
con sus familiares concepto y significado.
Plan de retorno de la inversión
 La población será capaz de adoptar el
termino Bienestar Mental y con ello podrá
modificar su pensamiento y posiblemente su
conducta respecto a situaciones
problematicas como estrés, bullying,
mobbing, robo, violencia, etc.
Comprendiendo que el psicólogo es capaz de
ayudar a mantener un bienestar mental.
Implementación
 En los libros de texto gratuito de tercer grado
de primaria se incluirán, sesiones de
aprendizaje significativo, con el fin de
enseñar a los niños el concepto y significado
de “Bienestar Mental”. Se impartirán en tres
clases, cada una fomentará el aprendizaje
colaborativo tanto con los compañeros, el
profesor y la familia.
Cronograma
Temática Duración Objetivo
Clase 1 1 hora

¿Qué es el bienestar mental?


Definición del concepto "Bienestar mental" El niño aprenderá una definición concreta y certera
sobre “Bienestar Mental”.
 

Mediante una actividad en clase, el niño podrá


demostrar la importancia que el bienestar mental
Importancia del bienestar mental. tiene para la salud personal y la de sus familiares y
  amigos.

Se asignará una actividad para realizar en casa con


¿Qué entiendo por bienestar mental? ayuda de los padres, mediante la cual el niño
¿Qué pasa cuando no se tiene bienestar definirá el concepto de “bienestar mental” y
mental? reflexionará sobre lo que pasaría con ausencia de
  éste.
Cronograma
Temática Duración Objetivo.
Clase 2  1 hora  

Conocer las situaciones en las que se padece


Ausencia de bienestar mental. ausencia de bienestar mental y demostrar que
  cualquier persona puede padecer de ello.

En base a sus actividades cotidianas, el niño se


Planteamiento de los problemas más cuestionará sobre los posibles riesgos a los que
comunes que se pueden presentar en la vida está expuesto y la probabilidad de padecer
de los niños.   ausencia de bienestar mental.

El niño sabrá determinar e identificar los


Detección e identificación de los problemas problemas mentales que pueden presentarse en su
por ausencia de bienestar mental.   vida y dentro de su círculo más cercano.

Asignar una tarea para realizar en casa en la cual el


¿Cómo se solucionan estos problemas? niño analice una situación problemática y
¿A quién podrías acudir para solucionar estos perjudicial a causa de ausencia de bienestar
problemas? mental, y busque una posible solución para este
problema, consultándolo con sus padres o tutores.
Cronograma
Temática Duración Objetivo
Clase 3 1 hora

Una vez identificada la problemática y planteada una


posible solución, el niño conocerá qué especialista es
Intervención. el que puede ayudarle.
Reforzar la detección y reconocimiento de los
problemas mentales que pueden surgir entorno a la
Solución de problemas cotidianos vida del niño y sus familiares y amigos.
Profundizar los beneficios que se obtienen al contar
con bienestar mental en la vida personal, la de los
Difusión e importancia de la intervención. familiares y los amigos, y de la importancia de acudir
con el especialista indicado para solucionar el problema
en cuestión.
Invitar al niño a difundir la importancia que el bienestar
mental tiene para la salud, y exhortarlo a que una vez
detectado un problema originado por ausencia de
Recomendaciones y puesta en práctica. bienestar mental, comunique a la persona en cuestión
las posibles soluciones que existen para su problema e
indique el especialista que puede brindarle ayuda.
Resumen de horas de trabajo
Clase Temática Duración

• ¿Qué es el bienestar mental?  


• Definición del concepto "Bienestar mental“
• Importancia del bienestar mental. 1 hora
1 • ¿Qué entiendo por bienestar mental?
• ¿Qué pasa cuando no se tiene bienestar mental?

• Ausencia de bienestar mental.  


• Planteamiento del problema.
• Detección e identificación de los problemas. 1 hora
2 • Principales consecuencias y perjuicios
• ¿Cómo se solucionan estos problemas?
• ¿A quién podrías acudir para solucionar estos problemas?

• Solución del problema.  


• Intervención.
• Solución de problemas cotidianos 1 hora
3 • Difusión e importancia de la intervención necesaria.
• Recomendaciones y puesta en práctica.

   
Tiempo total de clases: 3 horas.
Resumen ejecutivo
Conseguir que los niños de tercer año de
primaria aprendan el significado del concepto
“Bienestar Mental” e inducirlos a que difundan la
importancia que tiene para la salud personal, de
sus familiares y amigos.
De esta manera, se busca modificar el
pensamiento y la conducta de la población en
general respecto a situaciones problemáticas
como estrés, bullying, mobbing, robo, violencia,
etc., comprendiendo que el psicólogo es capaz
de ayudar a mantener un bienestar mental.
Referencias
 http://www.colegiovirgendeeuropa.com/PDFs
/apuntes%20maria%20jesus/segundaev/SALU
D%20Y%20ENFERMEDAD.pdf

 http://www.who.int/suggestions/faq/es/
 Menéndez, E. (1979), Cura y control, México,
Nueva Imagen
 Organización Mundial de la Salud (2002),

“Declaración de Alma Ata de 1978” en Salud


Pública y Educación para la Salud, vol. 2,
núm. 1

También podría gustarte