Está en la página 1de 40

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FIM
Desarrollo de Habilidades Sociales y Liderazgo

Inteligencia Emocional

Prof. Viviana Gómez Espinoza


Clase 7 /2013-I
Objetivos de la clase
• Incentivar en el alumnado la comprensión de
la importancia de las emociones en el
desarrollo personal y formación profesional.

• Facilitar elementos básicos sobre el tema, a fin


de que el alumnado se apropie de conceptos
básicos que le permitan explorar su
inteligencia emocional.
Contenido
• La inteligencia humana, generalidades
• Antecedentes IE
• Goleman y su propuesta
• Aspectos biológicos–Memoria emocional
• Las emociones (Tipo de emociones)
• Componentes de la IE
• Conclusiones, Recomendaciones
Inteligencia
humana

• ¿Cuándo empezamos a ser


inteligentes?
• ¿Cómo apareció nuestra inteligencia?
• ¿Qué la hizo surgir?
Inteligencia humana
Debate, controversia
80s = naturalista emergentista

Cambio en la dieta de los


homínidos
(carne = cerebros más grandes)
Antecedentes

Destaca importancia
de la expresión
emocional para la
supervivencia y la
adaptación.

Inglaterra 1809 - 1892


Antes de Goleman

- Lipman, años 20
- Thorndike, en 1920
- David Wechsler, 1940,
McClelland, 1973
Howard Gardner, 1983
Antes de
Goleman
Wayne Payne, 1985
Sternberg, 1986
Spencer, 80s
Goleman, en 1995
El concepto
revoluciona
Revoluciona el
concepto
Evolución del cerebro

1. Primitivo tronco
encefálico funciones
vitales básicas
2. Emergen centros
emocionales que dan
paso a cerebro
pensante : neocórtex
Evolución del cerebro

3. Cerebro emocional muy anterior al racional, derivación de aquel = R pensamiento y


sentimiento.
4. Sutileza y complejidad de la
vida emocional (no todo, delega a
sistema límbico)
Sistema límbico
Tálamo
Un. Func. encéfalo

Hipotálamo
hipocampo
Amígdala
Cuerpo calloso
Septum
Mesencéfalo .
La amígdala:
Sede de las pasiones

• Pieza clave del primitivo


«cerebro olfativo»
• Especializada en las
cuestiones emocionales /
aprendizaje y memoria.
Amígdala
cerebral
Depósito de la
memoria
emocional.
Activa la
secreción de
dosis masivas
de
noradrenalina,
estimula
sentidos,
cerebro-alerta.
Josefh LeDoux

«Hay ciertas reacciones y


recuerdos emocionales
que tienen lugar sin la
menor participación
cognitiva consciente».
Memoria
emocional

El hipocampo registra
hechos puros,
la amígdala registrar
el «clima emocional»
Sistema de alarma
neuronal:obsoleta

Examina presente y
compara con pasado
(asociativo)

Admígdala antigüita
LAS
EMOCIONES
Las emociones
¨Las emociones son estados afectivos,
de expresión súbita y de aparición
breve, puede crear un impacto
positivo o negativo sobre nuestra salud
física, mental y espiritual¨
Primarias o básicas
(supervivencia)
ti c a

ALEGRÍA
a ge
TRISTEZA
a rg
RABIA C
MIEDO
ASCO
SORPRESA

Secundarias aprendizaje
FU
NC
NOS PREPARA PARA LA ACCIÓN

IO
NE
S ADAPTATIVAS

INFLUYEN MEMORIA Y
PENSAMIENTO
MOTIVAN

NOS INFORMAN
COMUNICAN
Impulsos para
la acción

Cada una de ellas inclina


al ser humano hacia un
determinado tipo de
conducta.
• Sensaciones de Sentimientos
moderada intensidad
y prolongadas en el
EMOCIÓN
tiempo (simpatía,
cariño, compasión,
etc) SENTIMIENTO
• Guardan relación con
las personas.
Sentimientos
Resultado de la cristalización y elaboración de
varias emociones (Personalidad-aprendizaje)

Emociones = universales
Sentimientos = individuales se puede o no
desarrollarlos.
Alexitimia :
no saber,
poder
nombrar lo
que
sentimos
COMPONENTES

I
CONOCER LAS PROPIAS
EMOCIONES

AUTOMOTIVACIÓN-
AUTORREGULACIÓN

E
MANEJO DE LAS EMOCIONES

EMPATÍA
MANEJAR LAS RELACIONES
1. Conocer las propias emociones

Saber en cada
momento cuál es
la emoción que
estamos sintiendo,
sin confundirla
con otra o
disfrazarla.
2.Manejo de las emociones

No permitir que nos controlen y


saber canalizarlas correctamente.
Automotivación/autorregulación

Las personas que saben controlar la impulsividad y


esperar para obtener su recompensa
4.Empatía

La capacidad para
reconocer las emociones de
los/as demás, saber qué
quieren y qué necesitan
5.Manejo de las relaciones

capacidad liderazgo
¿Qué es la
I.E?
«Es la capacidad
(destreza) para
reconocer
sentimientos en sí
mismo y en otros-
otras, siendo hábil
para gerenciarlos al
trabajar con otras
personas»

(Goleman)
Algunas claves:

. ¿Por qué a las personas con mayor CI no alcanzan


sus metas como se espera?

- Todas las emociones son impulsos para actuar,


planes instantáneos para enfrentarnos a la vida.
Algunas claves
- El CI contribuye aproximadamente en un 20%
a los factores que determinan el éxito en la
vida, el 80% queda para otras fuerzas.
- La inteligencia académica no ofrece,
prácticamente ninguna preparación para los
trastornos u oportunidades que acarrea la
vida.
Algunas claves:
- La mente emocional es más rápida que la mente
racional.
- El cerebro emocional existió mucho tiempo
antes que el racional
- Las aptitudes emocionales fundamentales
pueden ser aprendidas
Algunas claves:
La inteligencia académica no ofrece, prácticamente
ninguna preparación para los trastornos u oportunidades
que acarrea la vida.
La balanza se inclina
Conclusiones
FIN

También podría gustarte