Está en la página 1de 56

Electroestimulación

F8 plus Electroestimulación – Evidence

DESCRIPCION:

La Electroestimulación es uno de los tratamientos estéticos no invasivos más


usados a la hora de tonificar y dar firmeza a los tejidos en pocas sesiones y sin
esfuerzos ni efectos secundarios. Además, este tratamiento favorece al
sistema circulatorio al permitir un mejor retorno venoso y linfático. Como
consecuencia ayuda a eliminar la retención de líquidos, aumentar la
circulación y eliminar toxinas.
F8 plus Electroestimulación – Evidence

Efectos fisiológicos de la electroestimulación:


Los efectos fisiológicos que van a provocar las corrientes eléctricas en el organismo son, en líneas
generales, los siguientes:

– Vasodilatación: dependerá del tipo de corriente, pero se hace evidente bajo los electrodos.

– Liberación de histamina e inhibición de la secreción de noradrenalina.

– Acción ionizante en la electroforesis.

– Efecto analgésico: se produce por varios mecanismos. Uno de ellos es el aumento del flujo circulatorio,
otro el bloqueo de los mensajes dolorosos a nivel de las astas de la médula. Además, la corriente
consigue un aumento del umbral de sensibilidad.

– Aumento de la producción de endorfinas.

– Efecto excitomotor sobre las fibras musculares y nerviosas, sobre todo corrientes de baja frecuencia.
F8 plus Electroestimulación – Evidence

Modo de uso.

Se deben colocar los electrodos paralelamente a la dirección de


las fibras musculares. Para la electroestimulación de los tejidos
profundos debes colocar los electrodos de forma transversal.

A través del uso de dispositivos que envían impulsos eléctricos a


los músculos, se provocan contracciones musculares y como
consecuencia un efecto similar al que se obtendría ejercitando
los músculos.
F8 plus Electroestimulación – Evidence

Indicaciones:

Preoperatorios.
Postoperatorios.
Períodos de inmovilización.
Atrofia muscular.
Bursitis.
Condropatías.
Inestabilidades articulares.
F8 plus Electroestimulación – Evidence

CONTRAINDICACIONES.

No utilizar sobre varices e implantes metálicos.


No utilizar en la piel que presente heridas.
No utilizar sobre abdomen de mujeres embarazadas.
No utilizar en pacientes que tengan marcapasos, o sufran
afecciones cardiacas.
F8 plus Electroestimulación – Evidence

Músculos de la Cara

Origen:
Craneo
aberturas faciales

Inserción:
Alrededor de la órbita
F8 plus Electroestimulación – Evidence

DORSAL ANCHO

DORSAL ANCHO

Origen:
T6-T12
L1-L5
Sacras
Costillas 9-12
Angulo inferior de la escápula.
Cresta iliaca.

Inserción:
Húmero.
F8 plus Electroestimulación – Evidence

OBLICUO MENOR
OBLICUO MAYOR
Origen:
Origen:
Cresta iliaca.
Apófisis espinosa de la L5-S1.
Costillas de la 4-12
Inserción: Inserción:

Pubis
3 últimas costillas. Cresta iliaca.
F8 plus Electroestimulación – Evidence

RECTO ABDOMINAL

Origen:

Pubis

Inserción:

Costillas 5-7.
Esternón.
F8 plus Electroestimulación – Evidence
GLUTEO MENOR:
GLUTEO MAYOR
Origen: Origen:
Sacro- cóccix- ilion.
ilion.
Inserción: Inserción:
Fémur. GLUTEO MEDIO
Origen: Fémur- Trocánter mayor
ilion.
Inserción:
Fémur- Trocánter
mayor
F8 plus Electroestimulación – Evidence

PIERNAS; GEMELOS ANTERIOR Y POSTERIOR

Origen:
Fémur- cóndilo interno y externo.
Inserción:
Tendón Calcáneo.
Tendón de Aquiles.
F8 plus Electroestimulación – Evidence

MUSCULOS DE LOS BRAZOS:

Origen:

Escápula cabeza larga y corta.


Inserción:

Húmero.
El músculo consta de 2 cabezas
Ultrasonido
Sonomaster – Ultrasonido – Evidence

DESCRIPCION:

El Ultrasonido Es un método no invasivo e indoloro que rompe las células


grasas mediante ondas sonoras de alta frecuencia.
La emisión de estas ondas sonoras rompe el adipocito y promueven la
liberación y eliminación de su contenido.

Se aplican, generalmente, mediante un cabezal de pequeño diámetro que se


traslada lentamente de forma circular sobre la zona a tratar.
Es similar a la cavitación o ultracavitación, que también funciona mediante
ondas pero de baja frecuencia.
Sonomaster – Ultrasonido – Evidence
EFECTOS FISIOLOGICOS

Tiene diferentes tipos de efectos en el cuerpo del paciente. Posee efectos


térmicos (la energía en el cuerpo produce calor) efectos biológicos (favorecen
la regeneración de los tejidos), efectos mecánicos (producidos por las
vibraciones), efectos químicos (aumento del riego sanguíneo) y los beneficios
del masaje con el que se aplica:
Estos efectos pueden ser;
Mecánico
Térmicos
Biológicos
Químicos
Sonomaster – Ultrasonido – Evidence

MODO DE USO

En medicina estética los ultrasonidos sirven para combatir la


celulitis más dura y la grasa localizada, las estrías, cicatrices, el
acné y las varices.
Además mejora el drenaje linfático, ayudando a eliminar
líquidos, así como la circulación sanguínea.

Su aplicación se centra en la zona de flancos, piernas,


abdomen, glúteos y también en el rostro (papada, cuello).
Es recomendable un mínimo de 3 sesiones para comenzar a ver
resultados.
Sonomaster – Ultrasonido – Evidence

INDICACIONES:

Artrosis;
Inflamación de las articulaciones;
Dolor lumbar;
Bursitis;
Enfermedades o dolor crónico o agudo;
Espasmos musculares;
Contractura muscular.
Sonomaster – Ultrasonido – Evidence

CONTRAINDICACIONES

No utilizar sobre varices e implantes metálicos.


No utilizar en la piel que presente heridas.
No utilizar sobre abdomen de mujeres embarazadas ni lactantes.
No utilizar en pacientes que tengan marcapasos, o sufran afecciones cardiacas.
No utilizar en personas con cáncer.
No utilizar en personas con hipertensión no controlada.
No utilizar en personas con cardiopatías graves.
No utilizar en personas con alteraciones de la coagulación.
No utilizar en personas con tromboflebitis.
No utilizar en personas diabéticas.
No utilizar en personas con procesos infecciosos.
Sonomaster – Ultrasonido – Evidence

Abdomen Cara
Origen:
Origen: Cartílagos Craneo
costales (5º a 7º), aberturas faciales
apófisis xifoides
del esternón. Inserción:
Alrededor de la órbita
Inserción: Pubis
(espina y sínfisis).
Manta Térmica
Manta Térmica Americana– FORMAX 8

DESCRIPCION:

Es un aparato eléctrico diseñado para inducir la


sudoración de la piel, potencializar los activos
esenciales contenidos en los productos
cosmetológicos o para mejorar la eficiencia de las
secuencias de otros tratamientos. Es un tratamiento
que se usa como coadyuvante de otras técnicas
estéticas.
Manta Térmica Americana– Evidence

Efectos Fisiológicos.

Detoxificante: Para eliminar toxinas. Termolítico


Progresivo: Favorece el adelgazamiento. Antálgico:
Para las contracturas musculares. Circulación: Oxigena
los tejidos y las activa.
Manta Térmica Americana– Evidence

MODO DE USO

Se debe envolver al paciente con la manta, pero esta


vez con el lado plateado hacia afuera, esta refleja la
luz y el calor, por lo que ayudará al paciente a bajar su
temperatura.
Manta Térmica Americana– Evidence

INDICACIONES

Aumento de temperatura corporal a nivel cutáneo y


subcutáneo
Aumento de la sudoración
Vasodilatación a nivel de la piel
Como coadyuvante en procesos estéticos para la
reducción de medidas
Analgesia local
Aumento de la elasticidad de tejidos
Relajación muscular localizada.
Manta Térmica Americana– Evidence

CONTRAINDICACIONES

Mujeres embarazadas o en etapa de lactancia


Heridas e la piel o patologías dermatológicas
Cardiópatas o con antecedentes de hipertensión
arterial
Enfermedades infecciosas
Manta Térmica Americana– Evidence

ZONAS DE USO
ZONAS ESPECIFICAS Y CUERPO COMPLETO.
Electroporador
Electropore - electroporador– Evidence
DESCRIPCION:

El electroporador emplea una técnica que se centra en facilitar la


introducción de fármacos y cualquier tipo de sustancia por vía
transepidérmica. Por lo cual genera que pueda usarse para muchos
tratamientos: Favorece la disminución de las inflamaciones en
cualquier parte del cuerpo, tales como la cara, trabajando los
músculos faciales, el abdomen, trabajando el Recto anterior del
abdomen, oblicuos mayor y menor, y transverso del abdomen.
Electropore - electroporador– Evidence

Efectos fisiológicos:

Reducción de la inflamación y edema.


Acortamiento del tiempo de reducción de hematomas.
Aumento del colágeno (tratamiento antiflacidez).
Posibilidad de trabajar en procesos agudos sin empeoramiento del edema.
Penetración transdérmica de productos.
Electropore - electroporador– Evidence
Modo de uso:

El tiempo de una electroporación fácil está entre 20 y 30 minutos por zona,


dependiendo del grado de involución de cada paciente en particular. Tiempo
suficiente para estimular el cutis y mover los lípidos en la capa superior de la
piel. Además, es importante tener en cuenta que el electroporador no
aumenta los resultados en una parte especifica si se repite el proceso en esa
zona una y otra vez.

La frecuencia mínima recomendada es de 2- 3 tres veces a la semana y, si


bien es común, la obtención de buenos resultados desde la primera sesión, la
cantidad de sesiones necesarias para que el tratamiento sea efectivo no
deben ser inferiores a 8-10.
Electropore - electroporador– Evidence
INDICACIONES

• Pre y post operatorio de cualquier tipo de cirugía


• Reafirmación de senos
• Reafirmación facial y de cuello
• Anti-aging
• Hiperpigmentación
• Queloides, cicatrices, dehiscencias, úlceras
• Rejuvenecimiento facial
• Líneas de expresión
• Secuelas de acné
• Adiposidades localizadas
• Celulitis
• Estrías
• Flaccidez
• Quemaduras
Electropore - electroporador– Evidence
Contraindicaciones:

No utilizar sobre varices e implantes metálicos.


No utilizar en la piel que presente heridas.
No utilizar sobre abdomen de mujeres embarazadas ni lactantes.
No utilizar en pacientes que tengan marcapasos, o sufran afecciones
cardiacas.
No utilizar en personas con cáncer.
No utilizar en personas con hipertensión no controlada.
No utilizar en personas con cardiopatías graves.
No utilizar en personas con alteraciones de la coagulación.
No utilizar en personas con tromboflebitis.
No utilizar en personas diabéticas.
No utilizar en personas con procesos infecciosos.
Electropore - electroporador– Evidence
Abdomen Cara
Origen:
Origen: Cartílagos
Craneo
costales (5º a 7º),
aberturas faciales
apófisis xifoides
del esternón.
Inserción:
Alrededor de la órbita
Inserción: Pubis
(espina y sínfisis).
Alta Frecuencia.
MULTIFACIAL 6X1 PLUSS – ALTA
FRECUENCIA - MEICOL
El equipo de Alta frecuencia es un tipo de corriente eléctrica que se utiliza en
cosmetología con varios fines. Se aplica alta frecuencia al realizar la
tradicional limpieza de cutis.

Se emplean electrodos de cristal llenos de gas, que tienen por objetivo


generar un aumento de calor en la piel, mayor irrigación sanguínea y por
ende enriquecimiento del tejido de oxigeno. Posee importantes efectos
desinfectantes, descongestivos, antiinflamatorios y estimulantes de los
tejidos.
MULTIFACIAL 6X1 PLUSS – ALTA FRECUENCIA -
MEICOL

Efectos Fisiológicos:

Los principales efectos fisiológicos son:


térmica, hiperemia y vasodilatación, aumento
de la oxigenación celular, acción bactericida y
antiséptica y mejora del trofismo dérmico
MULTIFACIAL 6X1 PLUSS – ALTA
FRECUENCIA - MEICOL
MODO DE USO:

En limpiezas de cutis normales, la aplicación de Alta Frecuencia dura como


mucho 5 minutos. La corriente alterna de alta tensión y de menor número de
interrupciones (cerca de un millón por segundo), puede atravesar el cuerpo
humano sin ningún peligro y sin los desagradables y dolorosos fenómenos
irritativos que en músculos y en nervios se producían con el empleo de la
electricidad en forma de corriente galvánica.
MULTIFACIAL 6X1 PLUSS – ALTA
FRECUENCIA - MEICOL
INDICACIONES:

Dolor químico.
Dolor isquémico.
Contracturas musculares.
Inflamaciones crónicas.
Edemas de poca intensidad.
Procesos artrósicos articulares.
Procesos artríticos no agudos.
Procesos degenerativos a causa de trofismo insuficiente.
MULTIFACIAL 6X1 PLUSS – ALTA
FRECUENCIA - MEICOL
CONTRAINDICACIONES:

Sus contraindicaciones absolutas la constituyen: Los tumores malignos, la


presencia de marcapasos, las zonas de isquemias, el embarazo, la artritis
reumatoide, zonas con líquido en tensión (Ej.: derrames articulares), las zonas
de hemorragias recientes, las de trombosis y la tuberculosis en fase activa.

En sus contraindicaciones relativas se incluyen la presencia de material


de osteosíntesis, los pacientes cardiópatas, los estados inflamatorios e
infecciosos agudos y la osteoporosis. En estos casos debe ser analizada la
condición del paciente para recibir o no la terapia.
MULTIFACIAL 6X1 PLUSS – ALTA FRECUENCIA -
MEICOL

Alta frecuencia se utiliza


en cosmetología en zonas
Faciales
Presoterapia – Formax 8
Presoterapia

La presoterapia es una técnica médica indicada para lograr un


drenaje linfático en personas que presentan problemas
médicos y estéticos, como alteraciones en el sistema
circulatorio, piernas cansadas, arañitas vasculares, edemas,
celulitis y acumulaciones de grasa.
Efectos Fisiológicos

Favorece el drenaje linfático y el venoso.


Aumenta la oxigenación en los tejidos.
Mejora la nutrición celular.
Favorece la eliminación de toxinas.
Modo de Uso.

Utiliza la presión de aire para estimular el sistema circulatorio y


el sistema linfático, aportando múltiples beneficios de carácter
médico y estético. El tratamiento consiste en introducir las
piernas en una especie de botas, los brazos en unos manguitos
y el abdomen se recubre con una faja abdominal.
Indicaciones.

Mejorar la circulación sanguínea.


Mejorar el drenaje linfático.
Tratar la celulitis.
Eliminar varices.
Aliviar piernas cansadas.
Tratar retención de líquidos.
Contraindicaciones

Pacientes con problemas cardíacos, hipertensión e hipotensión.


Pacientes que sufren de trombosis venosa profunda,
tromboflebitis superficial o insuficiencia arterial. Pacientes con
infecciones o inflamaciones en la piel. Pacientes con
hipotiroidismo
Presoterapia.

Musculo
Flexor largo de los dedos

Origen
Superficie posterior de la tibia por debajo de la línea del sóleo

Inserción
Falanges distales de los dedos 2–5
Presoterapia.

Origen
coracoides de la escápula

Inserción
Superficie anterior de la diáfisis del húmero hacen al
coracobraquial un fuerte aductor del brazo
Radiofrecuencia Cavitación 40k Ultrasonido 3 En 1
Soni Lonic – Formax 8.
Radiofrecuencia.

Descripción.
La radiofrecuencia consiste en la aplicación de ondas
electromagnéticas de alta frecuencia sobre la piel que provoca
el calentamiento controlado de las diferentes capas de la
dermis, lo que favorece:

La formación de nuevo colágeno.


El drenaje linfático.
La circulación de la piel y el tejido subcutáneo.
La migración de fibroblastos.
Efectos Fisiológicos.

El efecto inmediato de la aplicación de radiofrecuencia es la


retracción del colágeno, para, tras sesiones sucesivas, lograr la
reestructuración del colágeno profundo y la formación de
nuevas fibras que sustituyan a las ya envejecidas,
proporcionando una mayor elasticidad a los tejidos y obtener
una piel más tersa y, como consecuencia, la reducción de las
arrugas y flacidez epitelial.
Modo de Uso.

Con una pieza de mano que se pasa de


manera uniforme por toda la piel del
paciente. Es un tratamiento indoloro y,
gracias al masaje y al calor que se
produce en la piel, el paciente
experimenta una sensación agradable y
relajante
Indicaciones.

Flacidez de la piel que da un aspecto de


cansancio o puede cambiar el contorno
facial;
Arrugas y líneas de expresión al rededor
de los ojos, frente y surco naso labial;
Cicatrices causadas por acné;
Papadas.
Contraindicaciones.

Embarazo y lactancia.
Pacientes con cardiopatías graves.
Alteraciones de la coagulación.
Enfermedades del tejido conectivo.
Pacientes con enfermedades
neuromusculares.
Personas con cáncer.
Pacientes con prótesis metálicas,
marcapasos, desfibriladores, etc.
Obesidad mórbida.
Radiofrecuencia.

ZONAS FACIALES Y CUERPO COMPLETO

También podría gustarte