LESION DE LA MEDULA
ESPINAL
INTEGRANTES DEL GRUPO:
• IVETT LINEL SALCEDO
HUAYTA
• DAYANA PAREDES YUJRA
• DEYSI PARI MONDACA
• GLADYS CORDERO
ALARCON
• MARIO VARGAS QUINO
• JHENY PERSONA OCHOA
• REYNA RAMIREZ
INTRODUCCION
La lesión medular es un término que se utiliza para designar a aquellos
eventos traumáticos o no traumáticos que han originado una interrupción
repentina de la transmisión de señales del encéfalo hacia el resto del cuerpo
y de consecuencia devastadoras sobre la vida del paciente.
OBJETIVO TERAPEUTICO:
TRAUMATICOS
NO TRAUMATICOS
ANOMALIAS CONGENITAS
ESPINA BIFIDA
TERMINOLOGÍA
PARAPLEJIA
La paraplejia se refiere al deterioro o pérdida TETRAPLEJIA
de la función motora, sensorial y/o Los pacientes tetrapléjicos tienen deterioro o pérdida de la
autonómica en los segmentos torácico, función motora, sensitiva y/o neurovegetativa en los
lumbar o sacro de la médula espinal. La segmentos cervicales de la médula espinal. Las
función de las extremidades superiores está extremidades superiores estan afectadas, tronco,piernas y
órganos pélvicos.
intacta, pero el tronco, las piernas y los
órganos pélvicos pueden verse afectados.
TIPOS DE LESIÓN DE LA MÉDULA
ESPINAL
2. DAÑO
SECUNDARIO
pérdida de células en
la materia gris,
3. PROBLEMAS
POSTERIORES
hay evidencia de
cicatrización astroglial con
formación de quistes PLASTICIDAD DE
LA MÉDULA
ESPINAL
capacidad de
regeneración y
recuperación.
METODOS TERAPEUTICOS EN LA
FASE PROFESIONAL INMEDIATA
3. Eliminación de factores
bloqueadores que inhiben la
neuroregeneración
4. Técnicas encaminadas a modificar la
respuesta inflamatoria, minimizando la
muerte neuronal y la formación de
cicatrices.
DIAGNÓSTICO
Escala de deterioro de ASIA
- Es el último criterio
actualizado para evaluar
y clasificar los niveles
funcionales de LME.
- La evaluación se
completa con el paciente
en decúbito supino, para
permitir la prueba en la
persona lesionada
agudamente inestable.
- La evaluación consta de
10 miotomas clave y 28
dermatomas.
- Investigacion señala que
se realiza 72 hrs. Despues
de la lesión.
LESIONES INCOMPLETAS E INDICADORES
PRONÓSTICOS
Síndrome de Brown-Sequard
con parálisis ipsilateral (del mismo lado) e interrupción
de la columna dorsal, lo que conduce a la pérdida de la
propiocepción, además de la pérdida contralateral (del
lado opuesto) de la temperatura y la sensación de dolor.
Cono medular
El cono medular se presenta como lesiones de UMN o
LMN, con o sin los reflejos sacros (anal/bulbo
cavernoso), según la lesión. Puede haber avulsión de
las raíces lumbares o sacras de la parte terminal de la
médula.
APARATO DIGESTIVO
La LME puede producir distensión gástrica, que pueden limitar la movilidad del
diafragma, comprometiendo todavía más la respiración. En ausencia de ruidos
intestinalės es necesario colocar una sonda nasogástrica. Pueden aparecer ulceras
gástricas por estrés.
VEJIGA URINARIA
PRINCIPIOS DE LA VOLORACION DE LA
DEFICIENCIA
Se obtienen los detalles de la lesión Incluyendo los
resultados de pruebas relevantes
ejemplo
función respiratoria
historia clínica
lesiones asociadas
tratamientos
ERRORES FRECUENTES EN
LA VALORACION
SENSITIVAS
BASE DE DATOS DE VALORACION
EN LA FISIOTERAPIA
Aspectos psicológicos
Tratamiento del dolor
Cuidado de la piel
Espasticidad
Movilidad funcional
Sedestación
Levantarse
Movilidad en silla de ruedas
Transferencia
Programa de levantado
Tratamiento de extremidad superior
Marcha asistida, soportes ortopédicos y ortesis
COMPENSACIONES
• Asimetría postural desviada a la derecha de la línea media para reforzar el
control postural.
• Escoliosis postural que causa dolor en el cuello y hombro.
• Contractura de los músculos gastrocnemio y soleo izquierdos con cambios
estructurales de tejidos blandos en el pie izquierdo.
• Estrategias de equilibrio alteradas a favor del lado derecho del cuerpo,
dependientes del tacto digital de la extremidad superior derecha para
aumentar el equilibrio mediante retroalimentación directa en los sistemas
vestibulares.
EVALUACIÒN
• Escala de deficiencia ASIA
• Fotografías de alineación levantado
• Escala de equilibrio de Berg
• Elevación activa de la rodilla
DIAGNÓSTICO KINÉSICO
• DEFICIT ESTRUCTURAL: DEFICIT SENSITIVO T3 HASTA
EXTREMIDAD INFERIOR Y DEFICIT PROPIOCEPTIVO EN AMBOS
TOBILLOS Y PIES SECUNDARIO A LESION DE LA MEDULA
ESPINAL.
• DEFICIT FUNCIONAL: A LA FLEXION Y EXTENSION EN IEMBROS
INFERIORES