Está en la página 1de 15

Modelos de

referencia
OSI y TCP/IP

POR ANDRÉS MAURICIO CEFERINO


Que es un protocolo de internet ?

 Es un modelo de arquitectura para la transmision de datos en la red los cuales


indican el camino a seguir para configurar sistemas interconectados entre si.
Protocolo TCP/IP

 El protocolo o modelos TCP/IP se compone de cuatro capas, cada una realiza una
función especifica y a su vez provee de servicios a la capa superior, se compone
de las siguientes capas.
 Capa de aplicación
 Capa de transporte
 Capa de internet
 Capa de acceso a la red
Capa de aplicación

 Esta capa se maneja protocolos de alto nivel que permiten la de representación de los
datos, codificación y control de dialogo (aplicación, transporte y sesión respectivamente
en OSI). Algunos de los protocolos descritos que operan en esta capa son:

 FTP (Protocolo de transferencia de archivos)


 TFTP (Protocolo trivial de transferencia de archivos)
 NFS (Sistema de archivos de red
 SMTP (Protocolo simple de transferencia de correo)
 TELNET (Emulación de terminal)
 SNMP (Protocolo simple de administración de red)
 DNS (Sistema de nombres de dominio)
Capa de transporte

 En esta capa los protocolos de transporte segmentan los datos en el host origen
para que las capas inferiores realicen el envío y cuando dichos llegan a su destino,
son ensamblados para recobrar el mensaje original, brindando tal un transporte de
extremo a extremo

 Asigna números de puerto para los procesos de las aplicaciones y agrega


cabeceras TCP y UDP que son los protocolos que viven en esta capa.
Capa de internet

 Tiene la tarea de seleccionar la mejor ruta para enviar los paquetes por la red de
forma que la data atraviese la menor cantidad de routers en el menor tiempo
posible.
Capa de acceso a la red

 A esta capa además se le conoce como “capa de host de red”, y en ella se manejan
todos los puntos que un paquete IP necesita para realizar un enlace físico real con
los medios de la red. En ella se integran los detalles de la tecnología LAN Y WAN
y todos los detalles de la capa física y de enlace de datos del modelo OSI.
El modelo OSI

 Este modelo se compone de siete niveles de proceso, por el cual los datos de
empaquetan y se envían desde un receptor(aplicación) por medio de componentes
físicos hasta llegar a una aplicación receptora.
Capas modelo OSI

 La capa de aplicación: proporciona los servicios utilizados por las aplicaciones para que los usuarios se comuniquen a través de la red. Es el nivel más
cercano al usuario.

 La capa de presentación: define el formato de los datos que se van a intercambiar entre las aplicaciones, ofreciendo un conjunto de servicios para la
transformación de datos.

 La capa de sesión: proporciona los mecanismos para controlar el diálogo entre las aplicaciones de los sistemas finales: abre, mantiene y cierra la
sesión entre dos sistemas.

 La capa de transporte: permite intercambiar datos entre sistemas finales, dividiendo el mensaje en varios fragmentos. El servicio de transporte puede
ser orientado o no orientado a conexión, tomando en cuenta la unidad de transferencia máxima (MTU).

 La capa de red: se encarga de definir el camino que seguirán los datos desde el origen hasta su destino a través de una o más redes conectadas
mediante dispositivos de enrutamiento (router).

 La capa de enlace de datos: se ocupa del direccionamiento físico dentro de cualquier topología de red, esta capa nos permite activar, mantener y
deshabilitar la conexión, así como la notificación de errores.

 La capa física: controla las señales por donde viajaran los datos (cable de par trenzado, fibra óptica, radio frecuencia).
Comparación entre OSI y TCP/IP
 En lo cual hace referencia al modelo OSI, hablamos
de un grupo de 7 capas, siendo la capa de aplicación
la más cercana al cliente y la capa física la más
alejada a él. En todas sus capas se da un servicio que
coopera con una sección de la comunicación, dicho
servicio es implementado por medio de un protocolo
y la forma de comunicarse con sus capas adyacentes
es realizada por medio de el establecimiento de una
interfaz, o sea, la capa n solo puede comunicarse con
las capas n-1 y n+1, siendo la capa física la que en
verdad conecta a las dos máquinas, debido a que es
por medio de esta donde fluyen los mensajes a modo
de bits.
Ejemplos TCP/IP

 Transferencia de archivos mediante un conversación de chat


 Capa de aplicación: en esta capa se visualiza la interface de usuario se puede
usar un servidor FTP que pedirá credenciales
 Capa de transporte: se encarga del envió de los datos por la red. TCP es el
protocolo que establece la conexión entre las maquinas por cada segmento
enviado el receptor confirmara la correcta recepción de datos
 Capa de internet: asignación de IP a cada PC que los identifica y estas son
usadas por los enrutadores para decidir el camino de envió de los paquetes
 Capa de acceso a la red: en este caso serian los módems que están instalados
en cada pc o cerca
Ejemplo modelo OSI

 Un software selecciona un protocolo de alto nivel puede ser por ejemplo FTP, HTTP, SMTP
 Capa 7. A ésta se le incorpora una cabecera, transformándola en una unidad de datos de interfaz
o IDU de Interface Data Unit y se pasa a la siguiente capa.

 Capa 6. Se le incorpora una totalmente nueva cabecera y para convertirla otra vez en una IDU y
se vuelve a pasar a la siguiente capa.

 El proceso se repite constantemente hasta llegar a la Capa 1 o grado físico.

 El paquete viaja por un camino más o menos al azar, con saltos y saltos entre routers y switches
hasta llegar al receptor.

 A partir de su ingreso por la Capa 1, cada capa del receptor se encarga de sustraer la cabecera,
añadida por la capa anterior, procesar la información y entregarla otra vez a la capa
preeminente.

 Al final, el mensaje llega a la capa de aplicación del receptor, entregándose al programa


destino.
Ejemplo modelo OSI (aplicación Skype)
 Capa 7: Aplicación
 Capa 6: Presentación
 Capa 5: Sesión
 Capa 4: Transporte
 Capa 3: Red
 Capa 2: Enlace de datos
 Capa 1: Física
Diferencia entre el modelo OSI y TCP/IP

 La capa de aplicación del modelo TCP/IP es


parecido a las capas 5, 6, 7 combinadas del
modelo OSI, el modelo TCP/IP no posee una
capa de sesión. La capa de ingreso a la red del
modelo TCP/IP encierra el enlace de datos y
las capas físicas del modelo OSI.
Modelo OSI Fallas en lo componentes
TX y RX Modelo TCP/IP

APLICACION

APLICACION
PRESENTACION Fallas y atenuación en
antenas y modulos opticos

SESION
Lentitud en la señal del TRANSPORTE
WIFI
TRANSPORTE

INTERNET
RED Licencias y sistemas
desactualizados

ENLACE DE DATOS
Distorsión del canal y
deterioro de la señal ACCESO A LA RED
FISICA

También podría gustarte