Está en la página 1de 5

“DERECHO A LA

IDENTIDAD”
Este derecho cuenta con 3 artículos, son el 19,20 y 21.
En el articulo 19 nos dice que las Niñas, Niños y Adolescentes en
términos de legislación civil aplicable desde que nacemos tenemos
derecho a:

1.contar con un nombre, apellido, a estar registrados en el Registro civil


de manera gratuita.
2. tenemos derecho a contar con una nacionalidad.

3. debemos conocer nuestra filiación y origen.

4. perseverar su identidad incluido el nombre, apellido, su nacionalidad,


su cultura y relaciones familiares.
*Existen las autoridades federales de las entidades federativas y municipales, lo
cual su función es que deben colaborar en la búsqueda, localización y obtención de la
información necesaria para acreditar o restablecer la identidad en niños, niñas y
adolescentes.
También existe la procuraduría de protección en el ambito de las competencias
orientan a las autoridades que correspondan para que den debido al cumplimiento.

La falta de documentos para acreditar la identidad de niñas, niños y adolescentes no sea


obstáculo para garantizar sus errores.
ARTÍCULO 20

En este artículo nos dice que las niñas, niños y adolescentes de
nacionalidad extranjera que se encuentren en territorio nacional, si
cumplen con todos los requisitos para obtener la nacionalidad
mexicana, se les brindarán todas las facilidades a efecto de darles
un trato prioritario.
ARTICULO 21

Habla sobre los efectos del reconocimiento de


maternidad y paternidad de niñas, niños y
adolescentes, así como en relación con los derechos
y obligaciones derivados de la filiación y
parentesco, se estará a la legislación civil aplicable.
Ante la negativa de la prueba de paternidad o
maternidad, la autoridad competente, salvo prueba
en contrario, presumirá que es el padre o la madre
respectivamente.

También podría gustarte